Los análisis de movilidad y las técnicas de geomarketing se han vuelto factores clave en los procesos de inversión inmobiliarios.
En el proceso de búsqueda y selección de zonas para la adquisición de una propiedad para desarrollo inmobiliario, los inversores se enfocan en encontrar la que tenga el mayor retorno esperado sobre la inversión. Este proceso, que hasta ahora se realizaba utilizando los tradicionales estudios financieros y de factibilidad, ahora se ha vuelto increíblemente sencillo con los análisis de movilidad e inteligencia de localización basados en Big Data.
Permite a las empresas del sector tomar decisiones basadas en datos sobre cuestiones que definen el éxito de un negocio inmobiliario, desde las adquisiciones, arrendamientos, inversiones, campañas de marketing y procesos operacionales.
La analítica de localización proporciona una visión sin precedentes en el mercado inmobiliario, ya que, al analizar datos de movilidad en tiempo real como el foot traffic, es posible conocer la actualización de precios de zonas económicas y propiedades de interés, conocer el desarrollo de los procesos de construcción, optimizar la ruta de de los gestores, identificar zonas de riesgo, etc.
A través de técnicas de gestión de grandes volúmenes de información, es posible realizar estudios de suelo, analizar la evolución del desarrollo urbano de una zona, hasta optimizar las estrategias de comercialización de bienes inmuebles, entre otros múltiples usos.
Al combinar datos del terreno y mapas, existen distintos tipos de análisis que ayudan a los profesionales y a sus clientes a comprender mejor el mercado y los factores que lo afectan, mejorar las predicciones inmobiliarias, encontrar una ubicación deseada y observar los cambios que se producen en ella a lo largo del tiempo, etc.
La apuesta por alquileres de largo plazo en lugar de los vacacionales, preferencia por residencias más amplias e innovación en las herramientas de marketing de los proyectos en desarrollo, son algunos de los cambios que se visualizan para los próximos meses, y que podrían marcar un nuevo patrón en el sector.
La crisis sanitaria provocada por la propagación del covid19 terminó por cambiar los hábitos de los consumidores en todos los mercados de Centroamérica. En este escenario el mercado inmobiliario no es la excepción. A este sector le tocará ajustarse para lograr aprovechar las oportunidades que generó la crisis actual.
En el cantón de Santa Ana, Costa Rica, el 55% de las personas que manifiestan interés en apartamentos en venta poseen una alta capacidad de compra y tienen edades que oscilan entre 25 y 44 años.
Un análisis de la oferta inmobiliaria por zona, elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData arroja resultados interesantes sobre el mercado inmobiliario de Santa Ana, en la provincia de San José, y el interés de los consumidores del área.
Identificar las mejores zonas para invertir, saber qué tipo de inmueble se demanda en cada área, si se buscan más alquileres o ventas, viviendas u oficinas, o en qué segmentos de la población hay más demanda para cada tipo de propiedad, es parte de lo que ahora se puede analizar utilizando modernas técnicas de Big Data.
El mercado de bienes raíces no está ajeno a la nueva realidad enfocada en el análisis de grandes volúmenes de información y toma de decisiones de negocios basadas en datos.
Aunque algunos edificios de oficinas reportan niveles aceptables de ocupación, desde que inició la crisis en abril del año pasado, los precios de los alquileres en Nicaragua han registrado caídas de hasta 35%, y no se visualizan mejoras en el corto plazo.
Empresarios dedicados al alquiler de inmuebles aseguran que en este escenario de crisis política y económica, han tenido que disminuir costos para dar facilidades a los clientes y así incentivar los contratos.
Solución diseñada para optimizar la gestión, la productividad y los procesos operativos de su empresa inmobiliaria.
Prinex Internacional, empresa de Grupo Shebel de España y con sede regional en ciudad de Panamá, es una empresa especializada en el desarrollo de soluciones empresariales (software inmobiliario) encaminadas a optimizar la gestión, la productividad y los procesos de empresas promotoras, constructoras, gestoras y/o patrimonialistas, tanto privadas como públicas.
Una iniciativa de ley propone regular las actividades de los corredores de bienes raíces, así como los requisitos que deben cumplir las empresas que se dediquen a la actividad.
Del comunicado de la Asamblea Legislativa de El Salvador:
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...