Del 2009 a la fecha el mercado local ha crecido 37% y está repartido entre Claro, Movistar y Yota que podrían estar moviendo entre $700 y $800 millones por año.
Actualmente existen en el país 287.618 líneas fijas de teléfono, 4.8 millones de celulares y 143 mil conexiones a internet en el país.
En el 2015 la facturación en Centroamérica por servicios de televisión paga y de banda ancha, tanto por cable como inalámbrica, rondará los $2.000 millones.
El reporte de la consultora argentina Signals Telecom Consulting señala que se desatará una batalla por el ofrecimiento de anchos de banda superiores, ya que actualmente el promedio de ancho de banda ofrecido en Centroamérica es inferior al de los países sudamericanos y caribeños.
Ejecutivos de la empresa anunciaron que en junio comenzará a ofrecer el servicio de Internet WIMAX.
El otro servicio que ofrecerá la empresa rusa, telefonía básica inalámbrica, estará listo antes del 2011.
Olga Fedoseeva, Vicegerente General de Yota, explicó que tienen instaladas 26 de un total de 35 antenas que pretenden implementar en Managua, pero que ya cubren el 80% del territorio de la capital.
La nueva oficina promoverá las inversiones y cooperará en los procesos de integración centroamericana.
El anuncio de la apertura de la oficina regional fue realizado por el Ministro de Relaciones Exteriores de la Federación rusa, Sergéi Víktorovich Lavrov, tras una reunión con el presidente Daniel Ortega, en Nicaragua.
La empresa de telecomunicaciones, Yota, invertirá $500 millones para expandirse a partir del 2010 a la región latinoamericana.
Yegor Ivanov, vicepresidente de Yota, señaló que sin iniciar aún operaciones en Nicaragua, ya 30 empresas locales han demostrado interés en los servicios que ofrecerán: telefonía fija e Internet.
Samsung Electronics comercializará junto a su socio Yota , a partir de mayo del 2010, internet móvil.
La empresa Yota ganó la licitación pública para proporcionar a todo el territorio de Nicaragua los servicios de comunicaciones basados en el estándar Mobile WiMAX.