Autoridades locales confirman que ya están aprobadas las medidas sanitarias para el ingreso y salida de pasajeros, y hasta ahora el plan es reabrir a partir del 1 de agosto los aeropuertos internacionales Juan Santamaría y Daniel Oduber.
Directivos de Aviación Civil confirman que los primeros vuelos que estarían autorizados para llegar a la terminal aérea de la capital costarricense, vendrían procedentes de EE.UU., Canadá y Europa.
El Instituto Costarricense de Turismo pidió a las autoridades que a partir del 1 de julio se inicie de forma escalonada, controlada y paulatina, con el proceso de apertura de los tres aeropuertos internacionales de Costa Rica.
La gremial busca que las terminales internacionales Juan Santamaría, Daniel Oduber y Tobías Bolaños, comiencen en los próximos días a recibir vuelos tanto para vuelos desde la Unión Europea y el Reino Unido, continuando con los de Canadá.
Las mejoras al aeropuerto internacional de Liberia, en Guanacaste, cuya inversión asciende a $95 millones, es la obra más importante que prevé ejecutar el gobierno de Costa Rica en los próximos cuatro años.
El Ministerio de Obras Públicas (Mopt), informó que el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós recibirá una inversión $95 millones para el periodo 2020-2024, en labores de mejora en la calle de rodaje, la reconstrucción de toda la pista de aterrizaje de casi 3 km de longitud, la reconstrucción del sistema eléctrico y ampliaciones, que implicarán más expropiaciones. Esta es una de las principales inversiones, de los $160 millones invertidos, en ejecución o por destinar a aeropuertos y aeródromos locales.
En El Salvadorlicitan el contrato para el financiamiento, diseño, construcción y operación de las obras de la Terminal de Carga del Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, bajo el formato de Asocio Público Privado.
El proyecto contempla dos fase de desarrollo: la Fase 1 consiste en el financiamiento, diseño, ampliación, construcción, equipamiento, mejora del mantenimiento y operación de la Terminal de Carga existentes.
El gobierno de Costa Rica anunció que en lo que resta de 2019 y el próximo año, prevé invertir cerca de $158 millones en la modernización de terminales aéreas internacionales y regionales.
En los aeropuertos internacionales Daniel Oduber, Tobías Bolaños y Limón se ejecutarán trabajos por más $131 millones, según los planes oficiales. Casi $27 millones se invertirían en aeródromos en Palmar Sur, Golfito, Pérez Zeledón, Guápiles, Quepos, Tortuguero, Coto 47 y Puerto Jiménez, informó el gobierno costarricense.
El plan para construir un nuevo aeropuerto internacional en Orotina, que el expresidente Solís presentó con grandilocuencia el año pasado, no es una prioridad para el actual gobierno de Costa Rica.
Un año y medio atrás, la administración del presidente Luis Guillermo Solís anunciaba que la terminal aérea internacional abriría en una primera fase en 2027, y el costo global del proyecto se estimaba en $2.000 millones.
La región cuenta con 20 aeropuertos internacionales, de los cuales 11 se encuentran en Panamá y Costa Rica, y los restantes nueve se localizan en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.
Según el informe “El Transporte en Centroamérica: importancia en la economía regional”, elaborado por la Secretaria de Integración Económica Centroamericana, Panamá es el país de la región que posee la infraestructura aeroportuaria más amplia, ya que tiene siete aeropuertos internacionales, le sigue Costa Rica y Honduras con cuatro terminales aéreas cada uno, El Salvador y Guatemala con dos cada uno, y por último Nicaragua con una terminal internacional.
La terminal 2, cuya apertura está prevista para el próximo año, promete mejorar las condiciones del aeropuerto panameño para competir con otros hubs de América Latina.
La nueva Terminal 2 que registra un avance del 92%, tendrá la capacidad de atender aeronaves en 20 puertas de contacto y 8 posiciones remotas, calles de rodaje, plataforma de estacionamientos y circulación de aviones, sumando una superficie de pavimentos en más de 250 mil metros cuadrados.
Una firma estadounidense presentó el estudio de impacto ambiental para construir un aeropuerto internacional, en Limón, Costa Rica, que tendría una pista de 4 kilómetros, una terminal de pasajeros de 18 mil metros cuadrados y una bodega de 30 mil metros cuadrados.
Anuncian que el 20 de agosto se abrirá el proceso para que presenten sus propuestas las empresas interesadas en desarrollar el estudio de viabilidad ambiental del nuevo Aeropuerto Metropolitano de Costa Rica, a construirse en Orotina.
Grupo CCR, que ya poseía el 49% de Aeris, concesionaria del aeropuerto Juan Santamaría, adquirió el 97% de ésta firma y tendrá a cargo la gestión de la terminal aérea.
Reseña Elfinancierocr.com que "... El control que ahora tendrá el Grupo CCR en el aeropuerto, no perjudicará la gerencia de la termina aérea. Esto significa que ni las líneas aéreas, ni las empresas que laboran actualmente en el inmueble, sufrirán ninguna afectación, según Rafael Mencía, director ejecutivo de Aeris."
Aero Expo Panamá Pacífico tendrá lugar en el Aeropuerto Panamá Pacífico del 21 al 22 de marzo de 2018, y reunirá a empresas de aeronáutica de América Latina.
Aero Expo Panamá contará con una presentación estática de diversos aviones ejecutivos y además ponentes expertos en la materia que dictarán seminarios sobre temas de gran importancia en las empresas ejecutivas de aviación, como la administración de los costos de operaciones de las aeronaves.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...