En un contexto en el que la creación de registros digitales es cada vez mayor, la inversión en análisis de datos, tecnología y personal pasa a ser fundamental e imprescindible para asegurar el mejor desempeño posible en las empresas.
La Analítica Avanzada (AA), que es posible ejecutar a partir de datos provenientes de plataformas digitales, sensores inalámbricos y millones de teléfonos móviles, está transformando la competencia en múltiples sectores, al generar oportunidades de capturar valor a partir de una mejora en la toma de decisiones y la transformación integral del negocio.
Para Moody´s los tres acuerdos más importantes y que tendrán mayor impacto en la economía panameña son los que tienen que ver con inversión, turismo y comercio.
El éxito de las empresas depende cada vez más de su capacidad para integrar el análisis de los datos tanto a las decisiones estratégicas como a las operacionales.
Tanto la disponibilidad de los datos como la capacidad de la tecnología para su análisis, han incrementado de forma exponencial en los últimos años.
Evalúan la posibilidad de establecer en la provincia panameña de Chiriquí un laboratorio para el análisis de calidad de la leche que se produce en la zona.
La propuesta está siendo desarrollada en conjunto por la Cooperativa de Productores de Leche de Chiriquí y autoridades del sector agropecuario.
La Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá licita la contratación de servicios de laboratorio para el análisis fisico-químico y microbiológico de muestras de agua para el consumo humano.
Compra del Gobierno de Panamá 2014-1-08-0-99-LV-015563:
El análisis de Fitch Ratings proyecta que los bancos de la región mantendrán balances sólidos y una rentabilidad estable en 2014.
Extraído del informe de Fitch Ratings:
Crecimiento Diferenciado y con Oportunidades: La poca profundización financiera, en la mayoría de los sistemas, continúa proveyendo oportunidades importantes para la expansión de los balances bancarios; aunque está limitada por los niveles bajos de ingreso promedio. En 2014, los activos en la región aumentarían alrededor de 10%, impulsados principalmente por mayor cartera. La banca centroamericana alcanzará un crecimiento de cartera de dos dígitos, con excepción de los sistemas de El Salvador y Panamá, que crecerán a menor ritmo.
En 2013 la oferta exportable de la región en el mercado internacional se enfocó en los circuitos electrónicos integrados, café, bananas, azúcar de caña e instrumentos y aparatos de medicina.
La utilización de información masiva sobre los patrones de aprendizaje de los alumnos puede ayudar a las escuelas a personalizar la educación en formas cada vez más sofisticadas.
La obtención, el análisis y el uso inteligente de los datos educativos puede impulsar los cambios profundos que se necesitan para que los sistemas educativos generen personas habilidosas y talentosas para generar las innovaciones que sustentan el crecimiento económico en el largo plazo.
El reporte elaborado por SIECA recoge datos sobre el comportamiento reciente de la demanda y del precio internacional, y su efecto en la producción y exportaciones regionales.
Del reporte de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana:
"La caída en los volúmenes de producción de café proyectados a nivel mundial corresponde a una señal de mercado clara que detonará en presiones al alza sobre los precios cotizados del aromático.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...