En Guatemala la empresa Mayoreo de Computación S.A. fue seleccionada nuevamente por las autoridades y será la encargada de brindar el servicio de emisión de licencias de conducir, por el término de 84 meses.
Según el acta de adjudicación, que fue publicada en el portal de Guatecompras.gob.gt el 18 de febrero, para el concurso público en cuestión la empresa alemana Mühlbauer Id Services GMBH presentó una propuesta que ascendió a $97,7 millones y la de Mayoreo de Computación S.A. (Maycom) a $94,3 millones.
Agencia Farmacéutica S.A., Corporación Impa Doel S.A., Hispomedica SRL y Cefa Central Farmacéutica, son parte de las empresas que durante el año pasado ganaron contratos para proveer medicamentos y productos farmacéuticos a las instituciones de salud pública de la región.
Un análisis del departamento del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData arroja datos interesantes sobre las empresas que en 2020 fueron favorecidas con contratos para proveer productos farmacéuticos e insumos médicos a los distintos Ministerios de Salud y entidades de Seguridad Social en los países centroamericanos y República Dominicana.
Metro de Panamá S.A. y Consorcio HPH Joint Venture, firmaron el contrato para diseñar y construir las instalaciones auxiliares y estaciones, instalar el sistema ferroviario y poner en marcha el sistema de la Línea 3.
Una vez firmado el contrato, el documento es enviado a la Contraloría General de la República de Panamá para su refrendo y posterior entrega de la orden de proceder con la que se dará inició a esta obra, donde el contratista tiene 54 meses para construir la línea, informó el Metro de Panamá.
En Panamá fue adjudicado al consorcio integrado por Constructora Urbana S.A. y Toronto Global Holdings Corp., el contrato para diseñar, construir y financiar la interconexión de la Cinta Costera 3 con la Calzada de Amador.
Para este concurso, cuyo valor de referencia inicial era de $49,9 millones, se presentaron dos ofertas. La primer propuesta que ascendió a $54,8 millones la hizo el consorcio AMADOR, conformado por las empresas Meco, S.A. y Puentes y Calzadas e Infraestructuras, SLU, Sucursal Panamá.
La sociedad conformada por Alutech y Múnich AirPort, ganaron el concurso para diseñar, construir y operar la Terminal de Carga del Aeropuerto Óscar Romero de El Salvador, bajo el formato de Asocio Público-Privado.
El Banco Centroamericano de Integración Centroamericana aprobó la adjudicación y suscripción de contratos para distintas obras, que en conjunto suman $36,6 millones.
Los fondos son parte del Programa de Conversión de Deuda de Honduras frente a España, que es administrado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), informó el organismo multilateral.
Productos Roche, Droguería e Importadora Alemana y Corporación Industrial Farmacéutica son parte de las empresas que durante los primeros seis meses del año ganaron contratos para proveer medicamentos y productos farmacéuticos a las instituciones de salud pública de la región.
El "Sistema Interactivo de Información de Compras Públicas" del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData arroja datos interesantes sobre las empresas que en en el primer semestre de 2020 fueron favorecidas con contratos para proveer productos farmacéuticos e insumos médicos a los distintos Ministerios de Salud y entidades de Seguridad Social en los países centroamericanos.
En Costa Rica fue adjudicado a Puentes y Calzadas Grupo de Empresas el contrato para construir en la capital del país el nuevo paso a desnivel en la rotonda La Bandera.
La construcción de esta obra en La Bandera, en la que se intervendrán 1.100 metros de longitud, está prevista para iniciar este mismo año, si no se presentan apelaciones, informó el Ministerio de Obras Públicas.
Agefinsa, Servicios Ténicos Médicos, Macrotech Farmacéutica y J.I. Cohen son parte de las empresas que durante el primer trimestre del año ganaron contratos para proveer medicamentos y productos farmacéuticos a las instituciones de salud pública de la región.
El "Sistema Interactivo de Información de Compras Públicas" del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData arroja datos interesantes sobre las empresas que en en el primer trimestre de 2020 fueron favorecidas con contratos para proveer productos farmacéuticos e insumos médicos a los distintos Ministerios de Salud y entidades de Seguridad Social en los países centroamericanos.
El presidente de Panamá ordenó a la Caja de Seguro Social que suspenda la adjudicación del contrato para el servicio de almacenamiento, distribución y dispensación final de medicamentos a nivel nacional, por el término de cuatro años.
La Caja de Seguro Social de Panamá otorgó al Consorcio Salud en Control, el contrato para el servicio de almacenamiento, distribución y dispensación final de medicamentos a nivel nacional, por el término de cuatro años.
Hernán Solís SRL e Ingeniería Estrella S.A. ganaron el contrato para ampliar 50 kilómetros de la carretera que va de Barranca a Limonal, y los 3 kilómetros de La Angostura, entre El Roble y Barrio El Carmen, en la provincia de Puntarenas.
Las obras en la Interamericana Norte tendrán una duración de 30 meses, a partir de la orden de inicio, mientras que la ampliación de La Angostura deberá estar lista en un plazo de 12 meses, informó el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
Construirán en el cantón de Coto Brus, provincia de Puntarenas, una planta industrial para el procesamiento de hortalizas, frutas, granos, lácteos, raíces y tubérculos.
El gobierno costarricense adjudicó el contrato para la construcción de este complejo industrial a la empresa Vidalco Empresa Constructora. Se estima que la inversión global será de aproximadamente $3 millones.
Luego de resolverse los reclamos planteados, el Ministerio de Salud de Panamáadjudicó al consorcio Acciona Construcción S.A. el contrato para construir y equipar el nuevo Hospital del Niño.
Los últimos reclamos de esta obra, que desde hace años se intenta adjudicar, surgieron luego de conocerse los resultados del concurso, ya que el informe de la Comisión Evaluadora detalla que la propuesta del Consorcio CAMCE, por un valor de $613 millones, obtuvo una puntuación de 72 y la del Consorcio Acciona Construcción, S.A. valorada en $614 millones, tuvo una nota de 87,92. Verdetalles de las evaluaciones.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...