Debido a que se ha incrementado la oferta de edificios de oficinas y de uso comercial, y paralelamente la desocupación también ha ido al alza, en Costa Rica los administradores de estos inmuebles anticipan que el próximo año las partes deberán renegociar los contratos.
Datos recabados por Colliers International precisan que entre junio de 2019 y el mismo mes de 2020 el inventario total de inmuebles de uso comercial se incrementó en 1,5% al pasar de 1,16 millones de m2 a 1,18 millones de m2.
Se estima que el aumento de las ventas en línea y la mayor tendencia al teletrabajo, resultarán en una menor demanda por locales comerciales y oficinas, presionando a la baja el nivel de precios de los alquileres en el largo plazo.
Las cuarentenas decretadas en los países centroamericanos a causa del brote de covid19, han ocasionado una transformación en las operaciones de las empresas, en las formas de trabajo y modelos de negocios y ventas.
De prolongarse por dos meses las medidas de cuarentena y restricción de movilidad, se pronostica que al cierre del año la demanda anualizada de servicios de alquiler de vehículos en Centroamérica habrá caído un 30%.
El "Sistema de información para el análisis del impacto del covid-19 en los negocios", elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, dimensiona el grado de impacto que tendrá la crisis en las empresas según su sector o actividad económica, tomando en consideración diversos escenarios para los próximos meses.
A casi un año de haber comenzado operación en Costa Rica con su primer edificio, la estadounidense WeWork, dedicada al alquiler de espacios compartidos de trabajo, anunció que planea invertir en dos inmuebles más en los próximos dos años.
En Costa Rica se estima que el nivel de ocupación de los espacios corporativos es de 90%, siendo la modalidad "coworking", el tipo de oficina que más buscan las empresas que se establecen en el país.
Según reportes de Newmark Knight Frank (NKF), San José Oeste, Heredia y el sector de la Sabana, son las zonas más atractivas en el país para futuros proyectos de este tipo.
WeWork, empresa estadounidense dedicada al alquiler de espacios compartidos para el trabajo, anunció que a finales de 2019 empezará a operar en Costa Rica.
WeWork tendrá ubicado su primera locación en el proyecto C3 (antiguo Real Cariari), San José, en la Autopista General Cañas, Cruce de San Antonio de Belén, con un edificio de 6 pisos, con capacidad para 2.000 personas, informó la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde) mediante un comunicado.
Obra gris completa y al menos 48 mil metros cuadrados en planta libre ubicada en el Down Town son parte de las características que deben tener los edificios de oficina que se ofrezcan al Ministerio de Hacienda.
Una de las especificaciones importantes que exige Hacienda es que el edificio debe estar ubicado en un radio inferior a 10 kilómetros del edificio central del Ministerio de Hacienda.
Para abreviar tiempos el Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Costa Rica pretende adjudicar la obra no por licitación sino por contratación directa concursada.
EDITORIAL
Es notoria la dificultad existente en Costa Rica para la realización de obra pública, debido a un pesado sistema de controles y garantías que provoca la extensión a veces indefinida de los proyectos de infraestructura estatal. Ahora el mismo Ministerio de Obras Públicas es el que busca eludir esa maraña legal adjudicando una obra de $40 millones mediante un sistema de excepción como es el de contratación directa concursada.
Reportan incrementos de hasta 20% en la demanda por espacios de oficinas de tamaños superiores a 50 metros cuadrados, con precios que oscilan entre $8 y $12 por metro cuadrado.
Actualmente el precio mensual por el alquiler en edificios corporativos ronda los $19 por metro cuadrado, siendo uno de los tipos de oficinas con mayor demanda en el sector sur de la capital, la dupla norte y la carretera a Masaya. En general, la ubicación, la disponibilidad de estacionamientos y el precio son los principales factores que consideran las empresas al arrendar un espacio para oficinas.
La mini ciudad se ha convertido en la meta para la localización de empresas en oficinas que ya cotizan cada metro cuadrado en $3 mil.
El artículo en Prensa.com reseña que "Hasta el segundo semestre de 2012 había 139 locales comerciales en Costa del Este, con una tasa de desocupación de 2,23%, una de las más bajas de la ciudad capital, según cifras de CBRE Panamá, consultora de bienes raíces."
Seguridad y accesibilidad son los factores determinantes del precio de los arrendamientos.
El precio del alquiler de una vivienda de tres pisos, con aire acondicionado y cochera para varios vehículos, ubicada en una zona privilegiada, ronda los $5000, contra una sencilla de una planta y tres habitaciones cuyo valor llega a los $1000.
Las tasas de desocupación de inmuebles destinados a oficinas muestran estabilidad, manteniéndose por debajo del 10%, lo que significa la inexistencia de sobreoferta.
Resumen del Mercado Inmobiliario de Oficinas del último cuatrimestre del 2010, elaborado por NAI Costa Rica.
El mercado de renta de propiedades se mantiene dinámico, ajustando la oferta a la baja en los presupuestos de empresas y hogares.
Cuando se comienza a ver la luz al final del túnel de la crisis económica y financiera, el mercado inmobiliario salvadoreño moderniza su oferta remodelando, modernizando, y construyendo nuevos espacios.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Maquinaria para muros anclados tipo Soil Nailing, edificaciones con sótanos, parqueos subterráneos, pasos de carretera bajo tierra, muros de contención, entre otros. Maquinaria para perforación e inyección para muros...