Con el objetivo de dar a conocer los beneficios del Tratado de Libre Comercio entre ambas naciones, el 15 de abril se realizará un seminario por medio de una plataforma digital.
Según la Asociación de Exportadores de Guatemala (Agexport), México es el cuarto socio comercial de Guatemala en cuanto a las exportaciones y el número 3 en cuanto a importaciones, al ser un mercado de 127 millones de personas tiene una importancia como socio estratégico regional. Además de ser uno de nuestros principales proveedores de plásticos y manufacturas, maquinaria e insumos de la industria química.
A partir del próximo 1 de marzo, el Tratado de Libre Comercio suscrito entre la República de Corea del Sur y los países centroamericanos comenzará a regir.
Después de varios años de negociaciones, por fin el acuerdo comercial entre los países de la región y la nació asiática, cobrará vigencia el próximo lunes.
Ramón Martínez, ministro de Comercio e Industrias de Panamá, dijo que "...
Luego que el pasado 1 de enero cobrara vigencia el Acuerdo de Asociación con el Reino Unido, empresarios guatemaltecos confían en que se generarán oportunidades comerciales durante 2021.
Con la firma de la Decisión No. 3 del Tratado de Libre Comercio entre ambos países, a inicios de septiembre se establecerá un esquema de simplificación en la emisión de los Certificados de Origen, apoyados en las tecnologías actuales.
El 22 de julio las autoridades panameñas y mexicanas firmaron la Decisión No. 3 del acuerdo comercial entre las dos economías. El documento cobrará vigencia 45 días después de su firma.
La Asamblea panameña aprobó en tercer debate el proyecto de Ley 305, que ratifica el Tratado de Libre Comercio entre el país asiático y la región centroamericana.
Una vez el presidente Cortizo Cohen sancione esta Ley y sea promulgada en Gaceta Oficial, se prevé realizar lo antes posible el intercambio de las notas diplomáticas correspondientes para que el TLC pueda entrar en vigencia, informó el gobierno panameño.
La Asamblea panameña aprobó en primer debate el proyecto de Ley 305, que ratifica el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la República de Corea y las República de Centroamérica.
El Tratado con Corea del Sur cuenta con 24 capítulos relacionados a bienes, servicios e inversión y fue el resultado de un proceso de consultas amplias con el sector privado y las autoridades gubernamentales competentes por tema, informó el gobierno panameño.
El Ministerio de Comercio e Industrias panameño presentó ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley para aprobar el Tratado de Libre Comercio con el país asiático.
El Tratado con Corea del Sur cuenta con 24 capítulos relacionados a bienes, servicios e inversión y fue el resultado de un proceso de consultas amplias con el sector privado y las autoridades gubernamentales competentes por tema, informó el gobierno panameño.
El Congreso guatemalteco ratificó el protocolo de Adhesión de Guatemala a la Asociación Europea de Libre Comercio, conformada por Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.
Este acuerdo comercial es un instrumento complementario para que productos guatemaltecos como hortalizas, vegetales, frutas, flores, plantas ornamentales, miel, especies, aceites, pesca y productos diferenciados tengan mayor facilidad de acceso a toda Europa.
Comenzar a vender carne bovina en el mercado guatemalteco y evaluar la posibilidad de firmar un acuerdo comercial entre ambas economías, son parte de las iniciativas que propone el país sudamericano.
Durante su visita a Guatemala, el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Ernesto Araujo, afirmó que otro de los intereses del país sudamericano es participar en el negocio del café orgánico.
Debido a que Guatemala es el único en la región que aún negocia un TLC con el país asiático, los azucareros estiman que han dejado de venderle cerca de 400.000 toneladas métricas.
Meses atrás se informó que las autoridades guatemaltecas viajarían en la primera semana de octubre a Corea del Sur, con el objetivo de reiniciar las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC).
En la reciente visita del presidente ecuatoriano a Guatemala, se manifestó la intención de retomar el tema del Tratado de Libre Comercio entre ambos países, cuya negociación quedó estancada años atrás.
Por motivo de la toma de posesión del nuevo gobierno guatemalteco, el mandatario ecuatoriano Lenín Moreno visitó el país centroamericano y aprovechó la ocasión para reunirse con empresarios guatemaltecos.
Durante los once meses que pasarán entre el inicio del proceso de salida de la Unión Europea y la entrada en vigencia del acuerdo de asociación con Centroamérica, las relaciones comerciales con Reino Unido seguirán las mismas reglas que se mantienen hasta ahora.
En julio de 2019 finalizaron las negociaciones del Acuerdo de Asociación con el Reino Unido, el cual contiene el mecanismo para atender las relaciones comerciales preferenciales reguladas entre ambas partes, luego de que se concrete el proceso de abandono de la Unión Europea, conocido como BREXIT.
Con la entrada en vigencia del acuerdo comercial entre ambos países, el sector exportador salvadoreño se propone estudiar el mercado surcoreano para aprovechar las oportunidades que se han abierto.
El Pleno del Parlamento Europeo propone a la Comisión Europea aplicar la cláusula democrática del Acuerdo de Asociación UE - Centroamérica, que implicaría la salida de Nicaragua del acuerdo.
A casi dos años del inicio de la crisis política y económica en Nicaragua, los eurodiputados proponen sancionar a la administración Ortega con la eventual salida del país del acuerdo comercial.
Con la reciente firma del tratado comercial entre EE.UU., Canadá y México, se sentó un precedente para futuras negociaciones, pues en este acuerdo se fijaron condiciones laborales de cumplimiento obligatorio, como la de supeditar las exportaciones al pago de un salario mínimo.
Por ejemplo, una de las condiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que fue firmado el 10 de diciembre de 2019, es que el los vehículos que se exporten desde algún estado de México a los otros dos países "deberán provenir de plantas que paguen salarios no menores a $16 la hora".
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...