Western Union Panamá y la empresa de empeños y préstamos Más Me Dan unieron sus redes de distribución para sacar provecho del creciente mercado de envío y recibo de dinero.
Solo en el primer semestre del año ingresaron a Panamá $223 millones por concepto de remesas, al tiempo que salieron $395 millones, a destinos como Colombia, China y Estados Unidos, los tres principales receptores, seguidos de Nicaragua, México y Costa Rica. Solo a Colombia se enviaron $100 millones en el periodo en cuestión.
El monto de los envíos de dinero de un país centroamericano a otro ya llega a los $1.000 millones.
Revistamyt.com publica: “La compañía de transporte de valores AirPak, representante de Western Unión (WU) en Centroamérica, anunció el inicio de una estrategia que busca competir en el mercado de remesas por migración interna en el istmo”.
Se prevé la entrada de nuevas empresas en el sector de remesas , operando con nuevas tecnologías, especialmente a través de teléfonos móviles.
De acuerdo con Luis Felipe Rodríguez, vicepresidente y director general de Western Union en México, la desaceleración de la economía en Estados Unidos, ha desembocado en un ritmo más lento de creación de empleo, que asociada a un control fronterizo más eficiente e incluso a leyes restrictivas en algunos Estados como Arizona, han provocado una caída sin precedentes del flujo migratorio hacia ese país. “La regulación en Estados Unidos está cambiando la dinámica de trabajo de las empresas de envío de dinero”, afirma.
En Nicaragua la noticia de que Western Union analiza la posibilidad de pagar las remesas en la moneda local, despertó la inmediata reacción en contrario de los subagentes en todo el país.
De acuerdo con Gilberto Prada, gerente general de AirPak Western Union, la iniciativa pretende atraer clientes y no alejarlos. Sin embargo, el funcionario aclaró que el sistema de pago en moneda nacional de los envíos todavía está en análisis y por ahora se mantiene el pago en dólares.
Son $4.500 millones anuales que llegan desde EE.UU. generando dura batalla entre 22 bancos y empresas de transferencias que se disputan el mercado.
La dura competencia por hacerse de pedazos más grandes del pastel de las remesas lleva a bancos y empresas financieras a firmar alianzas y unir esfuerzos.
Por ejemplo la empresa AirPak / Western Union firmó esta semana una alianza con el Banco de los Trabajadores (Bantrab) para aumentar su participación en el negocio de las remesas a través de la promoción “Remesa del Norte”. Los clientes participarán en el sorteo de un automóvil, motocicletas y electrodomésticos por cada remesa enviada.
Mediante esta alianza, los 25 locales que en El Salvador posee la financiera Integral, se agregan como operadores de los servicios de Western Union.
Según se reseña en el artículo de Elmundo.com.sv, "Western Union continúa ampliando su red para que todos los salvadoreños que reciben sus remesas desde cualquier parte del mundo, no tengan que movilizarse lejos de sus hogares para recibir sus remesas familiares".
Los migrantes en EE.UU. podrán comprar medicamentos para sus familiares en Guatemala.
Desde cualquier ciudad de EE.UU. se puede pagar por los medicamentos para que los mismos sean entregados a domicilio con un recargo de solo $1 sobre el precio.
Ciudad de Guatemala. Telefónica, uno de los líderes mundiales del sector de telecomunicaciones, y Western Union, líder mundial en servicios de pago y transferencias, ofrecen a los usuarios estadounidenses la oportunidad de recargar los teléfonos móviles prepago de sus seres queridos en América Latina, a partir de hoy.
La red de agencias de Western Union cuenta con más de 44.000 puntos en Estados Unidos.
La trasnacional ampliará su planilla en 100 empleados en el país, para llegar a 1.200, con la incorporación de nuevos servicios.
De acuerdo al periódico la Nación de Costa Rica: "Recientemente, la multinacional ... trasladó al país un negocio más: su unidad de prevención de fraudes, que se suma a otros servicios incorporados en junio en las áreas contable, administrativa y de cumplimiento de regulaciones financieras".
Con la apertura de una oficina en Panamá, la multinacional Western Union (WU) manejará sus negocios en Colombia, Ecuador y Venezuela.
Liz Alicea-Velez, vicepresidenta ejecutiva para Latinoamérica y el Caribe de esta compañía líder en servicios de transferencia de dinero a nivel global, dijo sentirse satisfecha con el nuevo modelo de negocio, que permitirá dirigir desde Panamá las operaciones de esos tres países del sur.
Western Union dijo que esta adquisición está alineada con sus propósitos de aumentar su margen de beneficio e incrementar su rentabilidad, mediante la reducción de los costos de distribución y de los gastos de operaciones.
La ampliación de sus operaciones obligó al traslado de su Centro Global de Servicios a un nuevo edificio en Forum II. En diez años la empresa ha invertido unos $9 millones.
Western Union se convirtió en el quinto empleador de mayor peso en el sector de servicios en el país.
Empresarios denuncian graves atrasos en obras que frenan el desarrollo de sus inversiones.
“El tránsito impide que nuestro personal se mueva con agilidad y nos ha obligado a incurrir en costos adicionales en transporte para empleados. Solo así nos aseguramos que los trabajadores lleguen a la hora que les corresponde, y que al volver a su casa no tarden mucho”, aseguró Christian Rodríguez, vicepresidente de Operaciones de Western Union en Costa Rica.
Empresa líder en transferencias de dinero ha aumentado su planilla local en un 58% en los últimos 15 meses y planea crecer más.
Los anuncios en busca de personal son cada vez grandes, las entrevistas de trabajo se programan a horas más seguidas y el espacio físico empieza a resultar reducido.
La operación de Western Union en Costa Rica está creciendo, o como sus representantes le llaman, “madurando”, y es por eso que solo en los últimos meses su planilla pasó de 425 colaboradores a 675, lo que representa un aumento del 58%.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...