El gobierno hondureño anunció que se prevé que la nueva terminal aérea que se ubica a 80 kilómetros de Tegucigalpa, comenzará a funcionar el próximo mes de octubre.
Para la construcción del Aeropuerto Internacional de Palmerola se invierten $200 millones. La nueva terminal aérea tendrá la capacidad para recibir en plataforma hasta 13 aeronaves simultáneamente.
Después que el consorcio empresarial Múnich AirPort y Alutech ganara el concurso para diseñar, construir y operar la terminal de carga del Aeropuerto Óscar Romero de El Salvador, las autoridades prevén presentar el expediente a los diputados en mayo, para que sea ratificado.
La Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá licita el suministro, instalación, integración, prueba y entrega de sistemas de comunicaciones, para la torre de control del Aeropuerto Internacional Marcos Gelabert.
Para el concurso internacional para la elaboración del estudio de factibilidad de la construcción del Aeropuerto del Pacífico de El Salvador, fueron recibidas 11 ofertas.
Federico Anliker, jerarca de la Comisión Ejecutiva Autónoma Portuaria (CEPA), explicó que según el cronograma de la licitación, a finales de noviembre se adjudicará a la empresa que resulte ganadora, la cual tendrá 300 días calendario para la elaboración del estudio.
La sociedad conformada por Alutech y Múnich AirPort, ganaron el concurso para diseñar, construir y operar la Terminal de Carga del Aeropuerto Óscar Romero de El Salvador, bajo el formato de Asocio Público-Privado.
El consorcio empresarial Múnich AirPort y Alutech fue el único que presentó una propuesta para participar en el concurso del diseño, construcción y operación de la Terminal de Carga del Aeropuerto Óscar Romero de El Salvador, bajo el formato de Asocio Público Privado.
El 26 de agosto del presente año, se hizo la recepción de las ofertas técnicas y económicas, y la apertura de las ofertas técnicas a cargo de la Comisión Evaluadora. Tras un análisis realizado se concluyó que la propuesta conformada por un asocio de inversionistas de Honduras y Alemania cumplió en su totalidad con los requerimientos técnicos, informó la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).
La Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil decidió extender la operación aérea regular para el día domingo en los aeropuertos del país, únicamente para los vuelos nacionales.
Desde agosto fueron reabiertos los cuatro aeropuertos de Honduras, pero, por el brote de covid19 las líneas aéreas no tenían permitido operar frecuencias los días domingos.
Después de seis meses de restricciones al transporte aéreo de pasajeros a causa del covid19, el gobierno anunció que a partir del 18 de septiembre el Aeropuerto Internacional La Aurora reanudará los vuelos comerciales.
La reactivación de las operaciones de la terminal aérea que se ubica en la capital se realizará bajo los protocolos sanitario y recomendaciones de la Aviación Civil Internacional avalados por la Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia Covid19 (COPRECOVID), detalla un comunicado oficial.
En Honduras será creada la Empresa Hondureña de Infraestructura Aeroportuaria S.A., institución que estará a cargo de la operación de los aeropuertos de las ciudades de San Pedro Sula, La Ceiba y Roatán.
Directivos de la Superintendencia de la Alianza Público Privada (SAPP) anunciaron que la Empresa Hondureña de Infraestructura Aeroportuaria S.A. (EHISA) comenzará operaciones a partir del 29 de septiembre del año en curso.
En El Salvador fueron precalificadas 30 empresas que participan en el concurso internacional para la elaboración del estudio de factibilidad de la construcción del Aeropuerto del Pacífico.
Un total de 44 empresas nacionales y extranjeras manifestaron interés y además completaron la información requerida, para participar en el concurso público internacional, informó la Comisión Ejecutiva Autónoma Portuaria (CEPA).
En Guatemala la municipalidad del Puerto San José licita los trabajos de mejoras del camino que conecta al aeropuerto de carga que se ubica en el departamento de Escuintla, con la Autopista Puerto Quetzal-San José-Escuintla.
Inicialmente se anunció que en los primeros días de Agosto podrían reanudar actividades las aerolíneas que operan en el país, pero debido a los requisitos exigidos, la mayoría planea reactivar sus vuelos en septiembre y en el caso de American Airlines, el reinicio sería en Octubre.
Por el brote del covid19, desde inicios de abril se suspendieron los vuelos comerciales desde y hacia Nicaragua. A finales de junio la Embajada de Estados Unidos dio a conocer a sus ciudadanos, que se tenía previsto que Aeroméxico regresara el 1 de agosto, United Airlines el 3 de agosto, American Airlines el 5 de agosto, Avianca y Spirit el 6 de agosto, y Copa Airlines el 7 de agosto.
El gobierno anunció que se prevé reabrir los aeropuertos del país a partir del 10 de agosto para los vuelos nacionales y del 17 de agosto para los internacionales.
Por la propagación del covid19 las autoridades decidieron cerrar en marzo las terminales aéreas para contener en ingreso de la enfermedad.
El Banco Centroamericano de Integración Centroamericana aprobó la adjudicación y suscripción de contratos para distintas obras, que en conjunto suman $36,6 millones.
Los fondos son parte del Programa de Conversión de Deuda de Honduras frente a España, que es administrado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), informó el organismo multilateral.
El Ministerio de Salud de Panamá avaló la reactivación de los trabajos de construcción en la terminal 2 del Aeropuerto de Tocumen, que habían sido suspendidos a causa del brote de covid19.
El gobierno autorizó el reinicio de las obras de ampliación de la terminal aérea a través de la Resolución No.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...