En República Dominicana se licita el Servicios de conectividad e implementación del Cableado Estructurado, para 650 Centros Educativos Públicos dentro del marco del Programa República Digital.
Compra del Gobierno de República Dominicana MINERD-CCC-LPN-2020-0015:
"Se busca adquirir los siguientes servicios o planes determinados en función de la población estudiantil de cada uno de los 650 Centros Educativos:
Debido a la transformación del comportamiento de las personas por las restricciones a la movilidad, empresas de telecomunicaciones en Panamá reportan que durante las últimas tres semanas el tráfico en sus redes aumentó 50%.
La propagación del covid19 ha obligado a las autoridades a decretar cuarentenas domiciliares, situación que ha transformado aceleradamente el comportamiento de las personas.
A enero de este año la cantidad de usuarios de Internet en el país ascendía a 6,9 millones, 7% más que lo reportado a igual mes de 2018, y la penetración del servicio en la población alcanza el 64%.
Según el reporte de “Digital 2019: Global Internet Use Accelerates”, entre enero de 2018 y el mismo mes de 2019 el número de usuarios de Internet pasó de 6,4 millones a 6,9 millones.
Entre 2016 y 2018 el porcentaje del total de la población centroamericana con acceso a Internet aumentó 17%, al subir desde 44% a 61%.
Datos del informe "Internet en Centroamérica 2018", elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:
Actualmente Costa Rica es el país de Centroamérica que reporta la mayor proporción de hogares con acceso a Internet, con 77% del total, seguido de Panamá, con 67% y Honduras, con 31%.
En el cuarto trimestre de 2017 las líneas telefónicas móviles en Honduras sumaron poco más de 8,2 millones de abonados, registrando un aumento de 5% respecto al tercer trimestre del mismo año.
Según el reporte de la de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), al cierre de 2017 del total de abonados de telefonía móvil en el país, 662.652 abonados pertenecían a la modalidad de Post-pago, lo que representa el 8% del total de abonados, mientras que 7.570.847 correspondían a la modalidad de Pre-pago, representando el 92% del total.
El Banco de Guatemala licita el servicio de conexión a Internet para el período comprendido entre el 16 de marzo de 2018 y el 15 de marzo de 2021.
Compra del Gobierno de Guatemala 7482841:
"Durante el tiempo que dure la prestación del servicio solicitado, el Contratista tendrá la obligación de prestar al Banco de Guatemala la asesoría técnica y mantenimiento correctivo.
Unidad de negocio y servicios corporativos de Tigo Guatemala, ofrece soluciones tecnológicas a la medida, que se adaptan a las necesidades de cada empresa.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Guatemala
Tel: (502) 24280099
Al igual que disponer de buenas carreteras físicas es vital para la producción y el comercio, la "autopista de la información" debe funcionar perfectamente si se quiere aprovechar las ventajas que brinda el trabajo a distancia.
Costa Rica, que tiene graves problemas en su infraestructura vial, también tiene problemas con la "autopista de la información", según la opinión de ejecutivos de empresas que practican el teletrabajo.
En Costa Rica licitan la implementación de Internet de acceso inalámbrico de 100 MB en parques, plazas, estaciones de tren y otros espacios públicos.
En el proyecto se invertirán $45 millones, y se pretende conectar 985 puntos de acceso inalámbrico en 360 distritos de los 82 cantones del país, entre ellas 62 bibliotecas públicas, 28 estaciones de tren y 7 centros cívicos para la paz.
El reporte Akamai del cuarto trimestre de 2016 señala, respecto al trimestre previo, un aumento de 10% en la velocidad promedio de conexión a Internet en Panamá y una reducción de 1,2% en Costa Rica.
Aunque las velocidades promedio de conexión a Internet (IPv4) siguen siendo muy bajas en comparación a otros países latinoamericanos y de otras regiones, el reporte "State of the Internet IVQ 2016", de Akamai, señala que ambos países registraron aumentos respecto al mismo trimestre del 2015. Costa Rica registró un aumento interanual de 15%, mientras que en Panamá el alza interanual fue de 47%.
La Superintendencia de Telecomunicaciones de Costa Rica licita 7 proyectos para brindar servicios de telefonía e Internet a 52 distritos en el Pacífico Central y la Región Chorotega.
Del Comunicado de la Superintendencia de Telecomunicaciones de Costa Rica:
SUTEL abre concurso para llevar telefonía e Internet al Pacífico Central y Guanacaste.
Cable Onda S.A., Cable & Wireless Panamá y Liberty Technologies obtuvieron los contratos para implementar por 4 años el servicio de acceso a Internet público a nivel nacional en Panamá.
La Licitacióntiene por objeto suministrar Puntos de Acceso de Internet WiFi en tres regiones y un sistema para la administración de la Red. Resultaron ganadoras las empresas Cable Onda, S. A., Cable & Wireless Panamá, S. A. y Liberty Technologies, Corp., por un monto total de $21,6 millones para los próximos cuatro años, distribuidos de la siguiente manera:
El país sigue retrocediendo en todos los rankings de Internet, y el gobierno declara no tener recursos para invertir en infraestructura de banda ancha, mientras sigue faltando la necesaria declaración efectiva de mercados para facilitar la inversión privada.
La administración Solís se declaró imposibilitada de actuar sobre el tema por no disponer de los $800 millones que se estima costaría el desarrollo de una red de enlaces basados en fibra óptica.
El reporte Akamai del segundo trimestre del año destaca la caída de 8,4% en la velocidad promedio de conexión en Costa Rica respecto al mismo periodo anterior.
Entre finales de 2014 y junio de este año, Costa Rica cayó 20 posiciones en el ranking de Internet de banda ancha, superando solamente a Paraguay, Bolivia y Venezuela. Panamá registró un leve crecimiento de 1% en el periodo en cuestión, mientras que Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras, ni siquiera figuran en el reporte.