Después que el consorcio empresarial Múnich AirPort y Alutech ganara el concurso para diseñar, construir y operar la terminal de carga del Aeropuerto Óscar Romero de El Salvador, las autoridades prevén presentar el expediente a los diputados en mayo, para que sea ratificado.
Para el concurso internacional para la elaboración del estudio de factibilidad de la construcción del Aeropuerto del Pacífico de El Salvador, fueron recibidas 11 ofertas.
Federico Anliker, jerarca de la Comisión Ejecutiva Autónoma Portuaria (CEPA), explicó que según el cronograma de la licitación, a finales de noviembre se adjudicará a la empresa que resulte ganadora, la cual tendrá 300 días calendario para la elaboración del estudio.
La sociedad conformada por Alutech y Múnich AirPort, ganaron el concurso para diseñar, construir y operar la Terminal de Carga del Aeropuerto Óscar Romero de El Salvador, bajo el formato de Asocio Público-Privado.
El consorcio empresarial Múnich AirPort y Alutech fue el único que presentó una propuesta para participar en el concurso del diseño, construcción y operación de la Terminal de Carga del Aeropuerto Óscar Romero de El Salvador, bajo el formato de Asocio Público Privado.
El 26 de agosto del presente año, se hizo la recepción de las ofertas técnicas y económicas, y la apertura de las ofertas técnicas a cargo de la Comisión Evaluadora. Tras un análisis realizado se concluyó que la propuesta conformada por un asocio de inversionistas de Honduras y Alemania cumplió en su totalidad con los requerimientos técnicos, informó la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).
En El Salvador fueron precalificadas 30 empresas que participan en el concurso internacional para la elaboración del estudio de factibilidad de la construcción del Aeropuerto del Pacífico.
Un total de 44 empresas nacionales y extranjeras manifestaron interés y además completaron la información requerida, para participar en el concurso público internacional, informó la Comisión Ejecutiva Autónoma Portuaria (CEPA).
Las licitaciones para modernizar la terminal de carga del Aeropuerto Internacional Monseñor Romero y para implementar el sistema de videovigilancia en 143 kilómetros de carretera en El Salvador, ambos por medio de asociaciones público privadas, quedaron suspendidas debido a la emergencia sanitaria.
La licitación internacional para iluminar y dotar de un sistema de videovigilancia 143 kilómetros de tramos carreteros fue anunciada en Febrero de este año, y en ella se otorgaba a las empresas interesadas un plazo de 4 meses para presentar las propuestas técnica y financiera. Ver "APP para iluminación y vigilancia de carreteras".
El 13 de marzo es la nueva fecha para la recepción de las ofertas en la licitación del contrato de financiamiento, diseño, construcción y operación de las obras de la Terminal de Carga del Aeropuerto Óscar Romero de El Salvador, bajo el formato de Asocio Público Privado.
El pliego original contempla el 12 de febrero como fecha límite para la recepción de las propuesta, sin embargo, debido a que varias empresas han manifestado interés en participar, se decidió aplazar hasta el 13 de marzo la entrega de las ofertas.
La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma licita los servicios de seguridad para el estacionamiento público y otras áreas de la terminal de pasajeros y terminal de carga del Aeropuerto Óscar Romero.
El sector empresarial de El Salvador propone que la administración del Aeropuerto Internacional Óscar Romero ya no esté a cargo de la CEPA, y que sea una nueva empresa estatal la que asuma.
En un documento elaborado durante el Encuentro Nacional de la Empresa Privada (Enade) 2019, la Asociación Nacional de La Empresa Privada (ANEP) propone que la separar la administración del aeropuerto internacional San Romero de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), antes de iniciar el proceso de concesión o de operación bajo la modalidad de asocio público privado.
La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma de El Salvador licita los trabajos de remodelación de las instalaciones de acceso del aeropuerto Óscar Romero.
El objetivo del concurso público es contratar los servicios de remodelación de las instalaciones del acceso 6 del Aeropuerto Internacional de El Salvador, San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, de acuerdo a todo lo requerido en las especificaciones Técnicas, planos, etc., por medio de una Persona Natural, Jurídica, Unión de Personas, y/o Participación Conjunta de Oferentes (Legalizado), Nacional o Extranjera.
En El Salvadorlicitan el contrato para el financiamiento, diseño, construcción y operación de las obras de la Terminal de Carga del Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, bajo el formato de Asocio Público Privado.
El proyecto contempla dos fase de desarrollo: la Fase 1 consiste en el financiamiento, diseño, ampliación, construcción, equipamiento, mejora del mantenimiento y operación de la Terminal de Carga existentes.
En El Salvador el gobierno rechazó el borrador de licitación y el modelo económico propuesto por Fomilenio II para la administración de la terminal de carga del Aeropuerto Monseñor Romero.
Fomilenio II tenía previsto lanzar la licitación para la Asociación Pública Privada (APP) en los últimos meses de 2018, sin embargo, la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) no aprobó las bases de licitación pues argumentan que tienen nuevos datos que validan su capacidad para administrar ese activo de manera directa.
En El Salvador un sindicato de empleados del aeropuerto Monseñor Romero se opone al proyecto de ampliación de la terminal de carga, que se prevé desarrollar mediante una alianza público privada.
El proyecto para ampliar la terminal de carga de la terminal aérea, bajo la figura de un asocio público-privado (APP), ya cuenta con un borrador de las bases de licitación, sin embargo, es rechazado por el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Industria Aeroportuaria y Conexos (SITTEAIES).
La región cuenta con 20 aeropuertos internacionales, de los cuales 11 se encuentran en Panamá y Costa Rica, y los restantes nueve se localizan en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.
Según el informe “El Transporte en Centroamérica: importancia en la economía regional”, elaborado por la Secretaria de Integración Económica Centroamericana, Panamá es el país de la región que posee la infraestructura aeroportuaria más amplia, ya que tiene siete aeropuertos internacionales, le sigue Costa Rica y Honduras con cuatro terminales aéreas cada uno, El Salvador y Guatemala con dos cada uno, y por último Nicaragua con una terminal internacional.
En El Salvador licitan el suministro, instalación y puesta en marcha de distintos sistemas de información para el Aeropuerto Internacional Monseñor Óscar Romero.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...