Después que el consorcio empresarial Múnich AirPort y Alutech ganara el concurso para diseñar, construir y operar la terminal de carga del Aeropuerto Óscar Romero de El Salvador, las autoridades prevén presentar el expediente a los diputados en mayo, para que sea ratificado.
La sociedad conformada por Alutech y Múnich AirPort, ganaron el concurso para diseñar, construir y operar la Terminal de Carga del Aeropuerto Óscar Romero de El Salvador, bajo el formato de Asocio Público-Privado.
El consorcio empresarial Múnich AirPort y Alutech fue el único que presentó una propuesta para participar en el concurso del diseño, construcción y operación de la Terminal de Carga del Aeropuerto Óscar Romero de El Salvador, bajo el formato de Asocio Público Privado.
El 26 de agosto del presente año, se hizo la recepción de las ofertas técnicas y económicas, y la apertura de las ofertas técnicas a cargo de la Comisión Evaluadora. Tras un análisis realizado se concluyó que la propuesta conformada por un asocio de inversionistas de Honduras y Alemania cumplió en su totalidad con los requerimientos técnicos, informó la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).
El Ministerio de Salud de Panamá avaló la reactivación de los trabajos de construcción en la terminal 2 del Aeropuerto de Tocumen, que habían sido suspendidos a causa del brote de covid19.
El gobierno autorizó el reinicio de las obras de ampliación de la terminal aérea a través de la Resolución No.
Las licitaciones para modernizar la terminal de carga del Aeropuerto Internacional Monseñor Romero y para implementar el sistema de videovigilancia en 143 kilómetros de carretera en El Salvador, ambos por medio de asociaciones público privadas, quedaron suspendidas debido a la emergencia sanitaria.
La licitación internacional para iluminar y dotar de un sistema de videovigilancia 143 kilómetros de tramos carreteros fue anunciada en Febrero de este año, y en ella se otorgaba a las empresas interesadas un plazo de 4 meses para presentar las propuestas técnica y financiera. Ver "APP para iluminación y vigilancia de carreteras".
Autoridades guatemaltecas anunciaron que prevén realizar obras de acondicionamiento en una terminal aérea que se ubica en el departamento de Escuintla, para que estas instalaciones funcionen como un aeropuerto de carga.
Funcionarios del Ejecutivo informaron que el proyecto para adecuar el aeródromo que está localizado al sur de la Ciudad de Guatemala, se encuentra en la fase final de diseño y será construido en tres etapas.
Las mejoras al aeropuerto internacional de Liberia, en Guanacaste, cuya inversión asciende a $95 millones, es la obra más importante que prevé ejecutar el gobierno de Costa Rica en los próximos cuatro años.
El Ministerio de Obras Públicas (Mopt), informó que el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós recibirá una inversión $95 millones para el periodo 2020-2024, en labores de mejora en la calle de rodaje, la reconstrucción de toda la pista de aterrizaje de casi 3 km de longitud, la reconstrucción del sistema eléctrico y ampliaciones, que implicarán más expropiaciones. Esta es una de las principales inversiones, de los $160 millones invertidos, en ejecución o por destinar a aeropuertos y aeródromos locales.
La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma de El Salvador licita los trabajos de remodelación de las instalaciones de acceso del aeropuerto Óscar Romero.
El objetivo del concurso público es contratar los servicios de remodelación de las instalaciones del acceso 6 del Aeropuerto Internacional de El Salvador, San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, de acuerdo a todo lo requerido en las especificaciones Técnicas, planos, etc., por medio de una Persona Natural, Jurídica, Unión de Personas, y/o Participación Conjunta de Oferentes (Legalizado), Nacional o Extranjera.
Alejandro Giammattei, presidente electo de Guatemala, anunció que durante su gestión la administración de los aeropuertos del país serán entregados a las municipalidades.
Los planes del presidente electo, quien deberá asumir el mando del ejecutivo el 14 de enero de 2020, son entregar la administración de varios aeropuertos a los alcaldes que dentro de sus municipios tengan pistas aéreas comerciales.
El gobierno de Costa Rica anunció que en lo que resta de 2019 y el próximo año, prevé invertir cerca de $158 millones en la modernización de terminales aéreas internacionales y regionales.
En los aeropuertos internacionales Daniel Oduber, Tobías Bolaños y Limón se ejecutarán trabajos por más $131 millones, según los planes oficiales. Casi $27 millones se invertirían en aeródromos en Palmar Sur, Golfito, Pérez Zeledón, Guápiles, Quepos, Tortuguero, Coto 47 y Puerto Jiménez, informó el gobierno costarricense.
El gobierno de Guatemala dio el aval para que la modernización del Aeropuerto Internacional La Aurora, cuyo costo asciende a cerca de $117 millones, se realice mediante una alianza pública privada.
Luego que la firma consultora Deloitte Tetra Tech fuera contratada para elaborar los estudios de factibilidad, con el objetivo de establecer los modelos de contrato que podrían aplicarse para modernizar la terminal aérea guatemalteca, se recomendó que una alianza público privada (APP) es la forma más eficiente.
Según la gremial de aerolíneas de Guatemala, es necesario modernizar la infraestructura del Aeropuerto Internacional La Aurora ampliando la pista de rodaje sur, pero en el estudio del proyecto se propone iniciar con los trabajos en la pista norte.
La firma consultora Deloitte Tetra Tech fue contratada para elaborar los estudios de factibilidad, con el objetivo de establecer el plan para modernizar la terminal aérea guatemalteca.
El 29 de abril comenzó a funcionar la Terminal 2 del aeropuerto internacional de Ciudad de Panamá, que ahora tendrá capacidad para movilizar hasta 25 millones de pasajeros por año.
Según autoridades de la terminal aérea, con la ampliación, que demandó una inversión cercana a los $800 millones, el aeropuerto duplicará su capacidad para transportar pasajeros al pasar de 12 millones a 25 millones por año.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...