Cualquier modelo de datos en Big Data debe ser diseñado y desarrollado para cumplir con las necesidades del negocio, y para ello, hay que conocer los objetivos y metas de la organización, para que efectivamente tenga las funcionalidades necesarias que faciliten el proceso de toma de decisiones en la empresa.
¿Qué es un modelo de datos aplicado a los negocios?
A pesar de que el sector piñero costarricense ha enfrentado denuncias por supuestos daños ambientales, las ventas al exterior no han dejado de crecer, y se mantiene como el segundo producto de exportación.
Entre 2016 y 2017 las exportaciones costarricenses del fruto crecieron desde $905 millones a $970 millones, lo que representa un aumento de 7%. Esta alza se da en el marco de denuncias ambientales y sociales, debido al uso de agroquímicos y sus respectivas implicaciones.
Desarrollo de estudios y asesorías en Higiene Industrial, Seguridad Industrial y Sostenibilidad Ambiental. Mejoramos procesos optimizando el uso de recursos y reduciendo pérdidas de salud y ambiente.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Guatemala
Tel: (502) 23697602
El contrato del préstamo de $100 millones para modernizar los puestos de Las Tablillas, Peñas Blancas, Paso Canoas y Sixaola fue retirado de la agenda legislativa para volver a consultarlo con los pueblos indígenas.
El contrato de préstamo entre Costa Rica y el Banco Interamericano de Desarrollo fue retirado de la agenda legislativa para someterlo a consulta de más pueblos indígenas.
Como un crimen contra la humanidad señalan 109 ganadores de premios Nobel la postura de Greenpeace contra la producción de alimentos genéticamente modificados.
El grupo de galardonados con el Nobel en distintas disciplinas, refiere a la necesidad de producir alimentos para alimentar la creciente población mundial, señalando como criminal la oposición frontal de la asociación ecologista Greenpeace a la práctica de la agricultura de precisión.
Ambientalistas de Costa Rica se oponen a que se autorice automáticamente el registro de ingredientes activos ya aceptados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Con este pedido los grupos ambientalistas enfrentan a los productores agrícolas, que por años han presionado para que se agilice el proceso de registro y así poder "...contar con nuevas moléculas para el control de plagas y enfermedades de los cultivos", además de los distribuidores de agroquímicos que procuran eliminar las trabas para poder importar nuevos productos.
Tras dos décadas de investigaciones, un informe elaborado por 20 de los mejores científicos de EE.UU. concluye que los cultivos transgénicos son inocuos para la salud y el medio ambiente.
La mayor investigación realizada sobre el impacto de los organismos genéticamente modificados (OGM) que ha hecho la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos derriba mitos promovidos por organizaciones ambientales al concluir que este tipo de cultivos no se diferencian del resto y que no hay ni una sola prueba de que tengan un impacto negativo en la salud de las personas.
En los noventa una villa en Costa Rica se poblaba con sueños de un futuro promisorio impulsado por la explotación de una mina de oro. Hoy solo quedan 27 habitantes sin esperanzas.
EDITORIAL
El artículo en Nacion.com reseña los avatares del proyecto para la explotación de una mina de oro en Crucitas, en Costa Rica, que finalmente no se concretó, debido a que primaron las fuerzas ambientalistas sobre las del desarrollo sostenible, dejando una larga secuela de daños para el país en términos de confianza en la seguridad para la inversiones, en pérdidas de ingresos fiscales, y fundamentalmente en las esperanzas de los seres humanos que creyeron y apostaron a que la mina sería un catalizador de progreso para la zona. Como ocurre normalmente, los únicos ganadores fueron los abogados que litigaron y siguen litigando por una y otra parte.
Cambian límites de zona de protección de río en Limón, que ahora incluye el tajo de donde se extraería material de relleno para el nuevo puerto de contenedores.
Autoridades de Acueductos y Alcantarillados aseguran que la decisión de modificar la zona protectora del río Banano de Limón no obedece a otras razones más que "... la responsabilidad que tiene la institución de abastecer de agua a la población", según dijo Yamileth Astorga, presidenta ejecutiva del AyA.
El proyecto de una gran hidroeléctrica en el sur de Costa Rica, vuelve a la mesa el debate entre la necesaria visión de futuro en materia energética y la cerrada oposición al tema de indígenas y ambientalistas.
El artículo en Crhoy.com reseña que "... desde 1990 hasta 2006, la demanda eléctrica creció a un ritmo anual promedio del 5,5%." Desde entonces el ritmo de crecimiento de la demanda de energía decayó, y llegó, al compás de la desaceleración de la economía, a ser negativo.
Nuevamente el conservacionismo a ultranza se pone al servicio de intereses sectoriales, paralizando inversiones en infraestructura imprescindibles para detener el creciente deterioro de la competitividad de la economía del país.
EDITORIAL
En Costa Rica la inversión de mil millones de dólares para construir un puerto para portacontenedores ya tiene seis años de trámites, a los que ahora se agregan otros 5 meses por chicanas de conservacionistas a ultranza coaligados con sindicalistas.
Evitar la generación de energía con combustibles fósiles es un propósito necesario, pero aliviar la pobreza energética en que viven millones de centroamericanos es prioritario.
EDITORIAL
El artículo de Bjorn Lomborg publicado en Laprensagrafica.com analiza la difícil elección entre la adopción de medidas tendientes a evitar el calentamiento global, y la facilitación del uso de combustibles fósiles baratos -carbón- a los 1.200 millones de pobres del mundo.
La Secretaría Técnica Ambiental de Costa Rica suspendió las obras en el tajo que proveería el material a APM Terminals para la construcción del puerto en Moín.
Agregando una nueva línea a la lista de obstáculos que han impedido el avance del proyecto de construcción del nuevo puerto en el caribe costarricense, la Secretaría Técnica Ambiental detuvo las obras en el tajo La Asunción, respondiendo a una petición de nulidad de Acueductos y Alcantarillados (AyA), que reclamó que "...las expropiaciones en el río Banano, ubicado cerca del cerro La Asunción, ponen en riesgo el abastecimiento del agua en la provincia de Limón".
Environmental Resources Management (ERM) es una compañía de consultoría ambiental a nivel global, con 145 oficinas en 41 ciudades.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (787) 622 0808
"Yo estaba completamente equivocado al oponerme a los Organismos Genéticamente Modificados" - Mark Lynas, líder ambientalista.
Frente a la reciente aprobación por parte de la Comisión Nacional de Bioseguridad para la siembra de maíz transgénico, otorgada a la empresa DPL Semillas, se abre nuevamente la discusión sobre el tema.
Juan Carlos Hidalgo, en su blog de Elfinancierocr.com analiza el tema citando un estudio de la Organización Mundial de la Salud el cual llega a la conclusión de que "Los alimentos GM [transgénicos] actualmente disponibles en el mercado internacional han sido sometidos a evaluaciones de riesgos y es improbable que presenten más riesgos para la salud humana que sus contrapartes convencionales".
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...