Se licita el seguro para la construcción de las obras civiles, instalaciones auxiliares de línea y estaciones, suministro e instalaciones del sistema integral, de la Línea 3 del Metro de Panamá, por el término de 54 meses.
El Comité de Políticas al Consumidor de la OCDE aprobó las políticas en materia de seguros y pensiones privadas, y recomendó mejorar la supervisión basada en riesgos y promover la participación de más aseguradoras.
Del comunicado del Ministerio de Comercio Exterior:
San José, 31 de enero de 2018. Tras una revisión técnica de la normativa en los sectores de seguros y de pensiones privadas (régimen complementario y de pensiones voluntarias), el Comité de Seguros y Pensiones Privadas de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), emitió una opinión favorable para el ingreso de Costa Rica a dicha Organización.
La gremial de aseguradoras de Guatemala reporta que al cierre del año las primas sumaron $926 millones, 8% más que lo registrado durante 2016.
Según el informe presentado por la Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros, el crecimiento de 7,7% quedó por debajo del 9% que tenían previsto para 2017. Cabe resaltar que los seguros médicos superaron las expectativas, al crecer por arriba del 10%.
Terminó el proceso de liquidación forzosa de la venezolana Seguros Constitución, con la cesión de la cartera de pólizas de vida a Acerta Seguros, por una suma asegurada de $43 millones.
La Junta de Liquidación de Seguros Constitución, designada a finales de octubre de 2015 para realizar el proceso de liquidación forzosa de la aseguradora, informó que además de la cesión de la cartera de seguros de vida, se vendieron cinco bienes inmuebles por un total de $1,3 millones.
Por incumplir con los requerimientos de capital mínimo, la Superintendencia de Seguros ordenó la intervención de Alliance Re Reassurance Suisse S.A. por un periodo de seis meses.
Por incumplir con el artículo 47 de la ley del mercado de seguros, la Junta Directiva de la Superintendencia decidió intervenir por 180 días la operación de la reaseguradora. Además de incumplir con el capital mínimo exigido por ley, la reaseguradora se retrasó en la presentación de los estados financieros correspondientes al ejercicio 2015.
La existencia de 26 sociedades corredoras activas confirma la confianza que sigue ganando este canal de comercialización en el mercado de seguros.
Desde la apertura del mercado de seguros costarricense en 2010 ha ganado dinamismo la actividad de los corredores de seguros, al pasar de una sola compañía participante a 26 sociedades. A esto se suman dos entidades con autorización condicionada por parte de la Superintendencia General de Seguros (Sugese): Innova Sociedad Corredora de Seguros y Akros Corredores de Seguros, mientras que otras dos recién presentaron la solicitud, y que están en la etapa de revisión de documentos del regulador, según Elfinancierocr.com.
En los primeros nueve meses del año los ingresos por primas apenas superaron los $1000 millones, creciendo menos de 1% respecto a igual periodo de 2015.
Las primas suscritas por las empresas de seguros entre enero y septiembre ascendieron a $1.023 millones, registrándose un leve incremento de 0,8% o $7.7 millones al compararse con los $1.015 millones del mismo periodo del año previo, según datos de la Superintendencia de Seguros de Panamá.
Las aseguradoras deberán realizar análisis separados para cada uno de los ramos y cuando los resultados sean deficitarios, deberán hacer reservas.
El Acuerdo 4 aprobado por la Superintendencia de Seguros de Panamá agrega que cuando los resultados sean deficitarios durante dos años consecutivos, "...
A agosto de 2015 se registraba una tasa de crecimiento interanual de 8% en los siniestros y de 4% en el valor de las primas.
Aunque el crecimiento de la siniestralidad se ha moderado respecto a los meses previos, la Superintendencia de Seguros y Reaseguros considera que la brecha entre el crecimiento de las primas y el de los siniestros aún es amplio y se requiere elevar el capital de las empresas aseguradoras y los costos de las primas.
A junio de 2015, la industria de seguros salvadoreña registró una tasa de crecimiento de 4%, superior al 2,4% de incremento registrado en el primer semestre de 2014.
Del reporte de Fitch Ratings Centroamérica:
Crecimiento Continuo: A junio de 2015, la industria de seguros de El Salvador registró una tasa de crecimiento de 4% frente al primer semestre de 2014 (1S14), dado el crecimiento en la economía de 2.4%, según datos del banco central. Según Fitch Ratings, el crecimiento económico alcanzará 2%, restringiendo así el aumento en primas que podría ser de 6% para el cierre de 2015. Lo anterior será influenciado por el uso de canales comerciales no tradicionales, creando oportunidades en nuevos segmentos del mercado, especialmente en líneas personales a través de microseguros y bancaseguros.
Un cambio contable en la empresa aseguradora estatal explica la reducción de 3% en las primas de la industria total al cierre del primer semestre de 2015, respecto al mismo periodo de 2014.
Del reporte de Fitch Ratings:
Crecimiento Sostenido: Desde la apertura del mercado asegurador costarricense a la competencia privada en 2008, el mercado ha experimentado un crecimiento en primas alto y constante.
En los primeros cinco meses del año se emitieron primas por $77,9 millones, un 4% más que en el mismo período de 2014.
Pese a ser el mercado de seguros más pequeño de la región, el ritmo al que viene creciendo la colocación de primas de las cinco empresas aseguradoras que operan en el país les permite estimar que al cierre del 2015 alcanzarán los $200 millones en facturación, cifra superior a los $172 millones de 2014.
Sentenciaron que hubo manipulación y supresión de ofertas para repartirse el mercado en las licitaciones de las AFP para la contratación del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia.
Del comunicado de la Superintendencia de la Competencia (SC):
El Consejo Directivo (CD) de la Superintendencia de Competencia (SC) sancionó a las sociedades aseguradoras Asesuisa Vida, S. A., Seguros de Personas; Sisa Vida, S. A., Seguros de Personas; y AIG Vida, S. A., Seguros de Personas, por infringir el Art. 25 de la Ley de Competencia (LC), al haber configurado un acuerdo anticompetitivo en los procedimientos de licitación pública convocados por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) Crecer y Confía, para la contratación del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) durante el período de abril de 2008 a abril de 2012.
La reducción de 30% en los ingresos por primas de seguros obligatorios de riesgo de trabajo explicó la mayor parte de la baja de 8% en los ingresos por primas totales a marzo.
En marzo los seguros generales y los personales mantuvieron la tendencia al alza que venían mostrando los meses anteriores, con tasas de crecimiento respecto al mismo mes de 2014 de 6,1% y 8,3%, respectivamente.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...