Se licita el seguro para la construcción de las obras civiles, instalaciones auxiliares de línea y estaciones, suministro e instalaciones del sistema integral, de la Línea 3 del Metro de Panamá, por el término de 54 meses.
Compra del Gobierno de Panamá 2020-2-80-0-08-LP-002878:
Terminó el proceso de liquidación forzosa de la venezolana Seguros Constitución, con la cesión de la cartera de pólizas de vida a Acerta Seguros, por una suma asegurada de $43 millones.
La Junta de Liquidación de Seguros Constitución, designada a finales de octubre de 2015 para realizar el proceso de liquidación forzosa de la aseguradora, informó que además de la cesión de la cartera de seguros de vida, se vendieron cinco bienes inmuebles por un total de $1,3 millones.
Por incumplir con los requerimientos de capital mínimo, la Superintendencia de Seguros ordenó la intervención de Alliance Re Reassurance Suisse S.A. por un periodo de seis meses.
Por incumplir con el artículo 47 de la ley del mercado de seguros, la Junta Directiva de la Superintendencia decidió intervenir por 180 días la operación de la reaseguradora.
En los primeros nueve meses del año los ingresos por primas apenas superaron los $1000 millones, creciendo menos de 1% respecto a igual periodo de 2015.
Las primas suscritas por las empresas de seguros entre enero y septiembre ascendieron a $1.023 millones, registrándose un leve incremento de 0,8% o $7.7 millones al compararse con los $1.015 millones del mismo periodo del año previo, según datos de la Superintendencia de Seguros de Panamá.
Las aseguradoras deberán realizar análisis separados para cada uno de los ramos y cuando los resultados sean deficitarios, deberán hacer reservas.
El Acuerdo 4 aprobado por la Superintendencia de Seguros de Panamá agrega que cuando los resultados sean deficitarios durante dos años consecutivos, "... además de la reserva deberán presentar al regulador un análisis sobre las causas de ese déficit y un plan para corregirlo.
A agosto de 2015 se registraba una tasa de crecimiento interanual de 8% en los siniestros y de 4% en el valor de las primas.
Aunque el crecimiento de la siniestralidad se ha moderado respecto a los meses previos, la Superintendencia de Seguros y Reaseguros considera que la brecha entre el crecimiento de las primas y el de los siniestros aún es amplio y se requiere elevar el capital de las empresas aseguradoras y los costos de las primas.
La empresa colombiana firmó un acuerdo para adquirir las acciones de Seguros Banistmo, cuya participación en el mercado panameño asciende al 8%.
Del comunicado de Grupo Sura:
Suramericana S.A., filial de Grupo SURA especializada en la industria de seguros, salud y riesgos laborales, firmó un contrato para la adquisición de Seguros Banistmo, con lo cual, una vez se obtengan las autorizaciones correspondientes, la Compañía consolidaría su presencia en el mercado centroamericano, al sumar esta operación a Seguros SURA Panamá.
Las aseguradoras reclaman que el mercado no ha podido crecer más debido al excesivo número de trámites que deben realizarse para inscribir un canal de comercialización de los productos.
Las empresas del sector argumentan que "... en la actualidad los canales alternos de comercialización no son abiertos y la reglamentación hace difícil registrar un canal de comercialización."
En Panamá el mercado de seguros está reforzando las medidas de prevención para lograr salir de la "lista gris" del Grupo de Acción Financiera Internacional.
La última medida tomada por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros fue la realización del foro 'Medidas Para la Prevención del Blanqueo de Capitales y Contra el Financiamiento del Terrorismo en el Sector Seguros' en la que se trataron temas vinculados a la prevención del lavado y la gestión del riesgo en el sector.
La Superintendencia de Seguros prepara un proyecto de ley para fomentar el desarrollo del mercado incentivando la instalación de empresas reaseguradoras extranjeras en el país.
El proyecto de ley, aún en borrador, pretende que grandes firmas de reaseguros lleguen al país y utilicen la plataforma del mercado que ya opera en el país. A su vez, la legislación aumentaría también "...
Las aseguradoras afirman que la alta competitividad del mercado genera grandes variaciones en los precios de las primas, particularmente en las pólizas de automóviles.
El crecimiento de los siniestros, principalmente en los seguros de automóviles, que aumentaron 14% en el primer semestre del año respecto al mismo periodo del 2013, genera alzas en los precios de las primas.
Expertos en prevención de blanqueo de capitales se reunirán en Ciudad de Panamá el 19 de octubre de 2014 para tratar la incidencia de esta práctica en el sector seguros.
Organizado por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros, el foro reunirá a oficiales de cumplimiento de las empresas aseguradoras registradas en el país.
El superintendente de Seguros y Reaseguros de Panamá, Luis Della Togna, señaló a Laestrella.com.pa que "...
Las primas suscritas durante el primer semestre de 2014 ascendieron a $657 millones, 12% más que en el mismo periodo de 2013.
Del total de las primas pagadas en los primeros seis meses del año, seguros de salud, automóviles y colectivos de vida representaron alrededor del 45%. En el caso de las pólizas para automóviles, una de las que más crece en el país, el total fue de $112.4 millones, un 9,78% más que en el primer semestre del 2013.
En los primeros cinco meses del año el volumen de primas suscritas fue de $545 millones, casi $50 millones más que en el mismo periodo del 2013.
Automóviles, con primas por $94 millones y salud, con primas por $91,8 millones, son los sectores que más crecieron respecto al periodo previo, con incrementos de 9,83% y 17%, respectivamente.
Carlos Berguido, director ejecutivo de la Asociación Panameña de Aseguradores, señaló en Prensa.com que "...hay algunos ramos que han mostrado crecimiento, como salud y automóvil, que probablemente estén reflejando tanto nuevos asegurados como aumento de tarifa y otros que han decrecido, como el seguro de vida individual y accidentes personales".
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...