El Consejo Nacional de Concesiones de Costa Rica licita los servicios de supervisión del cumplimiento de la explotación del Contrato de Concesión de la Carretera San José-Caldera y la etapa de construcción de la ampliación de esa ruta.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2020LI-000001-0008400001:
"El Contratista deberá proveer los servicios profesionales de consultoría técnica especializada para garantizar el cumplimiento de las obligaciones definidas en el Contrato de Concesión, tanto en el proceso de explotación en el que se encuentra actualmente el contrato, como en la etapa de construcción para la ampliación de la ruta concesionada, funcionando como brazo técnico en el análisis y gestión de cada uno de los aspectos técnicos, legales, financieros y económicos que componen el Contrato de Concesión.
Debido a la alerta sanitaria que enfrenta Costa Rica, la empresa China Harbour Engineering Company decidió despedir a 180 empleados que trabajaban en el proyecto de ampliación de la ruta 32, obra que ya se ha rezagado en ocasiones previas.
En diciembre de 2019 se reportó que la constructora asiática pidió al Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) una prórroga de 400 días para entregar la obra de ampliación de 107 kilómetros, que conecta al cruce a Río Frío con el centro de Limón, sin embargo, las autoridades sólo accedieron a retrasarlo por 174 días, por lo tanto, los trabajos serían entregado a más tardar en marzo de 2021.
Hernán Solís SRL e Ingeniería Estrella S.A. ganaron el contrato para ampliar 50 kilómetros de la carretera que va de Barranca a Limonal, y los 3 kilómetros de La Angostura, entre El Roble y Barrio El Carmen, en la provincia de Puntarenas.
Las obras en la Interamericana Norte tendrán una duración de 30 meses, a partir de la orden de inicio, mientras que la ampliación de La Angostura deberá estar lista en un plazo de 12 meses, informó el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
En Costa Rica anunciaron que las obras para ampliar un tramo de 46 kilómetros que comunica el puente sobre el río Virilla con el río Sucio, valoradas en $643 millones y que se pagaría con peajes durante 30 años, está cerca de recibir el visto bueno.
El gobierno y la concesionaria Globalvía firmaron una carta de entendimiento para el proceso de negociación de los estudios para la ampliación de la carretera que conduce de San José a Caldera.
Se estima que la obra asciende a cerca de $600 millones, costo que implicaría una extensión del contrato de concesión por 15 años más, que comenzarían a partir del vencimiento de la actual concesión.
Debido a los atrasos causados por situaciones ajenas a China Engineering Company, las autoridades costarricenses accedieron a posponer en 174 días la entrega de los trabajos de ampliación de la ruta 32.
Al principio la constructora China Engineering Company (CHEC), pidió al Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) una prórroga de 400 días para entregar la obra de ampliación de 107 kilómetros, que conecta al cruce a Río Frío con el centro de Limón, sin embargo, las autoridades sólo accedieron a retrasarlo por 174 días, por lo tanto, los trabajos serían entregado a más tardar en marzo de 2021.
En el primer trimestre del año se presentaron 21 estudios de impacto ambiental para proyectos de rehabilitación de calles, construcción y ampliación de carreteras en los países de Centroamérica.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
La ampliación de una carretera en Panamá, la construcción de un centro turístico en Costa Rica y un complejo de ofibodegas en Guatemala, son parte de los proyectos previstos para los próximos meses en la región.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción público y privados que se prevé desarrollar en los próximos meses.
Durante 2018 se presentaron 88 estudios de impacto ambiental para proyectos de rehabilitación de calles, construcción de carreteras y puentes en los países de Centroamérica.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En Costa Rica retomaron las conversaciones para planificar la ampliación de la ruta que conduce de San José a Caldera, y se estima que las obras requerirán de una inversión cercana a los $600 millones.
La carretera de 77 kilómetros es operada por Globalvia desde su apertura, y según pronósticos de las autoridades, de ejecutarse el proyecto los trabajos comenzarían en 2021, los cuales tendrían una duración de unos cinco años distribuidos en distintas fases.
En Costa Rica el consorcio H. Solís-TPF Ingeniería propone ampliar un tramo de 46 kilómetros que comunica el puente sobre el río Virilla con el río Sucio, obra que está valorada en $643 millones y se pagaría con peajes durante 30 años.
La propuesta de ampliación del tramo carretero que fue presentada ante el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT)por el consorcio empresarial, aún está en fase de análisis.
Ampliación de carreteras en Panamá y El Salvador, la construcción de un puente fronterizo en Guatemala y un complejo cultural en Honduras, son parte de las obras públicas que se prevén desarrollar en la región.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción público y privados que se prevé construir en los próximos meses.
El gobierno anunció que con fondos del BID se financiarán los estudios de factibilidad para ampliar el tramo de carretera entre San José y Río Frío.
Según explicó el jerarca del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), Rodolfo Méndez Mata, los estudios comenzarían en cuatro o cinco meses, y se tardarían casi año y medio.
Luego de múltiples atrasos, en Costa Rica informaron que en el segundo semestre de 2019 comenzarían las primeras obras de la ampliación de la vía entre San José y San Ramón.
El ministro de Obras Públicas y Transporte, Rodolfo Méndez, explicó que "... en el segundo semestre del próximo año se proyecta iniciar la ampliación de tres puentes principales con recursos del CONAVI aportados al Fideicomiso y que luego se definirán otros trabajos como intercambios e interconexiones."
Mientras la concesionaria a cargo de la obra anuncia que prevé subcontratar una constructora costarricense para parte del proyecto, el Ministerio de Obras Públicas asegura no haber sido notificado.
El tramo restante de los 107 kilómetros que comprende en total el proyecto, entre el cruce de Río Frío y Matina, sería construido por la concesionaria del proyecto, China Harbour Engineering Company Ltd.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...