A partir del próximo 1 de marzo, el Tratado de Libre Comercio suscrito entre la República de Corea del Sur y los países centroamericanos comenzará a regir.
Después de varios años de negociaciones, por fin el acuerdo comercial entre los países de la región y la nació asiática, cobrará vigencia el próximo lunes.
Durante los once meses que pasarán entre el inicio del proceso de salida de la Unión Europea y la entrada en vigencia del acuerdo de asociación con Centroamérica, las relaciones comerciales con Reino Unido seguirán las mismas reglas que se mantienen hasta ahora.
En julio de 2019 finalizaron las negociaciones del Acuerdo de Asociación con el Reino Unido, el cual contiene el mecanismo para atender las relaciones comerciales preferenciales reguladas entre ambas partes, luego de que se concrete el proceso de abandono de la Unión Europea, conocido como BREXIT.
El Pleno del Parlamento Europeo propone a la Comisión Europea aplicar la cláusula democrática del Acuerdo de Asociación UE - Centroamérica, que implicaría la salida de Nicaragua del acuerdo.
A casi dos años del inicio de la crisis política y económica en Nicaragua, los eurodiputados proponen sancionar a la administración Ortega con la eventual salida del país del acuerdo comercial.
Con la reciente firma del tratado comercial entre EE.UU., Canadá y México, se sentó un precedente para futuras negociaciones, pues en este acuerdo se fijaron condiciones laborales de cumplimiento obligatorio, como la de supeditar las exportaciones al pago de un salario mínimo.
Por ejemplo, una de las condiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que fue firmado el 10 de diciembre de 2019, es que el los vehículos que se exporten desde algún estado de México a los otros dos países "deberán provenir de plantas que paguen salarios no menores a $16 la hora".
Con el objetivo de suscribir acuerdos en materia económica y comercial, autoridades de Nicaragua visitaron Irán, pero para los empresarios nicaragüenses no hay ninguna posibilidad de "desarrollar mercados con ese país".
El régimen de Ortega busca afianzar sus relaciones con Irán, ya que recientemente envió a la Asamblea Nacional para su aprobación, el "Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre Nicaragua y la República islámica de Irán".
Autoridades del país europeo piden a la región que se aceleren los procesos para que el Acuerdo de Asociación entre el Reino Unido y Centroamérica sea ratificado antes del 31 de octubre de este año.
Desde el 23 de agosto, Simon McDonald, Subsecretario de relaciones exteriores de Reino Unido, realiza una gira por los países centroamericanos, en los que ha pedido que se apresuren los trámites para que sea ratificado el Acuerdo suscrito con la región.
La falta de una ley de competencia en Guatemala podría exponer al país a recibir sanciones por parte de las autoridades europeas, pues es un requisito exigido en la normativa del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.
El Acuerdo de Asociación (AdA) exigía desde finales de 2016 que Guatemala debía tener una ley en la materia, ya que en 2019 se tendría que crear una autoridad centroamericana de competencia. Sin embargo, esta no puede operar, debido a la inexistencia de un marco jurídico.
Es el primer país centroamericano que establece una fecha de entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con la nación asiática, la cual está pactada para el 1 de octubre de 2019.
Anunciaron que la Asamblea Nacional de Corea del Sur ratificó el Tratado de Libre Comercio suscrito con Centroamérica.
El anuncio fue hecho por Seok-hyun Lee, diputado de la asamblea coreana, quien informó la noche del 2 de agosto: "... Nosotros, la Asamblea Nacional de Corea ratificamos anoche el TLC con las naciones de Centroamérica. Espero que se beneficien unos a otros."
Con la suscripción del Acuerdo de Asociación con el país europeo, Centroamérica logró una cuota exportación de 56 mil toneladas métricas de azúcar libre del pago de aranceles.
Días atrás se informó que con el acuerdo de asociación firmado se garantiza a los países de Centroamérica que con la salida del Reino Unido de la Unión Europea, no se genere un vacío legal que interrumpa las relaciones comerciales con dicho país, y al mismo tiempo se mantengan las preferencias arancelarias y las garantías legales para las empresas que exportan al Reino Unido.
El acuerdo de asociación firmado "garantiza a los países de Centroamérica que con la salida del Reino Unido de la Unión Europea, no exista un vacío legal y se interrumpan las relaciones comerciales que se tienen con dicho país y se mantengan las preferencias arancelarias, con todas las garantías legales para los exportadores centroamericanos hacia el Reino Unido."
El gobierno de Guatemala informó que Julio Dougherty, Viceministro de Integración y Comercio Exterior, junto con los Ministros de Economía y Comercio Exterior de Centroamérica y el Embajador de Reino Unido en Costa Rica, concurrente para Nicaragua, Ross Denny, firmaron en Managua el documento que da vida al Acuerdo de Asociación que se constituye en el mecanismo para atender las relaciones comerciales preferenciales reguladas con el Reino Unido por medio del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica (CA) y la Unión Europea (AACUE), con motivo del BREXIT.
En la revisión que harán del TLC las autoridades de Centroamérica y EE.UU. se descarta que el gobierno estadounidense aplique sanciones comerciales en represalia por la profundización del problema migratorio.
Luego de que la administración Trump presionara a México con la amenaza del incremento en los aranceles a las importaciones mexicanas, en la región se ha generado expectativa por la revisión que se prevé realizar del Tratado de Libre Comercio con Centroamérica.
Anuncian que equipos técnicos de los gobiernos de El Salvador y Guatemala iniciaron en Londres las negociaciones para concretar un nuevo tratado comercial.
Por el momento existe la posibilidad de que el acuerdo que pretende suscribir la región con el país europeo no se logre consolidar, ya que aún no es clara la forma en que se realizará el proceso de salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, tema que precisamente en este momento está generando gran tensión entre el parlamento británico y la Primer Ministro Theresa May.
El TLC con Panamá y el acuerdo con El Salvador, ambos en etapa de negociaciones, son parte de las oportunidades comerciales que en el corto plazo busca consolidar el gigante asiático en la región.
En Ciudad de Panamá inició la Tercera Ronda de negociaciones para suscribir el acuerdo comercial entre el país centroamericano y el gigante asiática, en esta sesión se tratarán temas barreras al comercio, procedimientos aduaneros y facilitación del comercio.