Autorizaron a Grupo Prival de Panamá a completar la transacción de adquisición del 100% de las acciones de Banco Bansol, en Costa Rica.
El grupo financiero de origen panameño ya tiene presencia en El Salvador, además de Panamá, y con su incursión en Costa Rica pretende afianzar su proceso de regionalización. Prival había solicitado la aprobación para la compra de Bansol a las correspondientes autoridades en octubre de 2014.
La líder mundial en empaques Smurfit Kappa anunció la adquisición de Grupo Cybsa, empresa productora de cajas de cartón liso y corrugado con plantas en El Salvador y Costa Rica.
El grupo empresarial que preside el panameño Stanley Motta estaría interesado en adquirir las unidades de banca de consumo de Citi en Panamá y Costa Rica.
Aún no se revela cuál de las empresas del grupo sería la interesada en adquirir la banca de consumo de Citibank Panamá y Costa Rica.
Con la autorización de la compra de Punto Rojo por parte de Colgate Palmolive el mercado queda repartido entre dos grandes competidores.
Unilever y Colgate Palmolive serán ahora los dos principales competidores en el mercado de jabones de Costa Rica, luego de que el Ministerio de Economía, Industria y Comercio autorizara la solicitud de adquisición de la costarricense Punto Rojo.
Por medio de su división de petróleos Uno Costa Rica el Grupo Terra compró siete estaciones de servicio al costarricense Grupo Colono.
Uno Costa Rica, división de petróleos de Grupo Terra de Honduras, adquirió siete estaciones de servicio operadas por el costarricense grupo Colono en Limón y Alajuela. El monto de la transacción no trascendió.
Hasta hace cuatro meses las fusiones y adquisiciones de empresas en Costa Rica se realizaban sin ningún control gubernamental.
Ahora, las operaciones de este tipo mayores a $15 millones deben estar autorizadas por la Comisión para Promover la Competencia (Coprocom), que en los cuatro primeros meses de vigencia de la ley, autorizó cuatro operaciones de fusión o compraventa de empresas
A partir del 5 de abril las fusiones y adquisiciones de empresas tendrán que ser previamente consultadas a la Comisión para Promover la Competencia, del Ministerio de Economía, Industria y Comercio.
A partir de esa fecha, la Comisión para Promover la Competencia, del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), tendrá la potestad de aprobar o denegar negocios, en caso de que estos lleguen a significar una concentración indebida de un sector empresarial. Las actividades que deben ser notificadas a esta Comisión son aquellas en que los activos de las compañías involucradas superen los $15 millones.
Es necesaria una ley que no solo proporcione certeza jurídica en el tema, sino que establezca incentivos para una actividad económica fundamental para la economía.
De acuerdo con el artículo de Alonso Arroyo, publicado por Elfinancierocr.com, la regulación respecto al tema de Fusiones y Adquisiciones (M&A) en Costa Rica, requiere de reglas claras que incentiven la actividad en el medio, tomando como ejemplo lo que ha sido el motor de diferentes economías en la región latinoamericana.
La Superintendencia de Telecomunicaciones revisó su decisión de condicionar con devolución de frecuencias la fusión de una cablera con el Instituto Costarricense de Electricidad.
La compra de la cablera Cable Visión por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) había sido condicionada por la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) a la renuncia a segmentos de espacio radioeléctrico: de 1880 MHz a 1920 MHz (40 MHz), de 2520 MHz a 2620 MHz y 2640 MHz a 2690 MHz (150 MHz) y del segmento de 3440 MHz a 3600 MHz (160 MHz).
Junto a otros dos competidores del sector privado, el estatal Instituto Costarricense de Electricidad pretende comprar Cable Visión.
El estatal Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) ICE pretende incursionar en el negocio de la televisión por cable y puja para quedarse con la empresa CableVisión.
La multinacional acordó su venta, incluyendo su deuda, a un grupo de capital privado liderado por el fondo Kohlberg Kravis Roberts (KKR).
El grupo de compra conformado por el fondo Kohlberg Kravis Roberts (KKR), Vestar Capital Partners y Centerview Partners pagará a $19 cada acción de Del Monte, más la deuda de la compañía de cerca de $1.300 millones.
Con el cierre de las negociaciones, Florida Bebidas distribuirá y venderá cerca de 85 marcas de vinos.
Entre las marcas a distribuir se encuentran Concha y Toro, Clos de Pirque, Marqués de Cáceres y Navarro Correas.
"Así lo informó Gisela Sánchez, directora de relaciones corporativas de Fifco, quien indicó que la empresa hizo ayer el anuncio oficial de la transacción a sus empleados.
La empresa HA&COM Bebidas del Mundo confirmó su interés de venta de su unidad de vinos a Florida Bebidas (Fifco).
María Pía Robles, coordinadora de Asuntos Corporativos y Comunicación de HA&COM, señaló en un e-mail al periódico La Nación, que desde hace un año se encuentran en negociaciones con Florida Bebidas por la venta de las sociedades HI Cuveé y su compañía hermana Vinum Aura, que entre las dos representan unas 85 marcas de vinos.
Beverage Industry Digital Magazine establecida en 1942, revista comercial española más antigua y la única revista comercial de bebidas que sirve al mercado latinoamericano de bebidas. Atiende a embotelladores de refrescos, cerveceros,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...