Se estima que en la región más de 4 millones de personas manifiestan en el entorno digital interés por los supermercados, siendo Walmart, Pricesmart, Paiz, La Torre, La Colonia y Super Selectos, algunas de las cadenas que mejor se han posicionado en la mente de los consumidores.
Un análisis de los intereses y preferencias de los consumidores en Centroamérica, elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, arroja resultados interesantes sobre las preferencias y gustos de las personas en diversos productos, servicios, cadenas de tiendas, marcas y actividades.
Como parte del TLC suscrito entre ambos países, desde el 1 de enero de 2020 la carne de res y de cerdo que proviene de EE.UU. no paga aranceles ni impuestos de entrada en Costa Rica.
Según el Tratado de Libre Comercio suscrito, la desgravación de la carne de res y cerdo tendrá una vigencia de 15 años, mientras que las denominadas partes negras del pollo, como lo son los muslos y otros, se liberarán hasta el 1 de enero de 2022, en este caso será por el término de 17 años.
Walmart comercializará en Costa Rica café de alta calidad bajo la marca Great Value, propiedad de la cadena de supermercados, producto que será fabricado con granos de Tres Ríos, Naranjo y Tarrazú.
Representantes de la empresa informaron que Great Value se oferta en supermercados de los formatos Walmart y Masxmenos, en presentaciones de tueste claro y oscuro de 340 gramos molido y en grano.
La empresa anunció que el nuevo centro de servicios especializado en finanzas y contabilidad, que se ubicará en Heredia, surge como resultado de una alianza con la cadena Walmart.
Genpact, empresa multinacional de servicios profesionales dedicada a la transformación digital, informó mediante que desde su nuevo centro de servicios en Costa Rica, dará soporte a las operaciones de Walmart en Latinoamérica.
Autoridades en Costa Rica ratificaron su fallo en contra de la solicitud de Walmart para comprar la cadena de supermercados Gessa, poniendo fin al caso en la vía administrativa.
Debido a que a inicios de diciembre de 2018 la Comisión para la Promoción de la Competencia (Coprocom) le negó aWalmartla solicitud de compra del grupo Gessa, días después, las dosempresasinvolucradas en la transacción presentaron dos recursos para revocar el fallo.
Ante el freno que puso la Comisión para la Promoción de la Competencia a la compra de Gessa por parte de Walmart, en Costa Rica ambas empresas presentaron por separado dos recursos que pretenden revocar el bloqueo de la transacción.
La semana pasada la Comisión para la Promoción de laCompetencia (Coprocom) le negó a Walmart la solicitud de compra del grupo de supermercados Gessa, y apenas días después, el 10 de diciembre, las dos empresas involucradas en la transacción presentaron dos recursos para revocar el fallo.
Walmart El Salvador realiza una inversión de $24 millones en la construcción de dos nuevas tiendas, que se ubicarán en Antiguo Cuscatlán y Ahuachapán.
La cadena de supermercados informó que para este año realizan inversiones en la construcción de dos nuevas tiendas en los departamentos de La Libertad y Ahuchapán, y además realizan trabajos de remodelación en otro punto de venta ya existente en el municipio de Santa Tecla.
En Costa Rica la gremial de porcicultores presentó una denuncia argumentando que importadores como Walmart, Cargill y Sigma Alimentos, manipulan los precios de la carne de cerdo en el mercado local.
La Cámara Costarricense de Porcicultores (Caporc) presentó la denuncia ante la Comisión de Defensa y Promoción del Consumidor (Coprocom), argumentando que "... las tres multinacionales concentran el 65% del total de importaciones de carne de cerdo, y que esa concentración demuestra un importante poder de mercado que atenta contra la libre competencia y la transparencia del mercado."
Walmart El Salvador prevé invertir $19 millones este año en la apertura de cinco tiendas y la remodelación de otras en diferentes zonas del país.
La cadena multinacional detalló que las cinco nuevas tiendas que quedarán listas este año corresponden a los formatos Maxi Despensa y Despensa Familiar. Del primer formato de tienda se construyen dos, uno en Soyapango y otro en San Vicente.
En los últimos 6 años la importación ha crecido a un ritmo anual de 12%, pasando de $16 millones en 2010 a $31 millones solo en los primeros diez meses de este año.
Una mayor sofisticación en el consumo de este tipo de productos, más exigente que antes en términos de calidad y marcas, explica parte del incremento sostenido en la importación de juguetes en el país.
La cadena de supermercados anunció que prepara para 2016 la apertura de doce nuevas tiendas, entre ellas una del formato Walmart en Tegucigalpa, en la que prevé invertir $12 millones.
Actualmente la cadena de supermercados estadounidense Walmart opera 82 puntos de venta en Honduras, y prevé cerrar el 2016 por lo menos con 100 tiendas de los cuatro formatos que actualmente operan. En el caso de la tienda del formato más grande, Walmart, Hernán Muntaner, vicepresidente de Perecederos y Desarrollo Agroindustrial Walmart de México y Centroamérica, dijo a Laprensa.hn que "... 'la obra se construirá en Tegucigalpa, con una inversión aproximada de una docena de millones de dólares entre terreno y construcción'."
Se impulsan negociaciones con la cadena norteamericana para la instalación de un centro de distribución para Latinoamérica en la Zona Libre de Colón.
EDITORIAL
Panamá reserva para empresas locales la operación de supermercados, por lo que puede prestarse a confusión la noticia en Prensa.com, que reseña que "... A través de una carta firmada por el presidente panameño Juan Carlos Varela, un grupo de empresarios –encabezado por el gerente general de la Zona Libre de Colón (ZLC), Surse Pierpoint– busca atraer la atención de los ejecutivos de la estadounidense Walmart para que instale un centro de distribución para Latinoamérica en Panamá", señalándose la Zona Libre de Colón (ZLC) como 'el lugar más adecuado'."
Empresarios del sector denuncian la escasez del grano en el mercado debido al endurecimiento de las medidas fitosanitarias que impiden el ingreso de frijol con residuos de tierra.
La Cámara Nacional de Industriales de Granos (CANINGRA) y la Asociación Nacional de Industriales del Frijol (ANIFRI) han alertado de forma separada que podrían enfrentar problemas de desabastecimiento en el corto plazo si se mantiene la medida que impide el ingreso al país de productos con residuos de tierra. En febrero y en mayo se rechazó la entrada de unas 2,000 toneladas de frijol rojo procedente de Nicaragua por el incumplimiento de esta norma fitosanitaria.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...