Debido a que los viajeros deben esperar retrasos antes de regresar a los EE.UU. y que el gobierno nicaragüense aplica las leyes de manera arbitraria, el gobierno estadounidense invita a sus ciudadanos a reconsiderar viajar al país centroamericano.
El gobierno de Nicaragua aplica las leyes de manera arbitraria con fines políticos. En todo Nicaragua, los funcionarios gubernamentales y las fuerzas del orden continúan apuntando a quienes se oponen al gobierno del presidente Ortega, explica el documento.
El gobierno de Estados Unidos disminuyó de 4 a 3, el nivel de la alerta de viaje que emite para que sus ciudadanos evalúen la posibilidad de viajar al país caribeño.
El 19 de noviembre las autoridades estadounidenses anunciaron su decisión de variar su recomendación a los ciudadanos norteamericanos de "no viajar" a "reconsiderar su viaje" a República Dominicana.
El gobierno estadounidense disminuyó de 4 a 3, el nivel de la alerta de viaje que emite para que sus ciudadanos evalúen la posibilidad de viajar a Costa Rica.
La Administración del Gobierno de los Estados Unidos de América mejoró este 12 de octubre la recomendación de viaje a Costa Rica del nivel 4 (no viajar) al nivel 3 (reconsidere el viaje debido al Covid-19). La medida es efectiva de inmediato, informó el Instituto Costarricense de Turismo (ICT).
Después de que EE.UU. cambiara de 4 a 3 el nivel de la alerta de viaje que emite para que sus ciudadanos evalúen la posibilidad de viajar a Guatemala, empresarios turísticos opinan que es un avance y que el país debe enfocarse en obtener lo antes posible la categoría 2.
Debido a que los turistas que lleguen al país pueden enfrentar cierres de fronteras, aeropuertos, prohibiciones de movilización, cierres de negocios y otras condiciones de emergencia, el país norteamericano recomendó a sus ciudadanos no viajar a la nación centroamericana.
La propagación del covid19 y los niveles de delincuencia, son otras de las razones que el gobierno norteamericano tomo en cuenta, al momento de alertar a los viajeros de origen estadounidense.
El gobierno de Estados Unidos decidió elevar de 1 a 2, el nivel de alerta de seguridad para viajar al país centroamericano, argumentando que se producen delitos violentos que pueden afectar a los turistas.
El país norteamericano mantiene cuatro categorías que clasifican el grado de peligrosidad al que se enfrentan los turistas cuando visitan algún destino. En el caso de Costa Rica pasó de la categoría 1, que indica a los viajeros que deben tomar las precauciones normales, a la categoría 2, que advierte que debe tenerse mayor precaución.
En el marco de las fricciones políticas que ha generado la salida de CICIG, Estados Unidos alertó a sus ciudadanos sobre las manifestaciones y bloqueos que se llevarán a cabo en las carreteras del país.
Del comunicado de la Embajada de Estados Unidos en Guatemala:
Alemania recomienda a turistas de ese país tener precaución en sus viajes al país centroamericano, principalmente por la huelga general que ha ocasionado bloqueos en carreteras.
El Centro Alemán de Información para Latinoamérica informó a viajeros de ese país europeo que debido a que continúa una huelga general a nivel nacional en Costa Rica, que lleva a restricciones en el sector público y bloqueos de carreteras en y alrededor de la capital, San José. El acceso al aeropuerto internacional de San José también cuenta con considerables retrasos. Mientras tanto, las fuerzas de seguridad están tomando medidas contra los bloqueos de calles y no se pueden descartar los conflictos violentos.
Luego de que el personal diplomático estadounidense saliera de Nicaragua en el peor momento de la crisis socio política, el gobierno norteamericano anunció que autoriza el retorno a Managua del personal de la embajada y sus familiares.
La crisis en la que está inmersa Nicaragua desde el pasado mes de abril ha ocasionado múltiples efectos negativos al país, entre los que figura la irregularidad con que funciona el cuerpo diplomático de EE.UU.. Esto quedó en evidencia cuando a mediados de mayo la Embajada norteamericana informó que no estaría procesando aplicaciones de rutina para visas de no inmigrantes, y que derivado de las condiciones inestables de seguridad reducirían las horas de atención al público. Ver "Nicaragua: EE.UU. suspende emisión de visas"
En su nuevo sistema de advertencia a los turistas, el gobierno de EE.UU. incluyó a Panamá y Costa Rica en el nivel de menor riesgo, a Nicaragua en el nivel 2 y a Guatemala, El Salvador y Honduras, en la categoría "Reconsidere el viaje".
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció modificaciones en su sistema de alertas de viaje y recomendaciones a los ciudadanos antes de viajar a otros países. El nuevo sistema de asesoría divide a las naciones en cuatro niveles, según los riesgos presentes en cada país.
Estados Unidos renovó su alerta de viaje advirtiendo que los crímenes como extorsión, asalto y robo son comunes en el país.
Del comunicado del Departamento de Estado de EE.UU.:
El Departamento de Estado advierte a los ciudadanos de los Estados Unidos que consideren cuidadosamente los riesgos de viajar a El Salvador debido a las altas tasas de delincuencia y violencia. El Salvador tiene uno de los más altos niveles de homicidios en el mundo y crímenes como extorsión, asalto y robo son comunes. Esto reemplaza la Advertencia de Viaje para El Salvador de fecha 15 de enero de 2016.
Estados Unidos renovó su alerta de viaje advirtiendo que los niveles de violencia y criminalidad en el departamento Gracias a Dios son muy altos.
Del comunicado del Departamento de Estado de EE.UU.:
El Departamento de Estado advierte a los ciudadanos estadounidenses que consideren cuidadosamente los riesgos de viajar al Departamento de Gracias a Dios en Honduras. Además, las mayores áreas urbanas de San Pedro Sula, Tegucigalpa y La Ceiba tienen tasas de criminalidad y violencia muy altas. Esto reemplaza la advertencia de viaje de Honduras con fecha 5 de agosto de 2016.
A inicios de la temporada alta de turismo los empresarios ven con optimismo el retiro de la alerta por inseguridad que había establecido el gobierno de EE.UU.
La alerta había sido emitida por el gobierno estadounidense semanas antes de la celebración de las elecciones presidenciales. José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), opinó que "... la decisión se dio en un momento oportuno debido a que ocurre en temporada alta de turismo en el país. 'En la temporada alta se da el mayor flujo de turistas, y qué bueno que se está dando esta alerta para que los ciudadanos puedan venir”'."