A través del análisis de datos es posible mejorar el funcionamiento de los vehículos, reducir costes, mejorar procesos, establecer estrategias, optimizar rutas y tiempos y prever e identificar problemas, entre otros.
El análisis del transporte toma diversos ecosistemas de datos, ayudando a los líderes del sector, a utilizar técnicas analíticas avanzadas como machine learning, Big Data y data geoespacial, para optimizar las estrategias de negocio del sector.
En Guatemala para el gremio del transporte aéreo es inviable en términos operativos y comerciales, el proyecto del nuevo aeropuerto de carga que se pretende desarrollar en el Puerto de San José, Escuintla.
Después de seis meses de restricciones al transporte aéreo de pasajeros a causa del covid19, el gobierno anunció que a partir del 18 de septiembre el Aeropuerto Internacional La Aurora reanudará los vuelos comerciales.
La reactivación de las operaciones de la terminal aérea que se ubica en la capital se realizará bajo los protocolos sanitario y recomendaciones de la Aviación Civil Internacional avalados por la Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia Covid19 (COPRECOVID), detalla un comunicado oficial.
En Guatemala la municipalidad del Puerto San José licita los trabajos de mejoras del camino que conecta al aeropuerto de carga que se ubica en el departamento de Escuintla, con la Autopista Puerto Quetzal-San José-Escuintla.
Compra del Gobierno de Guatemala 12987867:
Los interesados en presentar oferta deberán apersonarse a la Dirección Municipal de Planificación en horario laboral para agendar una visita al lugar en el que se ejecutarán los trabajos, entregándose una constancia de dicha visita, la cual deberá ser adjuntada en la oferta como parte de los requisitos fundamentales.
Autoridades guatemaltecas anunciaron que prevén realizar obras de acondicionamiento en una terminal aérea que se ubica en el departamento de Escuintla, para que estas instalaciones funcionen como un aeropuerto de carga.
Funcionarios del Ejecutivo informaron que el proyecto para adecuar el aeródromo que está localizado al sur de la Ciudad de Guatemala, se encuentra en la fase final de diseño y será construido en tres etapas.
Alejandro Giammattei, presidente electo de Guatemala, anunció que durante su gestión la administración de los aeropuertos del país serán entregados a las municipalidades.
Los planes del presidente electo, quien deberá asumir el mando del ejecutivo el 14 de enero de 2020, son entregar la administración de varios aeropuertos a los alcaldes que dentro de sus municipios tengan pistas aéreas comerciales.
En El Salvador licitan el contrato para el financiamiento, diseño, construcción y operación de las obras de la Terminal de Carga del Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, bajo el formato de Asocio Público Privado.
El proyecto contempla dos fase de desarrollo: la Fase 1 consiste en el financiamiento, diseño, ampliación, construcción, equipamiento, mejora del mantenimiento y operación de la Terminal de Carga existentes.
El Ministerio de Comunicaciones de Guatemala licita el suministro de detectores de drogas y explosivos, para el Aeropuerto Internacional La Aurora.
Compra del Gobierno de Guatemala 9710760:
"Algunas especificaciones de los equipos requeridos:
Tipos de Narcóticos: Anfetaminas, Buprenorfina, Carfentanil, Cocaína, Fentanilo, Metanfetaminas, Morfina, THC (también conocido como delta-9-tetrahidrocannabinol), entre otros, en caso de que surja un nuevo explosivo o narcótico que pueda incorporar a la memoria del equipo por el conducto y sin costo adicional.
El gobierno de Guatemala dio el aval para que la modernización del Aeropuerto Internacional La Aurora, cuyo costo asciende a cerca de $117 millones, se realice mediante una alianza pública privada.
Luego que la firma consultora Deloitte Tetra Tech fuera contratada para elaborar los estudios de factibilidad, con el objetivo de establecer los modelos de contrato que podrían aplicarse para modernizar la terminal aérea guatemalteca, se recomendó que una alianza público privada (APP) es la forma más eficiente.
En Guatemala se licita el mantenimiento de los muelles de abordaje del Aeropuerto Internacional La Aurora.
Compra del Gobierno de Guatemala 10609652:
"Servicio de mantenimiento de los muelles de abordaje 3A, 4, 5A, 6, 9, 10, 11, 12, Y 13 del AILA.
Se deberá realizar mantenimiento a los muelles de abordaje marca CIMCTIANDA (9 unidades) con base al informe del estado de los muelles el cual será proporcionado en la visita técnica.
Según la gremial de aerolíneas de Guatemala, es necesario modernizar la infraestructura del Aeropuerto Internacional La Aurora ampliando la pista de rodaje sur, pero en el estudio del proyecto se propone iniciar con los trabajos en la pista norte.
La firma consultora Deloitte Tetra Tech fue contratada para elaborar los estudios de factibilidad, con el objetivo de establecer el plan para modernizar la terminal aérea guatemalteca.
Una alianza público privada sería la opción más eficiente para que en Guatemala se modernice el Aeropuerto Internacional La Aurora, que requiere con urgencia una fuerte inversión en infraestructura.
La firma consultora Deloitte Tetra Tech fue contratada para elaborar los estudios de factibilidad, con el objetivo de establecer los modelos de contrato que podrían aplicarse para modernizar la terminal aérea guatemalteca.
La región cuenta con 20 aeropuertos internacionales, de los cuales 11 se encuentran en Panamá y Costa Rica, y los restantes nueve se localizan en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.
Según el informe “El Transporte en Centroamérica: importancia en la economía regional”, elaborado por la Secretaria de Integración Económica Centroamericana, Panamá es el país de la región que posee la infraestructura aeroportuaria más amplia, ya que tiene siete aeropuertos internacionales, le sigue Costa Rica y Honduras con cuatro terminales aéreas cada uno, El Salvador y Guatemala con dos cada uno, y por último Nicaragua con una terminal internacional.
La terminal 2, cuya apertura está prevista para el próximo año, promete mejorar las condiciones del aeropuerto panameño para competir con otros hubs de América Latina.
La nueva Terminal 2 que registra un avance del 92%, tendrá la capacidad de atender aeronaves en 20 puertas de contacto y 8 posiciones remotas, calles de rodaje, plataforma de estacionamientos y circulación de aviones, sumando una superficie de pavimentos en más de 250 mil metros cuadrados.
Iniciaron la búsqueda de inversionistas interesados en participar en la licitación para otorgar en concesión la operación del Aeropuerto Internacional La Aurora, por un plazo de 15 a 20 años.
El plan de otorgar en concesión el aeropuerto es impulsado por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) y la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Anadie).
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...