Cualquier modelo de datos en Big Data debe ser diseñado y desarrollado para cumplir con las necesidades del negocio, y para ello, hay que conocer los objetivos y metas de la organización, para que efectivamente tenga las funcionalidades necesarias que faciliten el proceso de toma de decisiones en la empresa.
¿Qué es un modelo de datos aplicado a los negocios?
A partir del 26 de septiembre regirán nuevas reglas para la categorización de proyectos de desarrollo que requieren presentar estudios de impacto ambiental.
El Acuerdo Ministerial No. 204-2019, que fue emitido por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y publicado en el Diario de Centroamérica el pasado 16 de agosto, cobrará vigencia el próximo 26 de septiembre.
La Compañía Guatemalteca de Níquel anunció que acudirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para pedir medidas cautelares en respuesta a la decisión de las autoridades locales de suspender las operaciones de la mina Fénix, en Izabal.
Reportan la suspensión temporal de la licencia de derecho de explotación de la minera Fénix, operada por la Compañía Guatemalteca de Níquel, en el departamento de Izabal.
Luego de que un grupo de vecinos reclamara ante la Corte Suprema de Justicia que para el proyecto minero en cuestión, no se agotó el proceso de consulta comunitaria, en febrero de este año se otorgó un amparo a favor de los demandantes, pero no se suspendió las operaciones de la empresa.
Pese a que en Guatemala el derecho de operación de la mina El Escobal fue otorgado en ley, el proyecto cumple dos años de estar paralizado, situación que hace inviable futuras inversiones en el país.
Los inconvenientes para las operaciones de Minera San Rafael datan de 2017, cuando en mayo de ese año el Centro de Acción Legal, Ambiental y Social de Guatemala (Calas) presentó una acción de amparo, en la que argumentaban que el Ministerio de Energía y Minas no había realizado las consultas comunitarias necesarias antes de autorizar las licencias.
A un año de la suspensión de las operaciones del proyecto minero El Escobal, en Guatemala, la empresa aún sigue a la espera del fallo judicial definitivo de la Corte de Constitucionalidad.
En mayo de 2018 el Centro de Acción Legal, Ambiental y Social de Guatemala (Calas) presentó una acción de amparo, en la que argumentaban que el Ministerio de Energía y Minas no había realizado las consultas comunitarias necesarias antes de autorizar las licencias.
A pesar de que el sector piñero costarricense ha enfrentado denuncias por supuestos daños ambientales, las ventas al exterior no han dejado de crecer, y se mantiene como el segundo producto de exportación.
Entre 2016 y 2017 las exportaciones costarricenses del fruto crecieron desde $905 millones a $970 millones, lo que representa un aumento de 7%. Esta alza se da en el marco de denuncias ambientales y sociales, debido al uso de agroquímicos y sus respectivas implicaciones.
La Corte Suprema de Justicia panameña revocó la resolución que aprobaba el estudio de impacto ambiental para construir un oleoducto que suministraría combustible al aeropuerto de Tocumen.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia llega apenas pocos días después de que ésta misma institución acogiera un amparo en contra de un proyecto de construcción de una terminal portuaria en isla Margarita, Colón, con una inversión estimada de $600 millones. También fue anulado por la Corte, a mediados de enero, el EIA para instalar un parque eólico de 150 MW, que estaba previsto construirse en la reserva forestal Fortuna.
La Corte Suprema de Justicia de Panamá acogió el amparo en contra del proyecto de construcción de un puerto multimodal en Isla Margarita, provincia de Colón.
El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que Panamá Colón Container Port Inc. presentó a finales de 2016 para construir una terminal portuaria queda temporalmente sin efecto, mientras la Corte Suprema de Justicia analiza el caso para emitir un fallo definitivo.
En Panamá la Corte Suprema de Justicia anuló el estudio de impacto ambiental de un parque eólico de 75 aerogeneradores, que estaba previsto construirse en la reserva forestal Fortuna.
Argumentando que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) debió haber sido categoría III, en lugar de II, por estar dentro de un área protegida, la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo decidió declarar "nula por ilegal", la resolución de 2014, que aprobaba el EIA presentado por la empresa Luz Eólica de Panamá.
Desarrollo de estudios y asesorías en Higiene Industrial, Seguridad Industrial y Sostenibilidad Ambiental. Mejoramos procesos optimizando el uso de recursos y reduciendo pérdidas de salud y ambiente.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Guatemala
Tel: (502) 23697602
El fallo de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala otorga el amparo a favor del grupo ambientalista que reclamó la falta de consulta a la comunidad de la zona, pero le permite a la empresa minera reanudar los trabajos.
La condición es que el Ministerio de Energía y Minas deberá realizar la consulta comunitaria que establece el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas.
La Corte Constitucional confirmó la decisión de la Corte Suprema de Justicia, que en junio pasado suspendió las licencias de operación de la mina Escobal, en manos de Minera San Rafael.
En su resolución, la Corte Constitucional argumentó que "...cuando el Ministerio de Energía y Minas (MEM) autorizó las operaciones, negó la existencia de la agrupación xinca y no les consultó sobre los trabajos que harían."
La empresa minera Cóndor Gold intenta poner fin a los bloqueos que pobladores de la zona mantienen desde hace diez días en la mina La India, en Nicaragua.
Agotando todos los recursos posibles, la empresa Cóndor Gold propone una mesa de diálogo a los líderes del grupo de pobladores que protestan contra el proyecto minero en el municipio de Santa Rosa del Peñón.
En Honduras la empresa a cargo del polémico proyecto Agua Zarca anunció la decisión como un "gesto de buena voluntad que contribuirá a reducir la tensión y facilitar una solución", sobre su futuro.
Del comunicado de la empresa Hidroeléctrica Agua Zarca:
Tegucigalpa, 06 de julio de 2017. Hidroeléctrica Agua Zarca anuncia hoy su decisión de suspender el proyecto hidroeléctrico.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...