La Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá licita el servicio de entrenamientos iniciales y recurrentes, para pilotos de aviación y tripulantes de cabina, asignados a las aeronaves de la Dirección de Transporte del Estado.
Los constantes rebrotes de covid19, el cierre de mercados internacionales y la pérdida de confianza del consumidor, aplazan el inicio de la recuperación de la industria aérea, proceso que se pronostica largo en el contexto de la nueva realidad de negocios.
Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), en este contexto de negocios y de crisis económica en gran número de países a nivel global, no se está evidenciando un crecimiento fuerte de la demanda mundial de carga y su avance sigue siendo un desafío extraordinario para las aerolíneas.
Las mejoras al aeropuerto internacional de Liberia, en Guanacaste, cuya inversión asciende a $95 millones, es la obra más importante que prevé ejecutar el gobierno de Costa Rica en los próximos cuatro años.
El Ministerio de Obras Públicas (Mopt), informó que el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós recibirá una inversión $95 millones para el periodo 2020-2024, en labores de mejora en la calle de rodaje, la reconstrucción de toda la pista de aterrizaje de casi 3 km de longitud, la reconstrucción del sistema eléctrico y ampliaciones, que implicarán más expropiaciones. Esta es una de las principales inversiones, de los $160 millones invertidos, en ejecución o por destinar a aeropuertos y aeródromos locales.
Alejandro Giammattei, presidente electo de Guatemala, anunció que durante su gestión la administración de los aeropuertos del país serán entregados a las municipalidades.
Los planes del presidente electo, quien deberá asumir el mando del ejecutivo el 14 de enero de 2020, son entregar la administración de varios aeropuertos a los alcaldes que dentro de sus municipios tengan pistas aéreas comerciales.
La aerolínea interpuso una demanda argumentando que la entidad le adeuda pagos por servicios de publicidad prestados en 2018.
El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) y la compañía Wamos Air, suscribieron un convenio de cooperación para promocionar al país como destino turístico durante 2017, el cual se prorrogó a 2018.
La aerolínea comenzó a tramitar los permisos correspondientes, y se prevé que podría empezar a operar vuelos entre Europa y el país centroamericano a partir del próximo año.
Debido a que fue recortado el presupuesto de la Autoridad Aeronáutica Civil, en Panamá se decidió cancelar la licitación para el estudio, rediseño y optimización del espacio aéreo.
Representantes de la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) informaron que tomaron la decisión luego que el Consejo de Gabinete ordenara recortes de gastos, como parte del plan de contención.
En Panamá se ordenó anular el análisis de las propuestas recibidas en la licitación para el estudio, rediseño e implementación de la readecuación y optimización del espacio aéreo.
El 20 de noviembre de 2018 la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) recibió la propuesta de Indra Panamá S.A. por un monto de $7.500.000, de The Boeing Company por $6.970.583, de Navblue S.A.S. por $6.919.698 y de Egis Avia por $6.800.000.
Entre $6,8 millones y $7,5 millones oscilan las propuestas para el estudio, rediseño, implementación y capacitación de la adecuación y optimización del espacio aéreo panameño.
El 20 de noviembre la Autoridad Aeronáutica Civil recibió las propuestas de la compra pública para diseñar el espacio aéreo del país, cuyo valor de referencia inicial era de $8.000.000.
La empresa CLH Aviación inició esta semana la prestación del servicios de suministro de combustible en la terminal aérea de Tocumen, en Panamá.
Luego de que en 2017 la empresa ganara la licitación para suministrar combustible y lubricantes en el Aeropuerto Internacional de Tocumen y en las terminales regionales por el término de 120 meses, CLH Aviación informó que inició con éxito la operación, mantenimiento y puesta a bordo de combustible en la terminal aérea.
En Panamá publicaron nuevamente la licitación para el estudio, rediseño, implementación y capacitación de la adecuación y optimización del espacio aéreo nacional.
Luego de que semanas atrás se declarara desierta la licitación, debido a que las cinco ofertas presentadas no cumplieron con los requisitos de estricto cumplimiento en el pliego de cargos, la Autoridad Aeronáutica Civil volvió a publicar el concurso.
La licitación para rediseñar el espacio aéreo panameño por $8 millones que fue postergada en dos ocasiones, finalmente fue suspendida, ya que ninguna de las propuestas presentadas cumplió con los requisitos.
La fecha de recepción de ofertas para el estudio, rediseño, implementación y capacitación de la adecuación y optimización del espacio aéreo panameño había sido aplazada dos veces, permaneciendo suspendido durante 45 días entre la primera y segunda fecha de recepción de ofertas.
La Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá licita el entrenamiento inicial y recurrente para pilotos, mecánicos y tripulantes de cabina, asignados a aeronaves del Estado.
Luego de postergar dos veces la recepción de ofertas para el rediseño y optimización del espacio aéreo panameño, ahora la nueva fecha para entregar las propuestas es el 4 de Julio.
Después de que el proceso de contratación permaneciera suspendido durante 45 días, el pasado 6 de junio se publicó la resolución emitida por la Dirección de Contrataciones Públicas, en la que se decidió "levantar la suspensión del acto convocado por la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC)".