El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados licita el mantenimiento de hidratantes a nivel nacional, bajo la modalidad de ejecución de trabajos según demanda.
A dos meses de que termine la época lluviosa, productores agropecuarios en Costa Rica lamentan que el gobierno aún no ejecute las obras que se necesitan para mitigar los efectos de las sequías previstas para el próximo verano.
A juicio de los productores, entre las obras que debió impulsar el gobierno durante el actual invierno fue la construcción de reservorios de agua y pozos, así como el cultivo de forrajes que permitieran almacenar alimentos para animales, ya que existe la amenaza de una posible nueva sequía.
La falta del líquido en cantones como Puriscal, donde aseguran que el problema seguirá por tres años más, genera oportunidades para los productos de almacenamiento y tratamiento de agua.
La mala gestión de los recursos hídricos es causa de crecientes problemas en el abastecimiento de agua tanto para consumo humano como industrial, y a la vez de oportunidades para las empresas.
La administración Solís anunció que a fines del 2017 iniciarían la construcción de un embalse para asegurar el abastecimiento de agua de consumo y riego en Guanacaste.
El proyecto de construcción de un embalse en el río Piedras, en Bagaces, ha estado solo en el papel por casi treinta años. Estimado en $500 millones, la construcción del embalse sería la solución al problema de faltante de agua que afecta una de las zonas de mayor desarrollo turístico del país.
El país se acerca rápidamente a una situación de crisis mientras se revela como absurda la promoción de inversiones extranjeras cuando la falta de agua impide el desarrollo de proyectos.
EDITORIAL
La falta de agua detiene el desarrollo productivo, y a su vez el mismo desarrollo desordenado genera problemas de escasez en varias zonas del país. El Valle Central es una de las zonas donde ya se sienten los efectos de la falta de infraestructura, así como planes bien definidos y -algo difícil en Costa Rica- bien ejecutados por las instituciones públicas.
"Es inadmisible que en un país con un crecimiento económico envidiable y siendo el quinto país con más lluvias en el mundo", no esté asegurado el acceso de sus habitantes al agua potable.
Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP):
El gobierno de Costa Rica anunció inversiones en 12 proyectos de desarrollo de infraestructura hidráulica, desarrollo de tecnología y actividades de conservación.
Los planes incluyen una iniciativa para mejorar el abastecimiento de agua en la cuenca media del río Tempisque y comunidades costeras, un plan de ampliación y mejoramiento del acueducto de Bagaces, dos planes de mejoras de acueductos en Liberia y otros dos en Nicoya. Reseña Crhoy.com que además, "... contempla mejoras en el acueducto de Cóbano, Papagayo Sur, Santa Teresa, Mal País y Nimboyores."
El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados licita la construcción del sistema de abastecimiento de agua potable para la comunidad de Bolivia y San Gerardo de Platanares II Etapa.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2014LN-000031-PRI:
El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados licita la construcción de un sistema de abastecimiento de agua potable para la Zona Noreste de San José.
El problema no es nuevo y tampoco se visualizan soluciones a corto plazo para esta dificultad que tiene frenada la inversión en varios proyectos de desarrollo urbanístico y turístico.
Por problemas de abastecimiento de agua potable los desarrollos inmobiliarios están paralizados en el 33% de los cantones del país.
La ausencia de planes de mediano y largo plazo para resolver el problema del recurso hídrico en el país provocan el agotamiento de las fuentes de agua que no dan abasto para acompañar el crecimiento de la construcción de viviendas. Esto ha obligado a las autoridades municipales de 27 cantones del país a rechazar las solicitudes de permisos de construcción a las empresas desarrolladoras en zonas donde el sistema de abastecimiento de agua no tiene la capacidad suficiente.
La mala gestión de los recursos hídricos es causa de crecientes problemas en el abastecimiento de agua tanto para consumo humano como industrial, y a la vez de oportunidades para las empresas.
La demanda de productos de almacenamiento y tratamiento de agua se ha acelerado en los últimos años, debido a los cada vez más comunes racionamientos de agua potable en las zonas urbanas centromericanas, lo que ha llevado a familias y empresas a buscar el aseguramiento de sus propias reservas de agua potable.
Con mas de 16 años de experiencia en diferentes países del mundo al Servicios de las Compañías Telefónicas en los rubros de Prov. Estructuras, Fibra Optica, Construcciones Civiles, etc.
Empresa que opera en Costa Rica y Nicaragua
Tel: (506) 2296 0509 - (506) 8620 8488
Yesenia Calderón, presidenta ejecutiva de la institución, informó que en la lista de proyectos se encuentran $662 millones entre ya formalizados y en proceso, que incluyen "el Programa de Mejoramiento del Medio Ambiente del Área Metropolitana, el Programa de Abastecimiento del Área Metropolitana, el Acueducto Urbano, el Alcantarillado Sanitario de Puerto Viejo de Limón, el Programa de Acueductos Rurales y Saneamiento Básico Rural II, el Proyecto de Agua Potable y Saneamiento en Zonas Periurbanas del Área Metropolitana y en Áreas Rurales Prioritarias, el Programa de Abastecimiento del Área Metropolitana y Acueductos Urbanos, y el Programa de Reducción de Agua no Contabilizada".
La expansión de los proyectos inmobiliarios en Costa Rica está amenazada por la falta de agua potable en varias zonas del país.
Proyectos desarrollados en cantones como Escazú o Santa Ana y Mora se están viendo afectados por esta problemática, donde los permisos municipales para la expansión de inmuebles han quedado en el limbo. “En Guayabo se ha buscado la posibilidad de hacer algún tipo de proyecto de interés social para la misma gente del cantón, pero hemos topado con la problemática del agua y del valor de la tierra que nos está generando un problema con el asunto de vivienda…”, dijo el alcalde de Mora, Gilberto Monge.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...