Los días 8, 9 y de septiembre, se llevará a cabo el evento denominado Fábrica de Negocio 2020, que tiene como objetivo generar oportunidades comerciales entre cadenas detallistas del mercado guatemalteco y salvadoreño, con empresas proveedoras.
Este año el evento que busca brindar a los proveedores opciones de cobertura y exposición de sus productos y al detallista renovar y mejorar su disposición de productos, se desarrollará en formato virtual.
Se estima que en la región más de 4 millones de personas manifiestan en el entorno digital interés por los supermercados, siendo Walmart, Pricesmart, Paiz, La Torre, La Colonia y Super Selectos, algunas de las cadenas que mejor se han posicionado en la mente de los consumidores.
Un análisis de los intereses y preferencias de los consumidores en Centroamérica, elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, arroja resultados interesantes sobre las preferencias y gustos de las personas en diversos productos, servicios, cadenas de tiendas, marcas y actividades.
Asegurar el abastecimiento de los clientes, ajustar protocolos para mantener la operación de las tiendas y apoyar a los proveedores con pagos más frecuentes, son parte de las estrategias que aplican los supermercados en este nuevo contexto de negocios.
Mantener las operaciones de las tiendas en este escenario de crisis sanitaria y de propagación del covid19, es un verdadero desafío para los supermercados en Centroamérica. Por ejemplo, en Guatemala, hasta el 19 de mayo la cadena La Torre reportaba que en seis de sus tiendas, algunos empleados habían dado positivo en las pruebas médicas que establecen si las personas son portadoras del virus.
La cadena de supermercados Walmart prevé ampliar y remodelar su centro de distribución ubicado en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala.
Según la plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica" del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, Operadora de Tiendas S.A., presentó ante el Ministerio de Ambiente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para desarrollar el proyecto denominado, "Centro de Distribución de Guatemala".
En Abril la cadena Walmart invirtió cerca de $8,5 millones en la construcción y apertura de cuatro nuevos establecimientos en Costa Rica.
La compañía informó que tres puntos de venta operan bajo el formato Palí y se ubican en Ipís de Goicoechea, Guayabo de Bagaces y Dulce Nombre de Cartago.
La cadena Walmart invierte en la construcción de un nuevo supermercado en Santa Ana, El Salvador, que tendrá una sala de ventas de 4.600 metros cuadrados.
De acuerdo a información revelada por los directivos de la empresa, el nuevo punto de venta que se construye en un terreno de 15 mil metros cuadrados, tendrá un estacionamiento con capacidad para 149 vehículos.
La cadena de supermercados acusa al Ministerio de Economía de Costa Rica de no realizar los controles adecuados para evitar la práctica de vender arroz con otro producto añadido como regalo, conocido como bandeo.
La práctica que denunció la cadena de supermercados ante el Tribunal Contencioso Administrativo el pasado 20 de junio en la que se acusa al Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) de no controlarla, es conocida como "bandeo" y está prohibida mediante un decreto que rige desde el 4 de abril de 2017.
Walmart prevé invertir en Guatemala $48 millones durante 2019, de los cuales $25 millones serán utilizados para la apertura de nuevas tiendas y remodelación de otras ya existentes.
Según información precisada por representantes de Walmart, la inversión proyectada para este año en el país duplicará lo invertido en 2018, pues el año pasado el monto desembolsado ascendió a $24 millones.
Walmart inauguró en Coris, Cartago, un nuevo centro de distribución de hortalizas, frutas, verduras y granos.
La empresa informó que el nuevo centro de distribución tiene la capacidad para atender a 140 productores agrícolas por día, se ubica en un terreno de 150 mil m2 y el área de construcción es de 24.000 m2.
Argumentando que existen riesgos de que el agente económico incida en los precios de mercado, en Costa Rica la Comisión para la Promoción de la Competencia le negó a Walmart la solicitud de compra del grupo de supermercados Gessa.
Representantes de la Comisión para la Promoción de la Competencia (Coprocom) informaron que la decisión fue tomada el pasado 4 de diciembre por unanimidad y las partes fueron notificadas al día siguiente.
En Costa Rica cerca del 30% de los supermercados se ubican en San José, en Guatemala, el área metropolitana concentra el 45% de los establecimientos, mientras que en Panamá, el 32% se ubican en Panamá Oeste.
Un análisis realizado por el área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData proporciona resultados interesantes sobre dónde se ubican, quiénes son, si operan de forma independiente o si pertenecen a una cadena o grupo empresarial.
Reportan que entre enero y agosto de este año el número de puntos de venta de las farmacias privadas en Costa Rica creció desde 1.102 hasta 1.166, y los principales participantes aseguran que el mercado aún no está saturado.
Las cifras del Colegio de Farmacéuticos señalan que entre el 2 de febrero y el 7 de agosto las "... farmacias independientes crecieron desde 751 a 771, mientras que las de cadenas aumentaron de 387 a 395 puntos." El negocio de farmacias sigue creciendo en el país, donde las recientes adquisiciones y cambios que se han presentado en los últimos meses señalan el potencial de crecimiento que aún tiene este mercado.
En Costa Rica la Sala IV rechazó un recurso de inconstitucionalidad en contra de la prohibición impuesta por el gobierno de realizar promociones en el comercio del arroz al por menor.
El argumento de los magistrados para rechazar el recurso de inconstitucionalidad que había presentado Corporación de Supermercados Unidos (Walmart) se basó en que "... ese tipo de promociones atenta contra la medida de fijar los precios. Se trata de prácticas comerciales que tienden a evadir o burlar la referida fijación de precios, señaló el fallo."
Nuevas tiendas, remodelaciones y un centro de distribución es lo que prevé desarrollar Walmart en los próximos dos años en el país, con una inversión estimada de $200 millones.
María Marta Rodríguez, coordinadora de Asuntos Corporativos de Walmart, explicó a Elnuevodiario.com.ni que las cuatro nuevas tiendas que prevén abrir este año requieren una inversión de $106 millones, y para el 2018 está previsto invertir otros $100 millones.
Proyectan construir un supermercado de 15 mil metros cuadrados de la marca Walmart en Ciudad Quesada, Alajuela.
Datos del sistema interactivo "Proyectos de construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData señalan queCorporación Supermercados Unidos S.A. presentó en marzo ante Setena el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para construir, en un terreno de 15.257 metros cuadrados, un supermercado del formato Walmart, en el centro de Ciudad Quesada, San Carlos.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...