Toyota Tususho Corporation completó la compra de la participación minoritaria del 10% de la costarricense Grupo Purdy, concesionario de marcas de vehículos en Costa Rica.
La transacción se venía negociando desde el año pasado y recientemente se completó de manera exitosa, explica un comunicado difundido por el conglomerado empresarial costarricense.
Inicialmente el período ordinario para declarar a los beneficiarios finales de las sociedades vencía el 30 de abril, pero las autoridades decidieron extender hasta 31 de mayo el plazo.
Esta declaración debía presentarse durante el mes de abril; de conformidad con la resolución N°DGT-ICD-R-06-2020, sin embargo, debido al estado de emergencia que enfrenta al país por la pandemia Covid19, estas instituciones acordaron ampliar el plazo, para garantizar la atención de esta obligación y facilitar el cumplimiento voluntario, informó el Ministerio de Hacienda.
En Costa Rica la Sala Constitucional falló a favor del Observatorio Ciudadano de Transparencia Fiscal, institución que presentó un recurso por medio del cual pretende obtener información de cuántas personas físicas aparecen como dueñas de acciones.
Luego que el Observatorio solicitara ante el Ministerio de Hacienda información estadística que se pueda obtener del Registro de Accionistas y Beneficiarios Finales (RABF), las autoridades se negaron.
Telefónica anunció que alcanzó un acuerdo con Liberty Latin America para la venta de la totalidad del capital social de su operación en Costa Rica, transacción que ascendió a $500 millones.
En Guatemala el Banco de Inversión S.A. adquirió el 60% de la cartera de activos de la Financiera de Occidente S.A., entidad que fue suspendida en diciembre de 2019.
La Superintendencia de Competencia autorizó la solicitud de concentración presentada en 2019 por los conglomerados Inversiones Financieras Imperia Cuscatlán y The Bank of Nova Scotia.
La Superintendencia de Competencia notificó a Imperia Intercontinental Inc., principal accionista de Banco Cuscatlán, que fue admitida la solicitud de compra de las operaciones de banca y seguros de la entidad de origen canadiense.
Imperia Intercontinental Inc., principal accionista de Banco Cuscatlán, llegó a un acuerdo para comprar las operaciones de banca y seguros de la entidad de origen canadiense.
La venta de las operaciones de Scotiabank en El Salvador está sujeta a la autorización de la Superintendencia de Competencia y de la Superintendencia del Sistema Financiero.
En Panamá los propietarios del Grupo Rey acordaron la venta del 73% de las acciones de la empresa a la ecuatoriana Corporación Favorita.
A inicios de noviembre de 2018 se informó que Grupo Rey había dispuesto la venta del 60% de las acciones a Corporación Favorita, transacción que en ese momento se estimaba que podría cerrarse en $273 millones. Sin embargo, según las últimas negociaciones, el porcentaje de acciones que comprará el grupo empresarial ecuatoriano será mayor al que inicialmente se anunció, pues adquirirán el 73%.
En Panamá los propietarios del Grupo Rey acordaron la venta del 60% de las acciones a la ecuatoriana Corporación Favorita, transacción que podría llegar a cerrarse en $273 millones.
La Oferta Pública de Acciones (OPA) lanzada por Corporación Favorita se estableció en $8,58 por acción, en donde el grupo ecuatoriano se comprometió a comprar el 60% de las acciones emitidas, por lo que adquirirá aproximadamente 31,8 millones de acciones.
Con una inversión de $1.460 millones Millicom International Celular finalizó la adquisición del 80% del capital de Cable Onda, uno de los operadores de telefonía, Internet y cable del país.
Después de un amplio proceso de conversaciones Cable Onda S.A. y Millicom International Cellular S.A. han concretado una alianza estratégica en la que Millicom asume un importante paquete accionario de Cable Onda así como la administración del negocio.
Con una inversión de $250 millones Liberty Latin America finalizó la adquisición del 80% del capital de Cabletica, uno de los principales operadores de cable del país.
Liberty Latin America tiene operaciones en Chile, Panamá y el Caribe, y con la compra de Televisora de Costa Rica S.A. ingresará al mercado costarricense, por medio de esta empresa operadora de cable que tiene más de 327 mil suscriptores.
Anuncian la firma del acuerdo para que Global Bank Corporation adquiera el 99,97% de las acciones del Banco Panameño de la Vivienda, por un precio estimado de $245 millones.
Con la adquisición de Banvivienda, Global Bank incorpora más de 39 mil clientes, 11 sucursales, que se sumarán a los 165 mil clientes y 35 sucursales que hoy tiene la entidad bancaria.
En Panamá la cartera administrada por los puestos de bolsa sumó $35.577 millones al cierre del primer semestre del año, 11% más que lo registrado al mismo período de 2017.
Según datos de la Superintendencia del Mercado de Valores, del total de la cartera, el 43% corresponde a bonos, otro 27% de los activos pertenecen a acciones comunes, y 21% se encuentra integrado por otros títulos valores.
Grupo Prival, entidad financiera de origen panameño, anunció la venta de su subsidiaria Prival Securities El Salvador, desde el 8 de mayo de 2018.
Reseña Elcapitalfinanciero.com que "... En una nota enviada a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) para conocimiento público, la institución bancaria informó que el cambio fue debidamente notificado y autorizado por parte de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP)."
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...