En Guatemala se prevé la construcción de una planta de transformación de hidrocarburos, con capacidad de almacenaje de 103 mil galones en petróleo crudo, gasóleo, bunker, reproceso, solvente mineral y nafta.
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En el primer semestre del año se despacharon 2,7 millones de toneladas métricas de combustible marino en las terminales portuarias del país, 11% más que en el mismo periodo de 2019.
Entre enero y junio de 2019 y el mismo período de 2020, la venta de combustible marino en el país se incrementó en 261 mil toneladas, al pasar de 2,45 millones a 2,71 millones de toneladas, informó la Contraloría General de la República.
La construcción de un oleoducto y una terminal marítima en el Pacífico para el trasiego y almacenamiento de combustibles, son algunos de los proyectos que prevé desarrollar la estatal Recope en los próximos ocho años en Costa Rica.
La construcción de un nuevo plantel de almacenamiento y venta de productos limpios en Liberia, y el poliducto que conecte este plantel con el de Barranca, es uno de los megaproyectos que la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) prevé desarrollar en los próximos años.
En el aeropuerto panameño se consumen a diario 600 mil galones de jet fuel, y se estima que en los próximos meses la demanda aumentará en 50 mil galones.
La capacidad actual de la infraestructura solo permite almacenar 1,4 millones de galones de jet fuel, que solo es suficiente para cubrir la demanda correspondiente a dos días de operación del aeropuerto.
La Corte Suprema de Justicia panameña revocó la resolución que aprobaba el estudio de impacto ambiental para construir un oleoducto que suministraría combustible al aeropuerto de Tocumen.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia llega apenas pocos días después de que ésta misma institución acogiera un amparo en contra de un proyecto de construcción de una terminal portuaria en isla Margarita, Colón, con una inversión estimada de $600 millones. También fue anulado por la Corte, a mediados de enero, el EIA para instalar un parque eólico de 150 MW, que estaba previsto construirse en la reserva forestal Fortuna.
Precio del galón de gasolina regular: Costa Rica $3,93, Nicaragua $3,74, Honduras $3,63, Guatemala $3,31, El Salvador $3,29 y Panamá $2,99.
Del reporte del Ministerio de Economía de El Salvador:
El fuerte invierno que ha golpeado a Estados Unidos ha provocado el incremento de la producción de energía generada por los derivados del petróleo, el cual es utilizado para calefacción, así como el consumo general de los derivados en el país norteamericano, lo que ha contribuido a disminuir las reservas de Estados Unidos. [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Precio del galón de gasolina regular: Costa Rica $3,92, Nicaragua $3,65, Honduras $3,52, El Salvador $3,20, Guatemala $3,18 y Panamá $2,83.
Del reporte del Ministerio de Economía de El Salvador:
La ola de frio que azota la costa este y la región norte de Estados Unidos, lo que ha provocado una demanda creciente de combustible para la calefacción. [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Precio del galón de gasolina regular: Costa Rica $4,03, Nicaragua $3,59, Honduras $3,45, Guatemala $3,14, El Salvador $3,11 y Panamá $2,91.
Del reporte del Ministerio de Economía de El Salvador:
[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La tendencia mixta en las reservas estratégicas de Estados Unidos de crudo y combustibles líquidos (diésel y gasolinas) influyen en los nuevos precios de referencia para la última quincena del año 2017 tras el último reporte de inventarios de Estados Unidos, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) mantiene firme paso en su pacto de recortar la producción de sus países miembros junto con Rusia.
Precio del galón de gasolina regular: Costa Rica $4,03, Nicaragua $3,59, Honduras $3,45, Guatemala $3,18, El Salvador $3,13 y Panamá $2,92.
Del reporte del Ministerio de Economía de El Salvador:
Los precios de referencia en las gasolinas y el diésel se experimentaran nuevas alzas a partir del 05 de diciembre debido al comportamiento mixto de los precios internacionales de los derivados del petróleo; apoyado por la extensión del pacto establecido por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en reducir la producción de crudo y derivados del petróleo. [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En el primer semestre del año se despacharon 2.4 millones de toneladas métricas de combustible marino en las terminales portuarias del país, 24% más que en el mismo periodo de 2016.
El inicio de operaciones del Canal ampliado es la principal razón detrás del incremento de casi 24% en la venta de combustible marino a embarcaciones en los puertos panameños, según representantes del sector.
En 2016 se vendieron 28,8 millones de barriles de combustible para embarcaciones, 3,1 millones de barriles más que en el año previo.
Las cifras de la Autoridad Marítima de Panamá señalan que la mayor parte del búnker se comercializó en el Pacífico, con 23,8 millones de barriles, mientras que los restantes 4,9 millones de barriles se embarcaron por el Atlántico.
El consorcio FCC y Felguera IHI obtuvo el contrato para construir la terminal de almacenamiento de petróleo de la holandesa Vopak en Bahía Las Minas, provincia de Colón.
Del comunicado de FCC Construcción:
La nueva terminal estará situada junto a la terminal Chevron de 509.000 mbc (miles barriles de crudo) existente en Panamá. Contará con nueve tanques de almacenamiento de petróleo marino, fuel oil y productos de petróleo limpio (diesel, gasolina y Jet A) con una capacidad total de aproximadamente 360.000 m3. El proyecto comprende, además del nuevo tanque, la infraestructura marítima complementaria, incluyendo la construcción de embarcaderos para el atraque de buques de hasta 80.000 TPM (tonelaje de peso muerto).
Entre enero y agosto de 2016 se vendieron 2,5 millones de toneladas métricas de combustible marítimo, 7% más que en el mismo período de 2015.
El mayor crecimiento en las ventas se registró en enero, con un alza de 17%. Aunque el incremento entre 2015 y 2016 es inferior al registrado entre 2014 y 2015, "...aún se mantiene el comportamiento positivo", comentaron fuentes del sector a Prensa.com.
En lo que va del año Chevron ha invertido $8 millones en la apertura de tres gasolineras y prevé comenzar la ampliación de la terminal de almacenamiento en Acajutla.
El proyecto de ampliación de la terminal de almacenamiento que opera en Acajutla consiste en elevar la capacidad "...en unos 150 mil barriles de combustibles con la habilitación de otros dos tanques que comenzarían a operar el próximo año." Actualmente la planta dispone de seis tanques para diésel y gasolinas, con una capacidad de almacenamiento de 300,000 galones.
Los días 25 y 26 de octubre empresas de la industria marítima se reunirán en Ciudad de Panamá para analizar el impacto de la ampliación del Canal en la actividad de bunkering.
Del comunicado de la Cámara Marítima de Panamá:
El próximo 25 y 26 de octubre de 2016, se estará celebrando la tercera edición del Panama Bunkering Forum con el tema: AMPLIACIÓN Y NEOPANAMAX, Nuevos Retos de la Industria en el Hotel Wyndham Panamá organizado por la Cámara Marítima de Panamá. El ciclo de conferencias tiene una duración de dos días completos, donde se expondrán temas de interés e impacto directo para esta industria marítima auxiliar que representa aportes significativos al conglomerado marítimo de Panamá. Este evento contará con la presencia y apoyo de la Autoridad Marítima de Panamá, Autoridad del Canal de Panamá y el Gabinete Logístico.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...