Se estima que a 2020 existían 367.911 microempresas operando desde los hogares en el país, 7% menos que las 396.911 reportadas al cierre de 2019, baja que se registra en el contexto de la crisis económica que deriva del brote de covid19.
La Encuesta Nacional de Microempresas de los Hogares 2020 estima en 355.266 el total de personas trabajadoras independientes, un 4% menos que en el 2019, detalla el reporte oficial.
Las empresas que deseen registrarse como PyME, podrán hacerlo por medio de una declaración jurada, sin necesidad de adjuntar los documentos que actualmente se solicitan, como la última declaración de renta y el recibo del pago de la póliza de riesgos de trabajo.
Para la solicitud del Registro PyME, debe registrarse como usuario en https://www.siec.go.cr/DIGEPYME/login.jsp y descargar el formulario, que funciona como declaración jurada. En el proceso de registro el sistema le pedirá que adjunte los comprobantes de los requisitos adicionales, para lo cual deberá adjuntar un documento en blanco, caso contrario el sistema no le dejará continuar.
Se estima que a 2019 existían 396.796 microempresas operando desde los hogares en el país, 10% más que las 361.404 reportadas al cierre de 2018.
En promedio cada microempresa tiene 13 años de desarrollar su actividad económica, pero se observan diferencias por sector: en el sector agropecuario, el promedio es de 20 años, en el sector industria es de 14 años, en el sector comercio es de 12 años y en el sector servicios las microempresas tiene en promedio 11 años desarrollando su actividad económica, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Procomer, entidad que lidera desde 2016 el proyecto de Ventanilla Unica de Inversión en Costa Rica, asegura que 12 trámites relacionados con la apertura de empresas e ingreso al régimen de zona franca, ya están en fase de prueba.
El objetivo de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) es integrar en un solo proceso digital, los más de 68 trámites que actualmente se deben realizar en diferentes ministerios y municipalidades para abrir y operar una empresa en Costa Rica.
El 28% de las PyMEs en Costa Rica reconocen que obtener el permiso municipal para iniciar operaciones fue el trámite más complejo, mientras que otro 17% asegura que lo es el registro ante Tributación.
Según la III Encuesta Nacional de las Mipymes, elaborada por la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y la Universidad de Costa Rica (UCR), para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) la obtención de la patente municipal para funcionamiento y el registro como nuevo contribuyente, son dos trámites que afectan el inicio de sus operaciones.
Cuatro de cada diez empresas que operan fuera del mercado formal tienen más de 15 años de antigüedad, lo que refleja que para muchas de ellas la informalidad no es algo transitorio, sino permanente.
Uno de los mejores parámetros del vigor de una economía es el número de creación de empresas. En 2017 en Panamá se crearon 47% menos empresas que en 2016.
No solamente se crearon menos empresas en el 2017 sino que se cerraron más empresas que las que dejaron de operar en el 2016.
Si bien el crecimiento de la economía en general aun se mantiene por encima del 5% -aunque lejos del vigoroso 10% de hace pocos años- otros datos macro como el aumento del desempleo y el crecimiento del trabajo independiente o informal, indican que, al arranque del 2018, Panamá entró en una fase de enlentecimiento económico. Empresarios del sector comercio hablan incluso de "recesión", tanto en retail como en ventas al por mayor.
Ocho de cada diez empresarios reclaman que el exceso de trámites y los altos costos de formalización son las principales dificultades que enfrentan al iniciar un negocio en el país.
Del comunicado de Uccaep:
28 setiembre del 2017. Abrir un negocio en Costa Rica y operar en la formalidad y al amparo de la ley, cada vez es más dificultoso para los empresarios. Así lo revela la III Encuesta Trimestral de Negocios “Pulso Empresarial”, realizada por la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP).
Presentan un proyecto de ley que busca crear una ventanilla única digital para obtener patentes de operación, número del seguro social y código de contribuyente en un día.
La cadena de supermercados mayorista Mayca inició operaciones en un nuevo establecimiento en la capital y prepara la inauguración de otro en Ciudad Quesada, fuera del Gran Area Metropolitana.
El nuevo local inaugurado funciona bajo la modalidad de autoservicio, cuenta con 432 metros cuadrados y está ubicado frente al Hospital Nacional de Niños, en San José. En cuanto al comercio de Ciudad Quesada, en San Carlos, aún no hay fecha definida para su apertura.
La empresa propia: sentimiento que no se entiende "hasta que finalmente lo experimenta: una plenitud exquisita, sazonada con el picante de la incertidumbre, adobada en la alegría del vértigo".
Una joven empresaria pone en el papel su travesía con la meta de la empresa propia, con la convicción de quien sabe que ha encontrado su camino en la vida.
El grupo ESKE anunció que desde Ciudad de Panamá redistribuirá en Centroamérica las líneas de medicamentos genéricos que importa de India y Europa y los que fabrica en Perú.
Grupo ESKE, que importa medicinas genéricas desde India y Europa y manufactura otras en su planta en Perú, pretende establecer en Panamá un hub de distribución para toda la región.
La aseguradora estadounidense BlueCross BlueShield, anunció la apertura de sus operaciones en el país, que formarán parte de la puertorriqueña Grupo Triple-S.
Del comunicado de BlueCross BlueShield Costa Rica:
Aseguradora llega al país con planes de salud complementarios
• Miembro de la BlueCross BlueShield Association (BCBSA), organización que agrupa a más de 37 compañías de salud en Estados Unidos y otros países y sirve, a través de ellas, a más 100 millones de asegurados.
Los 12 pasos y 60 días que implicaba abrir una empresa hace un año, ahora son 9 que se pueden cumplir en 24 días.
Nacion.com publica: “Esta mejora en la apertura de un negocio es parte de las acciones que emprendió el Gobierno para facilitar trámites y que le valieron al país el avance de siete lugares en el ranquin Doing Business 2014…”.
Eliminaron 71 trámites para el establecimiento de empresas extranjeras en la nación asiática, mientras que otros 20 fueron delegados al Gobierno central.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China anunció que se simplificarán los trámites administrativos, entre los que se incluye la reducción de papeleo para que empresarios extranjeros abran sus compañías en el país.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...