Gobiernos acordaron promover las inversiones binacionales en proyectos pesqueros en aguas marítimas del país centroamericano.
Un acuerdo más afianza la relación económica entre Rusia y Nicaragua, esta vez para promover inversiones binacionales y mejorar tecnologías en proyectos pesqueros.
La Empresa Nicaragüense de Petróleo habría firmado con una compañía canadiense un acuerdo de cooperación para realizar actividades de exploración de gas y petróleo.
Luego del acuerdo firmado entre la empresa EastSiberian Plc, perteneciente al Grupo TMX en Canadá y la Empresa Petrolera Nacional de Nicaragua (Petronic), se solicitaría al Ministerio de Energía y Minas el inicio de negociaciones para la posterior firma de contratos de concesión.
Con la reforma a la Ley de Concertación Tributaria solo los fondos de cooperación internacional para proyectos acordados con el Poder Ejecutivo quedarán exentos del pago de impuestos.
El proyecto que modifica la Ley de Concertación Tributaria pretende eliminar las exoneraciones tributarias de las que gozan los fondos de cooperación internacional, dejando exentos de impuestos solamente "... los que estén suscritos con el Gobierno."
El gobierno anunció que analiza junto a las autoridades de Rusia la forma en que se concretará su participación en la construcción de la obra.
Rusia ha anunciado por medio de su vicecanciller Serguéi Riabkov que está dispuesta a participar en la construcción del Canal de Nicaragua y se encuentra elaborando formas concretas de cooperación en la obra otorgada en concesión a la empresa china HKND Group y estimada en $40,000 millones.
Como parte del acuerdo se creó un perfil de mercado con los requisitos, permisos y condiciones para exportar a la nación asiática.
La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó el Acuerdo Marco de Cooperación entre Nicaragua y Corea de Sur. Entre otras cosas, el acuerdo pretende fortalecer las relaciones bilaterales entre ambas naciones, mejorar el intercambio comercial y brindar capacitación y educación técnica a trabajadores.
La inclinación de los gobiernos latinoamericanos a la hora de decidir el bloque comercial al que conviene incorporarse, está claramente marcada por su signo ideológico.
EDITORIAL
Al tiempo de señalar el lanzamiento de la Alianza del Pacífico como un "ejercicio exitoso de diplomacia mediática", en su análisis del tema en artículo de Lanacion.com.ar, Alejandro Rebossio, destaca las características que tiene ese bloque y las del Mercosur, señalando que en apenas un año de vida, los países del Pacífico lograron más en términos institucionales e integración comercial, que el bloque atlántico.
Calzado, textiles, lácteos y carnes, son algunas de las mercancías que tienen potencial para incorporarse a la oferta exportable a la isla caribeña.
De acuerdo con Alfredo Lacayo, director ejecutivo de Centrolac y quien encabezó una misión comercial de la Cámara de Industrias de Nicaragua (Cadin) que viajó a Cuba el 13 de mayo pasado, explicó que en el caso de la industria láctea, el siguiente paso a dar es solicitar al Ministerio de Salud de Cuba que envíe personal para inspeccionar las plantas nicaragüenses a fin de certificarlas para poder exportar hacia ese mercado.
Rusia y Nicaragua acuerdan estrechar cooperación en uso de satélites mientras se concretan nuevos negocios. Posible interés ruso en ferrocarril de $52 millones.
El ministro nicaragüense de Fomento, Industria y Comercio, Orlando Solórzano, y el viceministro ruso del Exterior, Serguei Riabkov, firmaron un convenio para la cooperación económica y científico-técnica.
El proyecto busca el fortalecimiento de pequeñas y medianas empresas productoras de tecnología agropecuaria y el apoyo a 5 mil pequeños productores.
Los fondos serán ejecutados por la Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (Funica).
"El director residente de la agencia de Cooperación Suiza en América Central (Cosude), Peter Bischof, se mostró confiado en que esta segunda fase logrará resultados similares a la etapa inicial del proyecto, cuando se crearon 45 empresas de servicio tecnológico y atendieron a 22 mil productores, llevándoles tecnologías a precios accesibles", señala Laprensa.com.ni.
Con importantes acuerdos en materia de cooperación regional, económica y seguridad, entre otros, concluyó la reunión del SICA y la República de Corea.
Los países miembros del SICA plantearon su preocupación por los crecientes niveles de inseguridad en la región e invitaron a Corea a apoyar la Conferencia Internacional de Apoyo a la Estrategia de Seguridad de Centroamérica, a celebrarse el próximo año.
Ambos países analizaron posibilidades de cooperación en áreas de salud, turismo e infraestructura pública.
En la reunión mantenida entre el canciller de Nicaragua, Samuel Santos y el viceministro de Relaciones Exteriores para las Américas de Egipto, Ezza Saad, Nicaragua ofreció al país africano seguridad jurídica y ventajas económicas para sus inversiones.
EL primero y dos de junio una delegación de alto nivel se reunirá con ministros nicaragüenses para realizar la segunda sesión en el marco de la comisión mixta.
El vicecanciller de Nicaragua, Manuel Coronel Kautz, señaló a La Prensa que se tratarán temas relacionados con energía, salud, cooperación en materia industrial, turismo, transporte y comercio exterior.
El centro de Exportaciones (CEI) firmó un convenio con la Cuenta Reto del Milenio para apoyar a los productores del Occidente.
Cinco mil productores de León y Chinandega se verán beneficiados con capacitación para mejorar la calidad de los cultivos exportables y colaboración para identificar nichos de mercado a nivel internacional para sus productos.
La Unión Europea ha solicitado continuar las negociaciones para suscribir el Acuerdo de Asociación.
En su encuentro en Bruselas, los ministros de Exterior señalaron la postura del consejo en finalizar las negociaciones de un acuerdo de asociación con América Central.
"En el momento de la suspensión de las negociaciones del acuerdo de asociación, tanto la parte europea como la centroamericana esperaban concluirlas pronto, al estar ya consensuado más del 90% del contenido del pacto con la excepción de algunos asuntos comerciales", reseña Elmundo.es.
La misión de empresarios acompaña al presidente de Taiwán, Ma Ying-jeou, en su gira por los países centroamericanos.
Los empresarios de la nación asiática realizarán dos viajes para visitar la región. En el primero, en junio, visitarán a El Salvador, Belice y Guatemala. En el mes de julio viajarán a Panamá, Honduras y Nicaragua.
En artículo de Laprensa.com.ni: "El viceministro de Relaciones Exteriores de China Taiwán, Javier Ching-shan Hou, explicó que en ambos viajes Ma irá acompañado de una amplia comitiva de representantes de organismos no gubernamentales y empresarios taiwaneses."
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...