Aero Expo Panamá Pacífico tendrá lugar en el Aeropuerto Panamá Pacífico del 21 al 22 de marzo de 2018, y reunirá a empresas de aeronáutica de América Latina.
Aero Expo Panamá contará con una presentación estática de diversos aviones ejecutivos y además ponentes expertos en la materia que dictarán seminarios sobre temas de gran importancia en las empresas ejecutivas de aviación, como la administración de los costos de operaciones de las aeronaves.
HondaJet tendría previsto instalar un centro de mantenimiento aeronáutico en el aeropuerto de Panamá Pacífico, para dar servicios de mantenimiento a las aeronaves que vende en la región.
El centro de mantenimiento aeronáutico de Honda se construiría en las instalaciones del aeropuerto internacional de Panamá Pacífico, y sería el único centro en la región autorizado para realizar inspecciones de los aviones de HondaJet.
La aerolínea invertirá $1.800 millones en la compra de 15 aviones Boeing 737 MAX 10, y las primeras entregas están previstas para el año 2020.
Reporta Prensa.com que el contrato fue firmado en París por las autoridades de la aerolínea y el fabricante en París, en el marco del salón aeronáutico internacional de Le Bourget.
Este contrato por 15 aviones se suma al firmado en 2015 también con Boeing, en esa ocasión para la compra de 61 aeronaves.
Aero Expo Panamá Pacífico tendrá lugar en el Aeropuerto Panamá Pacífico los días 20 y 21 de abril de 2017, y reunirá a empresas vinculadas a la industria de aeronáutica latinoamericana.
El sitio web del evento indica que "...El Aero Expo 2017 Panamá Pacífico es el evento más importante de la aviación general y privada en América Latina. Explorará las últimas tendencias del sector de la aviación ejecutiva y helicópteros en América Latina, el Caribe y Panamá.
Mientras se invierten centenas de millones de dólares en el Aeropuerto de Tocumen, la Autoridad de Aviación Civil panameña no tiene la capacidad necesaria para ejercer sus responsabilidades de supervisión.
La economía con la mayor conectividad aérea de la región no dispone, según la OACI, de los recursos necesarios para enfrentar un accidente aéreo, señalándose como insuficiente la preparación del personal de supervisión de tráfico aéreo.
Ambos países firmaron un acuerdo para evitar la doble imposición de renta en el uso comercial de buques y aeronaves.
Del comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores:
La República de Panamá y la República Federal de Alemania, firmaron un Acuerdo para evitar la Doble Imposición en materia de Impuestos sobre la Renta, con respecto al uso comercial internacional de buques y aeronaves.
El Servicio Nacional Aeronaval prepara las licitaciones para invertir $13 millones en 2017 en la compra de nuevas embarcaciones y aeronaves.
El monto ya fue aprobado por el Consejo de Gabinete e incluido en el presupuesto del Servicio Aeronaval (Senan) para 2017.
Reseña Prensa.com que "...Por ejemplo, como parte de la continuidad del programa de mejoramiento del equipo aéreo y marítimo para las áreas de Panamá Oeste, Arraiján, Veracruz y Cocolí, que finaliza en 2018, y del programa de equipamiento del escuadrón de transporte aéreo, el Senan adquirirá dos aeronaves. Una con capacidad de 19 pasajeros por $5 millones y otra por $4 millones 975 mil 710."
VivaLatinoamérica anunció que tendrá su base de operaciones en ese país para atender vuelos desde Centroamérica en 2016.
El Grupo Viva, conformado por el Grupo IAMSA e Irelandia Aviation, difundió que tendrá su centro de operaciones en Costa Rica para los vuelos centroamericanos.
Proponen construir un taller de mantenimiento de aeronaves comerciales en un terreno de 8 hectáreas en el aeropuerto Enrique Jiménez, con una inversión de $35 millones.
El proyecto fue propuesto a Tocumen S.A. por una empresa de capital extranjero, y la propuesta ya fue presentada a la junta directiva de Tocumen, y "se espera que el proponente cierre la etapa de financiamiento para avanzar “cuanto antes'.
La aerolínea de capital colombiano Viva anunció que gestiona los permisos para volar a Costa Rica y luego Centroamérica, a través de la aerolínea Viva CAN.
La compañía colombiana Viva, parte del grupo que integran Viva Aerobus en México y Colombia, prevé operar dos aviones en sus vuelos en la región y transportar 250 mil pasajeros en el primero año de operación en la región.
Avianca anunció la compra de 100 aviones al fabricante Airbus, que serán utilizados para reemplazar de forma progresiva las aeronaves que actualmente operan desde Bogotá, San Salvador y Lima.
La aerolínea confirmó la compra de 100 aeronaves tipo A320neo, con el objetivo de reemplazar las que operan en las frecuencias de Colombia, El Salvador y Perú.
El contrato con Boeing es por 61 aeronaves 737 MAX 8 y 9, sin conocerse detalles sobre los plazos para la entrega.
Del comunicado de Copa Airlines:
Juan Carlos Varela, Presidente de la República de Panamá y Barack Obama, Presidente de los Estados Unidos de América, presenciaron un acuerdo histórico en el cual Copa Airlines (NYSE:CPA) y Boeing (NYSE: BA) anunciaron la orden de 61 aeronaves 737 MAX 8 y 9. El valor total del acuerdo es de $6.6 mil millones de dólares, a precios de lista publicados, convirtiéndose en la transacción monetaria más grande entre una empresa panameña y una estadounidense.
VECA Airlines anunció el inicio de sus vuelos desde El Salvador a Guatemala y Costa Rica, con capital aportado por Empresas Alba.
Son $60 millones los que Empresas Alba ha aportado como capital inicial para VECA Airlines, y espera que cubra la operación de la compañía hasta diciembre de este año. Se prevé que el próximo año la inversión sea inferior, ya que la aerolínea busca la autosostenibilidad financiera para el 2016.
Con la construcción por parte de Avianca de un centro de capacitación y mantenimiento aeronáutico en Colombia, se confirma el potencial del mercado aéreo de la región.
Del comunicado de Avianca Holdings S.A.
El Centro Aeronáutico de Avianca funcionará en zona adjunta al Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro. Este será uno de los complejos más importantes para el mantenimiento mayor de aeronaves, reparación de componentes y centro de formación especializada de América Latina.
Con capacidad para 68 pasajeros y mejoras en el servicio en cabina, Avianca inicia operaciones desde Costa Rica en el nuevo avión ATR72-600, ofreciendo desde el 1° de noviembre dos vuelos diarios y directos entre Costa Rica y Panamá –uno en la mañana y uno en la noche- y un vuelo diario y directo entre Costa Rica y Managua, Nicaragua.