A raíz de la detección en Costa Rica de un foco de caracol gigante africano, en la comunidad de Curubandé en el cantón de Liberia en Guanacaste, las autoridades locales decretaron Estado de
Emergencia Fitosanitaria Nacional.
El objetivo de esta declaratoria es evitar que se disemine la plaga, poniendo en riesgo el agro nacional, la salud pública y el ambiente, informó el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE).
El año pasado Centroamérica destinó $784 millones a la importación de abonos, 4% más que en 2019, siendo Nicaragua, Guatemala, Honduras y El Salvador los mercados que explicaron el alza de las compras regionales.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="abono"]
En los primeros siete meses de 2020 empresas en los países de la región importaron desde México abonos por $27 millones, 14% menos que lo reportado en igual período de 2019, baja que se explica por las mermas de las compras de compañías guatemaltecas y costarricenses.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En Costa Rica fue extendido hasta el 22 de octubre, el plazo para que los empresarios regularicen la situación migratoria de los trabajadores que llegan al país a realizar labores en actividades agropecuarias.
Se decidió no prorrogar el decreto que permite a los empresarios regular la situación migratoria de los trabajadores que llegan a Costa Rica a realizar labores en actividades agropecuarias.
El decreto en cuestión es el N°42406-MAG-MGP y establece que los empleadores del sector agro podrán regularizar la situación migratoria de extranjeros que hayan ingresado al país entre el 15 de enero del 2016 y el 15 de enero del 2020.
Con el rechazo de la apelación presentada por una de las empresas participantes, la Contraloría General de la República dio luz verde a la construcción de una planta agropecuaria en la Zona Sur de Costa Rica.
En Marzo se había adjudicado el contrato para la construcción de este complejo industrial a la empresa Vidalco Constructora, pero el proceso se interrumpió temporalmente con la presentación de una apelación por parte de una de las empresas participantes.
Construirán en el cantón de Coto Brus, provincia de Puntarenas, una planta industrial para el procesamiento de hortalizas, frutas, granos, lácteos, raíces y tubérculos.
El gobierno costarricense adjudicó el contrato para la construcción de este complejo industrial a la empresa Vidalco Empresa Constructora. Se estima que la inversión global será de aproximadamente $3 millones.
El arancel promedio aplicado a la importación de productos agropecuarios en Costa Rica es del 14,1%, mientras que para las mercancías industriales importadas, el gravamen es de 5,6%.
El Examen de Políticas Comerciales de Costa Rica, preparado por la Organización Mundial del Comercio (OMC), precisa que los embutidos y productos similares, son algunas de las importaciones a las que se les ha impuesto los aranceles más altos.
Debido a que el área de tierra usurpada en Guatemala ha crecido desde alrededor de 10 mil hectáreas en la década de los noventa, hasta 164 mil en 2018, las pérdidas en la producción agrícola ocasionadas por este fenómeno ascendieron a cerca de $650 millones el año pasado.
La Cámara del Agro (Camagro) estima que sólo en 2018, las invasiones a la propiedad privada, principalmente a fincas de producción agrícola, generaron un impacto negativo equivalente al 0,6% del Producto Interno Bruto.
En los últimos dos años la morosidad en las carteras de préstamos al sector agrícola aumentó desde 2,4% hasta 5,9%, entre abril de 2017 y el mismo mes de 2019.
Cifras de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), indican que el alza reportada en la mora de préstamos de agricultura incluye tanto las operaciones con retrasos mayores a los 90 días, como las operaciones que están en cobro judicial.
Asesoría, consultoría, desarrollo de proyectos integrales agroindustriales, compra venta de insumos, equipos y maquinaria agro industrial, y todo producto alimenticio tanto convencional u orgánico.
Empresa que opera en Costa Rica, Guatemala y Guatemala
Tel: (52) 5550566592
Del 21 al 23 de marzo en Antigua, Guatemala, más de 150 compradores internacionales participarán en ruedas de negocio con empresas productoras agrícolas de la región.
Del comunicado de Agexport:
La Plataforma AGRITRADE de AGEXPORT invita a que empresas guatemaltecas de vegetales, frutas, productos diferenciados, plantas ornamentales, flores y follajes, logística, insumos y agroindustria promuevan su oferta exportable en la 19ava. Edición de AGRITRADE Expo & Conferece 2019, la cual se está diseñando como la feria internacional de negocios especializados en productos frescos, congelados y ready to eat.
Cifras del sistema de información del Mercado de Insecticidas, Herbicidas y Fungicidas en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En el primer semestre de 2018 las compras de los países de la región sumaron $494 millones, 12% más que las importaciones del mismo período del año previo.
Cifras del sistema de información del Mercado de Abonos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]