De enero a junio de 2020 las exportaciones desde Centroamérica de aceite de palma y sus fracciones sumaron $336 millones, monto que supera en apenas 1% a lo reportado en igual período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante los primeros siete meses del 2020 las exportaciones de aceite de palma y sus fracciones desde Centroamérica a empresas mexicanas sumaron $138 millones, 22% más que en igual período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante los primeros once meses del 2019 las exportaciones de aceite de palma y sus fracciones desde Centroamérica a empresas mexicanas sumaron $192 millones, 25% más que en igual período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante el primer semestre de 2019 las exportaciones desde Centroamérica de aceite de palma y sus fracciones sumaron $333 millones, y las ventas a empresas en España aumentaron en 93% respecto a igual período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Los palmeros hondureños no visualizan mejoras en su negocio en el corto plazo, pues prevén que durante 2020 los precios internacionales del aceite seguirán bajos.
Desde tiempo atrás empresarios del sector vienen alertando de la crisis que padecen, ya que en los primeros días de julio de este año la Federación Nacional de Asociaciones de Productores y Extractoras de Palmas Aceiteras de Honduras (FENAPALMAH) y la Asociación Industrial de Productores de Aceite de Palma de Honduras (AIPAH), se declararon en emergencia nacional.
Durante le primer semestre del 2019 las exportaciones de aceite de palma y sus fracciones desde Centroamérica a empresas mexicanas ascendieron a $87 millones, 37% más que lo reportado en igual período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Si los precios internacionales del banano, café, azúcar y aceite de palma no mejoran, y si además se combina con una recesión económica global, en 2021 Guatemala, Honduras y El Salvador, podrían dejar de exportar hasta $2.268 millones en conjunto.
De acuerdo al informe "Proceso de integración Centroamericana del Triángulo Norte: Escenarios de riesgo en la matriz de exportación", elaborado por la Asociación de Investigación de Estudios Sociales (Asíes), la confección de prendas de vestir es otra de las actividades que podría verse afectada en los próximos años.
Se discute en el Congreso una propuesta de ley que pretende facilitar el financiamiento para los productores, así como apoyarlos en la certificación de calidad de las plantaciones.
Debido al complejo escenario que enfrentan los productores de palma africana por los bajos precios a nivel internacional, la administración Hernández presentó ante el Congreso el proyecto "Ley para el Fortalecimiento del Sector Productivo de la Palma Aceitera".
En los últimos años el precio promedio de las exportaciones de aceite de palma desde Centroamérica ha reportado una tendencia a la baja, al pasar desde $1,13 por kilo en mayo de 2012 a $0,53 por kilo en marzo de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Los productores y comercializadores de aceite de palma en Honduras tienen tiempo hasta el 31 de diciembre de este año para solicitar el refinanciamiento o readecuación de los préstamos que tengan con instituciones financieras supervisadas del país.
Para obtener estos beneficios los productores y/o comercializadores del sector de palma africana, deberán acogerse a dichos mecanismos antes del 31 de diciembre de 2019, informó una fuente oficial.
Los productores de aceite de palma en Honduras se declararon en emergencia nacional, debido a la crisis que ha generado la fuerte caída en los precios internacionales.
En un comunicado emitido por la Federación Nacional de Asociaciones de Productores y Extractoras de Palmas Aceiteras de Honduras (FENAPALMAH) y la Asociación Industrial de Productores de Aceite de Palma de Honduras (AIPAH), se considera que la "... la crisis provocada por la estrepitosa caída de los precios internacionales del aceite de palma que impacta a más de 18.000 productores de la fruta de palma y a las plantas extractoras localizadas en el litoral atlántico del país, siendo el sector de la palma el segundo generador de divisas."
Aceite de palma, insumos alimenticios, papel y cartón, carne bovina y minerales de cinc y su concentrados son los principales productos que empresas centroamericanas venden a compañías en México.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre febrero de 2016 y marzo de 2017 el precio promedio de las exportaciones de aceite de palma desde Centroamérica subió de $0,54 a $0,74 por kilo, sin embargo, en septiembre de 2018 el kilo del producto se volvió a vender en $0,54.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Debido a la baja que ha venido registrándose en el precio internacional del azúcar en los últimos años, empresarios del sector agrícola en Guatemala han optado por migrar a cultivos más rentables, como el banano y la palma africana.
El año pasado las exportaciones de banano guatemalteco sumaron $815 millones, superando en 4% los $782 millones reportados en 2017, alza que se explica en parte por el aumento del área cultivada en el país.
Durante los primeros seis meses del año las ventas de aceite de palma desde Centroamérica ascendieron a $383 millones, y las exportaciones a España crecieron 232% respecto al primer semestre de 2017.
Cifras del sistema de información sobre el Mercado de Aceite de Palma y sus Fracciones en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]