El consorcio empresarial Múnich AirPort y Alutech fue el único que presentó una propuesta para participar en el concurso del diseño, construcción y operación de la Terminal de Carga del Aeropuerto Óscar Romero de El Salvador, bajo el formato de Asocio Público Privado.
El 26 de agosto del presente año, se hizo la recepción de las ofertas técnicas y económicas, y la apertura de las ofertas técnicas a cargo de la Comisión Evaluadora. Tras un análisis realizado se concluyó que la propuesta conformada por un asocio de inversionistas de Honduras y Alemania cumplió en su totalidad con los requerimientos técnicos, informó la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).
Inició la licitación a nivel internacional para la iluminación y video-vigilancia de 143 kilómetros de tramos carreteros en El Salvador, contrato que se ejecutará por medio de un Asocio Público Privado.
Las empresas interesadas en aplicar al proyecto tendrán un plazo de cuatro meses para la presentación de su propuesta técnica y financiera.
El 13 de marzo es la nueva fecha para la recepción de las ofertas en la licitación del contrato de financiamiento, diseño, construcción y operación de las obras de la Terminal de Carga del Aeropuerto Óscar Romero de El Salvador, bajo el formato de Asocio Público Privado.
El pliego original contempla el 12 de febrero como fecha límite para la recepción de las propuesta, sin embargo, debido a que varias empresas han manifestado interés en participar, se decidió aplazar hasta el 13 de marzo la entrega de las ofertas.
La administración Bukele pretende desarrollar en El Salvador cinco proyectos de infraestructura bajo el modelo de Asocio Público Privados, que requerirían una inversión aproximada de $545 millones.
Los trabajos de iluminación de carreteras, la construcción de una terminal de carga y un centro administrativo, son algunos de los proyectos que la administración Bukele pretende licitar y adjudicar en El Salvador, bajo el formato de Asocio Público Privado.
Guatemala, El Salvador y Costa Rica son los países de la región con las mejores condiciones para desarrollar Alianzas Público-Privadas, seguidos de Honduras, Nicaragua y Panamá.
El índice Infrascopio 2019, que evalúa 23 indicadores y 78 subindicadores tanto cualitativos como cuantitativos en materia de Alianzas Público-Privadas (APP) en América Latina, es elaborado por The Economist Intelligence Unit y cuenta con el respaldo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En El Salvador inició la consultoría para estructurar el proyecto de instalación de un sistema de iluminación y video vigilancia, en 140 kilómetros de carreteras en cuatro departamentos.
Para la ampliación de la terminal de carga del Aeropuerto Monseñor Romero de El Salvador se necesitan $19 millones, y se buscarán empresas interesadas en participar en la modalidad de alianza público privada.
Autoridades del Ministerio de Obras Públicas y de Fomilienio II, informaron que uno de los proyectos que se desarrollarán bajo la modalidad APP es el "... Mejoramiento de la infraestructura, procesos y equipamiento de la actual Terminal de Carga del AIESMOARG, para aumentar en un aproximado del 40% el volumen de carga de importación y exportación, lo que permitirá un mayor flujo de bienes y servicios. El proyecto contempla la posibilidad de expansión y construcción de una Terminal de Carga."
Según Fomilenio II, el proyecto se encuentra en la fase "Contratación del asesor para estructurar el proyecto", la cual está "en espera - a partir de Mayo 2018."
En los cuatro años que tiene de vigencia la ley de asociaciones entre el Estado y las empresas privadas en El Salvador, ni un solo proyecto de infraestructura ha logrado concretarse a través de esta figura.
Aunque existen al menos siete proyectos de infraestructura que inicialmente se propusieron como los de mayor prioridad e ideales para desarrollar bajo la figura de alianza público - privada y con financiamiento de Fomilenio II, ninguno de ellos ha logrado materializarse.
Cuando los recursos públicos son muy limitados, como sucede en los países de Centroamérica, los esquemas de asociación entre el Estado y el sector privado se vuelven fundamentales para desarrollar la infraestructura que tanto necesita la región.
Un informe de la Secretaría de Integración Económica (Sieca) detalla que "... En Centroamérica las crecientes limitaciones en materia fiscal que atraviesan los sectores públicos de los países, vuelven cada vez más complejo lograr esfuerzos para proyectos de infraestructura a largo plazo. En este contexto, las Alianzas Público-Privadas (APP) cobran relevancia como una medida alternativa de financiamiento donde se facilita la participación del sector privado en asociación con el gobierno, con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios, reducir los costos operativos y de capital, generar ingresos adicionales, mejorar la gestión pública y minimizar el gasto presupuestal.
A través de una alianza público-privada Fomilenio prevé realizar mejoras en la terminal de carga del aeropuerto internacional de El Salvador Monseñor Romero, y en una segunda etapa, invertir $44 millones en su ampliación.
Autoridades de Fomilenio detallaron que completaron los estudios de factibilidad y determinaron que el primer proyecto que se realizará bajo la figura de Alianza Público - Privada es la ampliación de la terminal de carga del aeropuerto Internacional Monseñor Óscar Arnulfo Romero y Galdámez.
Evalúan en El Salvador la posibilidad de realizar las mejoras que necesita el aeropuerto bajo la figura de asocio público-privado, en el marco del programa Fomilenio II.
El director ejecutivo de Fomilenio II, Wiliam Pleitez, explicó a Elmundo.sv que "... El estudio de prefactibilidad para determinar si las mejoras en el aeropuerto ...ya fue autorizado."
Excesivas garantías gubernamentales y errores en los procesos de licitación son dos de los "Siete Pecados de Alianzas Público-Privadas Deficientes" que señala el Banco Mundial.
Un reporte de la institución señala los principales errores que se cometen en los procesos de creación de alianzas entre gobiernos y empresas privadas para financiar y desarrollar infraestructura productiva.
El gobierno anunció que creará una institución que se dedique a facilitar la gestión de los proyectos de infraestructura que se realicen bajo el esquema de alianza público-privada.
Habrá que esperar para ver la verdadera utilidad de disponer de una institución estatal más para llevar adelante los imprescindibles proyectos de infraestructura costera.
El gobierno de El Salvador cambió de idea sobre una APP para la ampliación del Aeropuerto Internacional, lo que generó el retiro del apoyo técnico al proyecto por parte de los EE.UU.
Según el secretario Técnico de la Presidencia, Roberto Lorenzana, el argumento para desechar la APP es que siguiendo ese esquema de negocio el Estado solo percibiría ingresos por arrendamiento durante 25 años, mientras que actualmente percibe del aeropuerto $40 millones anuales en ingresos netos.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...