En Panamá fue adjudicado al consorcio integrado por Constructora Urbana S.A. y Toronto Global Holdings Corp., el contrato para diseñar, construir y financiar la interconexión de la Cinta Costera 3 con la Calzada de Amador.
Para este concurso, cuyo valor de referencia inicial era de $49,9 millones, se presentaron dos ofertas. La primer propuesta que ascendió a $54,8 millones la hizo el consorcio AMADOR, conformado por las empresas Meco, S.A. y Puentes y Calzadas e Infraestructuras, SLU, Sucursal Panamá.
A más de dos años de haberse presentado en Guatemala una iniciativa para crear una entidad autónoma conformada por gobierno e inversionistas privados, que estaría encargada de planificar y ejecutar obras viales, la propuesta aún no recibe el aval por parte del Legislativo y la red vial continúa en mal estado.
Durante el Encuentro Nacional de Empresarios (Enade) 2017 surgió la propuesta de crear la Superintendencia de Infraestructura Vial (Sivial), institución que sería una entidad autónoma con la función de planificar, licitar y contratar obras de infraestructura.
El Consejo Nacional de Concesiones de Costa Rica licita los servicios de supervisión del cumplimiento de la explotación del Contrato de Concesión de la Carretera San José-Caldera y la etapa de construcción de la ampliación de esa ruta.
Debido a la alerta sanitaria que enfrenta Costa Rica, la empresa China Harbour Engineering Company decidió despedir a 180 empleados que trabajaban en el proyecto de ampliación de la ruta 32, obra que ya se ha rezagado en ocasiones previas.
En diciembre de 2019 se reportó que la constructora asiática pidió al Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) una prórroga de 400 días para entregar la obra de ampliación de 107 kilómetros, que conecta al cruce a Río Frío con el centro de Limón, sin embargo, las autoridades sólo accedieron a retrasarlo por 174 días, por lo tanto, los trabajos serían entregado a más tardar en marzo de 2021.
Hernán Solís SRL e Ingeniería Estrella S.A. ganaron el contrato para ampliar 50 kilómetros de la carretera que va de Barranca a Limonal, y los 3 kilómetros de La Angostura, entre El Roble y Barrio El Carmen, en la provincia de Puntarenas.
Las obras en la Interamericana Norte tendrán una duración de 30 meses, a partir de la orden de inicio, mientras que la ampliación de La Angostura deberá estar lista en un plazo de 12 meses, informó el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
El Ministerio de Obras Públicas de Panamá licita el estudio, diseño, construcción y financiamiento para la rehabilitación y ampliación de la carretera Autopista - Puerto Vacamonte, en Panamá Oeste.
En Costa Rica anunciaron que las obras para ampliar un tramo de 46 kilómetros que comunica el puente sobre el río Virilla con el río Sucio, valoradas en $643 millones y que se pagaría con peajes durante 30 años, está cerca de recibir el visto bueno.
El gobierno y la concesionaria Globalvía firmaron una carta de entendimiento para el proceso de negociación de los estudios para la ampliación de la carretera que conduce de San José a Caldera.
Se estima que la obra asciende a cerca de $600 millones, costo que implicaría una extensión del contrato de concesión por 15 años más, que comenzarían a partir del vencimiento de la actual concesión.
Debido a los atrasos causados por situaciones ajenas a China Engineering Company, las autoridades costarricenses accedieron a posponer en 174 días la entrega de los trabajos de ampliación de la ruta 32.
Al principio la constructora China Engineering Company (CHEC), pidió al Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) una prórroga de 400 días para entregar la obra de ampliación de 107 kilómetros, que conecta al cruce a Río Frío con el centro de Limón, sin embargo, las autoridades sólo accedieron a retrasarlo por 174 días, por lo tanto, los trabajos serían entregado a más tardar en marzo de 2021.
Con un préstamo del BCIE el gobierno salvadoreño financiará la construcción de un viaducto y la ampliación a seis carriles de 15 kilómetros de la carretera CA01W, tramo Los Chorros.
La inversión tiene como objetivo solventar el problema de congestionamiento vehicular que se ocasiona durante las horas pico en este tramo de la Carretera Panamericana CA01W, por el que se movilizan más de 327.000 personas y 58.000 vehículos, con una reducción del tiempo de recorrido de aproximadamente 35 minutos, explica un comunicado del Banco Centroamericano de Integración Económica(BCIE).
Licitan en Guatemala los estudios de ingeniería de detalle y evaluación técnica, económica, ambiental y de riesgo, para el proyecto de ampliación a cuatro carriles del tramo de la CA-02 Oriente que va de Escuintla a bifurcación RN-16, Chiquimulilla, Santa Rosa.
Debido a que se reportaron 46 conflictos por invasión del derecho de vía, la ampliación a cuatro carriles de la carretera que va de Sanarate a el Rancho, se concluirá hasta 2020.
La ampliación de un tramo de 28 kilómetros de la Ruta al Atlántico, que conecta a la capital del país con el Puerto Santo Tomás de Castilla, enfrenta múltiples dificultades, pues se han registrado 125 casos de invasión del derecho de vía, de los cuales 46 se volvieron conflictos y 10 fueron calificados de "críticos".
En el primer trimestre del año se presentaron 21 estudios de impacto ambiental para proyectos de rehabilitación de calles, construcción y ampliación de carreteras en los países de Centroamérica.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En Panamá otorgaron a Bagatrac, S.A. el contrato para la rehabilitación y ensanche de la carretera La Concepción - Cuesta Piedra - Volcán, en la provincia de Chiriquí.
Para el proceso de contratación las empresas que participaron fueron Puentes y Calzadas Infraestructura S.L.U.
La ampliación de una carretera en Panamá, la construcción de un centro turístico en Costa Rica y un complejo de ofibodegas en Guatemala, son parte de los proyectos previstos para los próximos meses en la región.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción público y privados que se prevé desarrollar en los próximos meses.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...