Con una línea de crédito del BCIE el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados financiará el poyecto de Abastecimiento para el Acueducto Metropolitano Quinta Etapa.
El megaproyecto, declarado de interés público por las autoridades de Gobierno, consiste en la construcción de 44,3 kilómetros de tuberías, de las cuales 8,6 km son túneles, una planta potabilizadora nueva y seis tanques de almacenamiento con capacidad total de 50.000 metros cúbicos, infraestructura que permitirá la captación, tratamiento y distribución de 2,5 metros cúbicos por segundo de agua potable en el Gran Área Metropolitana (GAM) y zonas aledañas.
Durante el primer semestre de 2019 las importaciones de agua embotellada en Centroamérica sumaron $12 millones, y las compras a empresas en Estados Unidos aumentaron en 10% respecto a igual período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados licita el mantenimiento de hidratantes a nivel nacional, bajo la modalidad de ejecución de trabajos según demanda.
A dos meses de que termine la época lluviosa, productores agropecuarios en Costa Rica lamentan que el gobierno aún no ejecute las obras que se necesitan para mitigar los efectos de las sequías previstas para el próximo verano.
A juicio de los productores, entre las obras que debió impulsar el gobierno durante el actual invierno fue la construcción de reservorios de agua y pozos, así como el cultivo de forrajes que permitieran almacenar alimentos para animales, ya que existe la amenaza de una posible nueva sequía.
Se estima que el año pasado en Costa Rica las ventas de agua embotellada sumaron $89 millones y se pronostica que en 2023 podrían aumentar a $106 millones, comportamiento que se explica por la tendencia a la baja en el consumo de bebidas carbonatadas.
Aunque empresas como Florida Ice & Farm Co (Fifco) y Coca Cola Femsa tienen oportunidad de crecer en el mercado costarricense, también deberán enfrentar la competencia de nuevos participantes como Premium Brands.
En los primeros nueve meses las importaciones de agua embotellada en Centroamérica sumaron $17,5 millones, y el 53% del valor importado provino de EE.UU.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Explore los datos en la visualización interactiva.
En el primer semestre las importaciones de agua embotellada en Centroamérica sumaron $12,4 millones, y las compras a EE.UU. reportaron una baja de 4% respecto al mismo período de 2017.
Cifras del sistema de información del Mercado de Agua Embotellada en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El BCIE aprobó un préstamo de $425 millones para financiar un proyecto de suministro de agua en tres cantones de Guanacaste, Costa Rica.
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) informó que los fondos se destinarán a financiar la construcción de estructuras hidráulicas, civiles y mecánicas, para lograr el propósito múltiple de proveer agua para riego, agua para consumo humano y para futura generación de energía.
En el primer trimestre del año las compras de agua embotellada en Centroamérica sumaron $6,2 millones, registrando una merma de 3% respecto a lo reportado en el mismo período de 2017.
Cifras del sistema de información del Mercado de Agua Embotellada en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En Costa Rica la administración Alvarado solicitó al BCIE un préstamo de $425 millones para financiar un proyecto de suministro de agua en tres cantones de Guanacaste.
El proyecto consiste en la construcción de 300 nuevos kilómetros de canales hídricos en los cantones de Santa cruz, Nicoya y Carrillo, que abarcará un área potencial de 18.800 hectáreas. Además contempla la edificación del embalse sobre elrío Piedrasy las obras en la presa para generar energía hidroeléctrica.
El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados licita el suministro de 7.200 toneladas de sulfato de aluminio granulado, para la potabilización de aguas de consumo humano.
Durante 2017 las empresas de la región compraron en el exterior agua embotellada por $24 millones, 11% más que lo reportado en 2016, y el 53% provino de Estados Unidos.
Cifras del sistema de información del Mercado de Agua Embotellada en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
A través de una alianza con el Servicio Geológico de EE.UU., el gobierno de Costa Rica realizará una evaluación de los acuíferos a nivel nacional.
El objetivo de la evaluación es obtener imágenes de los acuíferos para obtener información sobre las características de la superficie, infraestructura, rocas y vegetación.
Reseña Crhoy.com que "... Las autoridades aseguraron que esta nueva tecnología ahorrará tiempo y dinero al país pues mejorará la tasa de éxito de perforación en lugar de continuar en función de los datos obsoletos o perforaciones por ensayo o error. ´Es difícil poder gestionar recursos, si no se tiene conocimiento... Necesitamos saber qué es lo que tenemos para poderlo administrarlo bien´, señaló el Ministro de Ambiente y Energía, Édgar Gutiérrez."
Después de haberse invertido $15 millones en la construcción del conducto principal, el proyecto de irrigación agrícola que debería llevar agua a fincas en Guanacaste, Costa Rica, no ha podido terminarse por falta de fondos.
En julio de 2017 fue inaugurado el proyecto de irrigación agrícola denominado "segunda etapa del canal del sur", que consistió en la construcción de un conducto principal de agua de 32 kilómetros de longitud. La obra que se ubica en la provincia de Guanacaste, requirió una inversión de $15 millones que fue financiada con un préstamo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Maquinaria para muros anclados tipo Soil Nailing, edificaciones con sótanos, parqueos subterráneos, pasos de carretera bajo tierra, muros de contención, entre otros. Maquinaria para perforación e inyección para muros...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...