En Costa Rica el consorcio formado por el ICE, Racsa y PC Central, ofertó tres zonas por un monto total de $70,8 millones, Coopeguanacaste ofreció conectar la zona #2 por $20 millones y Telecable ofertó la zona #3, por $15,5 millones.
La Superintendencia de Telecomunicaciones informó que el programa Espacios Públicos Conectados del Fondo Nacional de las Telecomunicaciones (FONATEL), recibió ofertas de dos empresas y un consorcio interesadas en desarrollar el programa Espacios Públicos Conectados para llevar Internet Wi-Fi gratuito a 515 zonas en todo el país; entre ellas: parques, plazas, bibliotecas, estaciones de tren, Centros Cívicos y los campus de las 5 universidades públicas.
Cable Onda S.A., Cable & Wireless Panamá y Liberty Technologies obtuvieron los contratos para implementar por 4 años el servicio de acceso a Internet público a nivel nacional en Panamá.
La Licitacióntiene por objeto suministrar Puntos de Acceso de Internet WiFi en tres regiones y un sistema para la administración de la Red. Resultaron ganadoras las empresas Cable Onda, S. A., Cable & Wireless Panamá, S. A. y Liberty Technologies, Corp., por un monto total de $21,6 millones para los próximos cuatro años, distribuidos de la siguiente manera:
Mediante una alianza entre Digicel y Aeropuertos de Honduras los cuatro aeropuertos contarán con servicio de internet gratuito.
El acuerdo incluye además la instalación de torres de recarga de teléfono celular.
"El servicio Wi-Fi estará disponible a partir de este día en las salas de espera y el área del "foodcourt" de los aeropuertos Toncontín, de Tegucigalpa, y Ramón Villeda Morales, de San Pedro Sula, y posteriormente en los aeropuertos Golosón de La Ceiba y Juan Manuel Gálvez, de Islas de la Bahía", señala Elheraldo.hn.
Las principales ciudades de Panamá tendrán acceso a Internet inalámbrica gratuita, en los primeros 100 días del nuevo Gobierno.
Con el objetivo de "tener al país cubierto de frontera a frontera", el Gobierno de Martinelli realizará una inversión inicial de un cuarto de millón de dólares para dar servicio a 10 ciudades y a múltiples sitios, con cobertura en parques, sitios de interés turístico, escuelas, bibliotecas, universidades, hospitales y centros de salud.
América Latina seguirá siendo el mercado de tecnología que más rápido crece en el mundo, pese a que se desacelerará con respecto al 2008.
IDC América Latina, la principal firma de inteligencia de mercado, servicios de consultoría y conferencias para los mercados de Tecnologías de la Información, y Telecomunicaciones, aseguró en sus Predicciones para el 2009 que aunque habrá una desaceleración comparada con el 2008, América Latina seguirá siendo el mercado de TI y Telecomunicaciones que más rápido crece en el mundo. El escenario mundial de hoy en día desacelera el gasto en TI, pero en los momentos de crisis, se crean nuevas dinámicas y nuevos cambios se aceleran. “Durante el 2009 en América Latina habrá una mezcla de optimismo y pesimismo que traerá nuevos desafíos y oportunidades para fabricantes y usuarios” aseguró Ricardo Villate, Vice Presidente de Investigación y Consultoría de América Latina.
América Latina seguirá siendo el mercado de tecnología que más rápido crece en el mundo, pese a que se desacelerará con respecto al 2008.
IDC América Latina, la principal firma de inteligencia de mercado, servicios de consultoría y conferencias para los mercados de Tecnologías de la Información, y Telecomunicaciones, aseguró en sus Predicciones para el 2009 que aunque habrá una desaceleración comparada con el 2008, América Latina seguirá siendo el mercado de TI y Telecomunicaciones que más rápido crece en el mundo. El escenario mundial de hoy en día desacelera el gasto en TI, pero en los momentos de crisis, se crean nuevas dinámicas y nuevos cambios se aceleran. “Durante el 2009 en América Latina habrá una mezcla de optimismo y pesimismo que traerá nuevos desafíos y oportunidades para fabricantes y usuarios” aseguró Ricardo Villate, Vice Presidente de Investigación y Consultoría de América Latina.