El 13 y 14 de Noviembre se reunirán en Costa Rica empresarios de marcas de hoteles, fondos de inversión y desarrolladores inmobiliarios turísticos para discutir sobre inversiones sostenibles en la industria.
El evento es organizado por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y se llevará a cabo en el hotel Real Intercontinental.
Reseña Nacion.com que el congreso se denomina "...
Las fincas agroturísticas podrán acceder a préstamos del Banco de Desarrollo Agropecuario para compra de maquinarias, equipo y mobiliario, y para mejoras de infraestructura.
Del comunicado del Banco de Desarrollo Agropecuario:
Uno de los requisitos para préstamos de este rubro es que la finca debe tener la certificación del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).
Fincas de café y tabaco en Panamá aumentan su rendimiento al utilizarlas no solo en actividades agropecuarias sino también como destinos de turismo rural.
Combinar la producción agropecuaria con actividades de esparcimiento y atractivo turístico ha significado una entrada económica adicional para los productores panameños. Según estadísticas del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) difundidas por Laestrella.com.pa, las fincas de agroturismo en el país pasaron de 28 en 2014 a 220 en 2015.
Convocan al primer Congreso de Integración Turística el 22 y 23 de marzo de 2016 en Ciudad de Panamá, con el objetivo de establecer una hoja de ruta para el sector.
La Autoridad Turística de Panamá busca con este congreso unificar a los diferentes actores de la industria para establecer la hoja de ruta del sector.
“… Se instalarán doce mesas de trabajo, cada una relacionada a un segmento de mercado.
Más y mejores caminos en el distrito de Capira facilitaron la conversión de más de 65 haciendas en destinos de turismo rural.
En los últimos cuatro años este tipo de negocios ha crecido mucho más debido a la construcción de nuevos caminos en la zona. “…en Capira existen 25 fincas acreditadas ante el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), mientras que otras 40 todavía están en proceso de reconversión”, dijo a Prensa.com la jefa del programa de Agroturismo en Panamá oeste, Rubí Hidalgo.
El subsector turístico recién comienza a desarrollarse, y se espera que reciba un fuerte impulso con los nuevos aeropuertos en el interior del país.
Capital.com.pa publica: “…el reto ahora es facilitar el acceso al crédito y que los productores panameños aprendan hacer negocios, porque en ocasiones no saben cuánto cobrar por el servicio que han prestado, algo en lo que los empresarios extranjeros les llevan la delantera”.
Empresas turísticas opinan que la sostenibilidad no es un proceso fácil, sin embargo resulta ser una buena idea si de hacer negocios se trata.
Katiana Murillo en su artículo de Elfinancierocr.com, reseña la opinión de algunas empresas que participaron en Expotur 2013, respecto a la pregunta de si la sostenibilidad ¿resulta ser un buen negocio para los empresarios turísticos?
Según operadores del sector, el turismo rural comunitario crece "a paso lento, pero firme".
De acuerdo con Harold Ramos, presidente de la Red Nicaragüense de Turismo Rural (Renitural), el agroturismo o turismo rural comunitario, “es algo que se está desarrollando a paso lento, pero firme”.
El artículo de Laprensa.com.ni reseña que “a finales de febrero de este año, la Asamblea Nacional aprobó de manera unánime la Ley de Turismo Rural Sostenible, con la cual se pretende dar un impulso a este incipiente tipo de turismo. Pedro Joaquín Chamorro, presidente de la Comisión de Turismo de la Asamblea, explica que la Ley crea las condiciones para implementar y promover medidas adecuadas que permitan desarrollar de manera sostenible iniciativas de turismo rural”.
Las quejas de los empresarios turísticos costarricenses ha sido una constante desde la crisis del 2008-2009, pero ahora una encuesta muestra que el negocio no está tan mal.
Del comunicado de la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR):
Estudio revela percepción del sector en rentabilidad, empleo y demanda de servicios turísticos
- 69% de los consultados mantendrá su planilla.
En fincas de café surgen negocios adicionales como restaurantes u hostales que dan valor agregado a las propiedades y permiten enfrentar los malos tiempos de precios bajos del grano.
Desde hace mas de 5 años, muchas haciendas de café han ido más allá del cultivo tradicional del grano y de su venta, y sus dueños han abierto pequeños negocios para obtener entradas adicionales o para dar a conocer la calidad de su producto principal.
El Intur, con el apoyo del Gran Ducado de Luxemburgo, anunció nuevas inversiones para desarrollar la segunda etapa del programa Ruta de Café.
Los departamentos que conforman la Ruta del Café son Jinotega, Matagalpa, Estelí, Madriz y Nueva Segovia
En la primera etapa se logró la ejecución de 31 proyectos turísticos como museos, parques y casas de cultura entres otros, señaló Mayra Salinas, viceministra del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur).
En Estelí existen veintiséis tabacaleras de capitales cubanos, norteamericanos y nicaragüenses, que abarcan más del 50% de la producción nacional.
El Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), en su búsqueda por ampliar la oferta turística está analizando la idea de crear la Ruta del Tabaco en la región norte del país, a sabiendas que el tabaco está considerado un deleite para un sector de visitantes muy selecto, específicamente de altos ingresos, informó Mayra Salinas, viceministra de Intur.
El proyecto de Ley presentado en Costa RIca, pretende la promoción del turismo rural comunitario, concesionando las islas por hasta 35 años.
Para promover el desarrollo social, económico y ecoturístico de las islas del Golfo de Nicoyas, el proyecto ingresado recientemente a la Asamblea Legislativa establece que las concesiones se otorgarán de forma prioritaria a las personas costarricenses pobladoras de dichas islas y que tengan el permiso de uso de suelo otorgado por la municipalidad.
El Fondo de Promoción de Exportaciones de Colombia asesorará en la creación y diseño de haciendas cafeteras turísticas en El Salvador.
El anuncio fue realizado por el presidente colombiano en el marco de la inauguración de la XXX Vitrina Turística de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo de Colombia.
El Mundo recoge declaraciones del mandatario colombiano, "...
La campaña con una inversión de $7,2 millones apoyará a las MiPyME's turísticas de Ometepe y a las fincas agroturísticas.
El proyecto iniciará en enero próximo y comenzará con la remodelación de las primeras fincas, de las 90 que contempla el proyecto. Estas estarán listas para recibir a los turistas a más tardar en mayo del 2011.
El financiamiento contempla $2 millones para el conglomerado turístico de Ometepe, $2 millones más para el departamento de Río San Juan y $3 millones para el proyecto de las fincas agro turísticas de Nicaragua.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...