La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo licita los trabajos de reforzamiento de los servicios de agua potable y mejoramiento en los sistemas de alcantarillado sanitario en sectores del Gran Santo Domingo.
Compra del Gobierno de República Dominicana CAASD-CCC-CP-2020-0004:
"Algunos de los renglones a contratar:
-Trabajos Complementarios Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Vista Bella.
El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados licita el mantenimiento de hidratantes a nivel nacional, bajo la modalidad de ejecución de trabajos según demanda.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2019LN-000013-PRI:
"Los trabajos consisten en limpieza general, para lo que se deberá contar con motoguadañas, machetes, pinzas diseñadas para remover basura, objetos, piedras y cualquier otro elemento que se encuentre alojado en la caja o cubre válvula sin necesidad de realizar excavaciones para limpieza de válvula de pie, se deberá limpiar el pin de la válvula.
A dos meses de que termine la época lluviosa, productores agropecuarios en Costa Rica lamentan que el gobierno aún no ejecute las obras que se necesitan para mitigar los efectos de las sequías previstas para el próximo verano.
A juicio de los productores, entre las obras que debió impulsar el gobierno durante el actual invierno fue la construcción de reservorios de agua y pozos, así como el cultivo de forrajes que permitieran almacenar alimentos para animales, ya que existe la amenaza de una posible nueva sequía.
El gobierno otorgó los permisos de acceso a agua potable que faltaban a 102 proyectos de construcción valorados en $300 millones.
Representantes del Poder Ejecutivo y la Asociación Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), entregaron el paquete de permisos a la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco), "... que se traducirán en 3,300 nuevos servicios de agua potable."
Nuevamente el sector empresarial sale a desmentir las aseveraciones de representantes del gobierno salvadoreño, que aseguran que de aprobarse la Ley de Aguas en su totalidad, las empresas privatizarían la gestión del recurso hídrico.
Las acusaciones al sector privado surgen luego de que los diputados aprobaran cinco artículos del proyecto de ley, que pretende establecer una Autoridad Nacional del Agua (ANA), de la cual formarían parte representantes de la empresa privada.
La falta del líquido en cantones como Puriscal, donde aseguran que el problema seguirá por tres años más, genera oportunidades para los productos de almacenamiento y tratamiento de agua.
La mala gestión de los recursos hídricos es causa de crecientes problemas en el abastecimiento de agua tanto para consumo humano como industrial, y a la vez de oportunidades para las empresas.
La administración Solís anunció que a fines del 2017 iniciarían la construcción de un embalse para asegurar el abastecimiento de agua de consumo y riego en Guanacaste.
El proyecto de construcción de un embalse en el río Piedras, en Bagaces, ha estado solo en el papel por casi treinta años. Estimado en $500 millones, la construcción del embalse sería la solución al problema de faltante de agua que afecta una de las zonas de mayor desarrollo turístico del país.
El país se acerca rápidamente a una situación de crisis mientras se revela como absurda la promoción de inversiones extranjeras cuando la falta de agua impide el desarrollo de proyectos.
EDITORIAL
La falta de agua detiene el desarrollo productivo, y a su vez el mismo desarrollo desordenado genera problemas de escasez en varias zonas del país. El Valle Central es una de las zonas donde ya se sienten los efectos de la falta de infraestructura, así como planes bien definidos y -algo difícil en Costa Rica- bien ejecutados por las instituciones públicas.
El gobierno anunció que en los próximos tres meses destinará $3,5 millones a la compra y alquiler de equipos de bombeo y camiones abastecedores y perforación de nuevos pozos.
Del comunicado de Presidencia de El Salvador:
El gobierno de la república ha decretado a través de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) una situación de emergencia nacional para atender el desabastecimiento de agua que afecta el país producto de los efectos del cambio climático.
El 27 de noviembre expertos y empresas del sector se reunirán en San Salvador para tratar temas relacionados al diseño y construcción de sistemas de tratamiento de aguas y normativa municipal.
El evento es organizado por la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), y se llevará a cabo en el hotel Hilton Princess, en San Salvador.
Entre los temas a tratar en el seminario internacional "Gestión sostenible del agua: rentabilidad, tratamiento y evaluación de la calidad", destacan: diseño de plantas de tratamientos, pruebas de laboratorio para sustentar procesos eficientes de tratamiento de agua, sistemas de aireación para tratamiento de aguas residuales, reglamentación municipal , trámites y permisos municipales."
Compañía panameña importadora de accesorios, válvulas, tubería HD, tubería PVC, tubería PEAD, medidores, equipos y sistemas de telemetría; para Sistemas de Agua Potable, Aguas Residuales y Riegos.
Empresa que opera en Nicaragua, Panamá, Panamá y Nicaragua
Tel: (507) 3976746 - (507) 3976747
El Instituto de Acueductos y Alcantarillados prevé licitar los trabajos de mejoras a los pozos ya existentes y la perforación de otros 95 en diferentes zonas del país.
Entre las obras que prevé realizar para paliar los efectos de la sequía sobre el abastecimiento de agua en el país, está la adecuación de los sistemas de distribución a través de la red de tuberías en las principales ciudades.
La explotación de aguas subterráneas está llegando a su límite en una ciudad donde el 95% del agua potable proviene de esa fuente y se distribuye a través de una red con 70 años de antigüedad.
Para que Managua disponga de la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento económico que se proyecta para los próximos años, se necesita invertir en nuevas fuentes de abastecimiento de agua potable.
"Es inadmisible que en un país con un crecimiento económico envidiable y siendo el quinto país con más lluvias en el mundo", no esté asegurado el acceso de sus habitantes al agua potable.
Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP):
DOTAR AL PAÍS DE AGUA POTABLE REQUIERE ESFUERZO EXTRAORDINARIO
En la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá hemos manifestado al Presidente de la República nuestra disposición a colaborar activamente para alcanzar el objetivo de “100% agua potable” que propone el plan de Gobierno para dotar al país de este recurso las 24 horas del día.
El gobierno de Costa Rica anunció inversiones en 12 proyectos de desarrollo de infraestructura hidráulica, desarrollo de tecnología y actividades de conservación.
Los planes incluyen una iniciativa para mejorar el abastecimiento de agua en la cuenca media del río Tempisque y comunidades costeras, un plan de ampliación y mejoramiento del acueducto de Bagaces, dos planes de mejoras de acueductos en Liberia y otros dos en Nicoya.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Beverage Industry Digital Magazine establecida en 1942, revista comercial española más antigua y la única revista comercial de bebidas que sirve al mercado latinoamericano de bebidas. Atiende a embotelladores de refrescos, cerveceros,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...