Debido a que se espera que cuando se supere la pandemia 4 de cada 5 empresas apostarán por modalidades de trabajo híbridas, que contemplen actividades presenciales y a distancia, la oferta de oficinas se deberá ajustar a las nuevas condiciones del mercado.
Antes de la pandemia se calculaba que sólo el 30% de las compañías le apostaban a modalidades que incluyeran labores presenciales y de teletrabajo, sin embargo, a causa de las transformaciones en los hábitos de las personas que provocó el brote de covid19, se estima que en la era post pandemia el 80% de las empresas aplicarán formas de trabajo híbridas.
Se licita el arrendamiento de un edificio de oficinas que será utilizado para ubicar el Archivo Central del Registro Nacional de las Personas en la ciudad de Tegucigalpa.
Debido a que la construcción de oficinas sigue activa y se podría entrar en una etapa de sobreoferta, combinado con el fuerte incremento del teletrabajo, el mercado podría enfrentar una contracción en los próximos meses.
A causa de la propagación del covid19, en Centroamérica los gobiernos decretaron estrictas cuarentenas domiciliares.
Se estima que el aumento de las ventas en línea y la mayor tendencia al teletrabajo, resultarán en una menor demanda por locales comerciales y oficinas, presionando a la baja el nivel de precios de los alquileres en el largo plazo.
Las cuarentenas decretadas en los países centroamericanos a causa del brote de covid19, han ocasionado una transformación en las operaciones de las empresas, en las formas de trabajo y modelos de negocios y ventas.
La Asamblea aprobó en tercera lectura una iniciativa de ley que suspende por un término de 120 días todos los lanzamientos y desalojos de bienes inmuebles particulares destinados para habitación, establecimientos comerciales, uso profesional, actividades industriales y docentes.
El pleno de Asamblea Nacional, respaldando el estado de emergencia como consecuencia de los efectos generados por la enfermedad infecciosa covid-19, aprobó en tercer debate el proyecto de Ley 299, por la cual se dicta medidas sobre los arrendamientos de bienes inmuebles, informó la institución.
En Panamá las autoridades de la Zona Libre de Colón decidieron suspender el pago de los cánones de arrendamiento de las empresas usuarias, por los meses de abril, mayo y junio de 2020.
La suspensión temporal de arriendos de lotes y locales se hizo efectiva a través de la Resolución JD No. 001-2020, de fecha 8 de abril. Detalla el documento que las acciones se tomaron con el objetivo de darle un alivio financiero a las empresas usuarias.
En Honduras se licita el servicio de arrendamiento de un inmueble por el término de 12 meses, en el que funcionarán la Agencia Estratégica de Proyectos Productivos, Ambientales y Sociales.
A casi un año de haber comenzado operación en Costa Rica con su primer edificio, la estadounidense WeWork, dedicada al alquiler de espacios compartidos de trabajo, anunció que planea invertir en dos inmuebles más en los próximos dos años.
En Costa Rica se estima que el nivel de ocupación de los espacios corporativos es de 90%, siendo la modalidad "coworking", el tipo de oficina que más buscan las empresas que se establecen en el país.
Según reportes de Newmark Knight Frank (NKF), San José Oeste, Heredia y el sector de la Sabana, son las zonas más atractivas en el país para futuros proyectos de este tipo.
Aunque algunos edificios de oficinas reportan niveles aceptables de ocupación, desde que inició la crisis en abril del año pasado, los precios de los alquileres en Nicaragua han registrado caídas de hasta 35%, y no se visualizan mejoras en el corto plazo.
Empresarios dedicados al alquiler de inmuebles aseguran que en este escenario de crisis política y económica, han tenido que disminuir costos para dar facilidades a los clientes y así incentivar los contratos.
En el último año la desocupación de locales comerciales en Costa Rica ha venido al alza, comportamiento que se explica en parte por la situación económica del país y por cambios en las preferencias de los consumidores.
Cifras de Colliers International precisan que en los últimos dos años la tasa de disponibilidad de locales comerciales en el país ha registrado un comportamiento alcista, pues en el primer trimestre de 2017 se reportaba una tasa menor al 4%, y de enero a marzo de 2019 esa proporción subió a 8%.
WeWork, empresa estadounidense dedicada al alquiler de espacios compartidos para el trabajo, anunció que a finales de 2019 empezará a operar en Costa Rica.
WeWork tendrá ubicado su primera locación en el proyecto C3 (antiguo Real Cariari), San José, en la Autopista General Cañas, Cruce de San Antonio de Belén, con un edificio de 6 pisos, con capacidad para 2.000 personas, informó la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde) mediante un comunicado.
Se estima que se necesitarán cerca de siete años para comercializar, por los canales habituales, la sobre oferta de entre 500.000 m2 y 600.000 m2 que existe actualmente en el mercado inmobiliario de Panamá.
Aquellos tiempos en que los proyectos inmobiliarios se vendían aceleradamente ya quedaron en la historia.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...