Actis y Mesoamérica acordaron vender a SunEdison el 100% de su participación en Globeleq Mesoamerica Energy, operadora en la región de plantas de energía renovable.
Actis y Mesoamérica, las empresas de inversión y de asesoramiento con sede en Costa Rica y Colombia, han acordado vender su participación del 100% combinado en Globeleq Mesoamerica Energy (GME) , líder en el negocio de energía eólica y energía solar en América Central, a SundEdison. SunEdison es la mayor compañía desarrolladora de energías renovables en el mundo.
El grupo empresarial que preside el panameño Stanley Motta estaría interesado en adquirir las unidades de banca de consumo de Citi en Panamá y Costa Rica.
Aún no se revela cuál de las empresas del grupo sería la interesada en adquirir la banca de consumo de Citibank Panamá y Costa Rica.
La transacción consiste en la adquisición de la totalidad de las operaciones de Citi en el país: créditos comerciales, préstamos personales, depósitos y tarjetas de crédito.
El grupo mexicano anunció un acuerdo para adquirir todos los activos de Eskimo y sus subsidiarias en Nicaragua y el resto de Centroamérica, sin que trascendiera el monto de la operación.
Eskimo S.A. es una empresa de alimentos de Nicaragua con más de 72 años de funcionamiento.
Los bancos Davivienda y Grupo Aval, ya presentes en Centroamérica, estarían en conversaciones con Citi para adquirir sus operaciones de banca de consumo en la región.
La venta de activos de Citigroup en 7 países de América Latina representa una oportunidad de expansión para la banca colombiana. Reportes de Bloomberg mencionados por Elfinancierocr.com señalan que en el caso de Banco Davivienda, el interés estaría solo en las unidades de banca de consumo de Perú y Guatemala.
El banco hondureño cerró la operación de compra y transferencia de acciones de las empresas Citibank y Cititarjetas de Honduras.
Del comunicado de prensa de Banco Ficohsa:
Banco Ficohsa anunció que la compra y transferencia de las acciones de Banco Citibank de Honduras, S.A y Cititarjetas de Honduras, S.A., a su favor ya es efectiva, luego que la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) y la Comisión para la Defensa y Promoción de la Competencia autorizaran la transacción. Dicha transacción no incluye Banco de Honduras, S.A. quien administra los productos de Banca Corporativa de Citibank en Honduras.
International Hospital Corporation Holding vendió su participación en hospitales mexicanos para explorar oportunidades de inversión en Centroamérica.
Gary B. Wood, CEO y Presidente de la Junta Directiva de International Hospital Corporation Holding aseguró que la decisión se debe a que prefieren redireccionar los recursos a las operaciones en Centroamérica y Brasil, así como en cualquier oportunidad que se presente en el futuro.
El gobierno hondureño proyecta encontrar un socio que invierta en la compañía a través de la compra del 51% de las acciones que posee la estatal.
“Nosotros le estamos apostando a la conformación de una empresa mixta con un inversionista privado que pueda obtener el 51% de las acciones, el gobierno el 22,5% de las acciones, los empleados que así lo deseen el 22,5% y hemos puesto los institutos de previsión con un 4%”, explicó Rigoberto Romero, presidente de la Comisión Interventora.
Por un monto de $305 millones, la compañía de origen colombiano adquirió más de la mitad de los activos de la multinacional francesa Lafarge en Honduras.
"Adquirimos instalaciones de extraordinaria eficiencia y calidad, en la región objetivo, pero además en condiciones económicas atractivas y con alto potencial de crecimiento", dijo Jorge Mario Velásquez, presidente de Argos.
Elfinancierocr.com publica “La solicitud hecha por OC International se presentó el 7 de mayo anterior y una vez presentada toda la documentación requerida se procedió a analizar la conveniencia de esta transacción a la luz de las disposiciones establecidas por la ley de competencia”.
Organización Corona anunció ayer la firma de un acuerdo para adquirir la mayoría de las acciones de Incesa y la marca American Standard para Centroamérica.
La firma colombiana especializada en la manufactura y comercialización de materiales de construcción, debe esperar que la transacción se formalice en el tercer trimestre del 2013, tras la aprobación de las autoridades de cada país.
La invitación a concursar para la compra de estas acciones se limita a empresas internacionales especializadas en materia de telecomunicaciones.
Las bases de la licitación están disponibles en las oficinas de Hondutel, que se ubican a inmediaciones del bulevar Morazán en Tegucigalpa, desde hoy y hasta el 18 de este mes, previo al pago de 10,000 lempiras o 500 dólares.