La Red Nacional Multiservicios es una plataforma exclusiva, basada en protocolo IP, que integrará las comunicaciones entre las instituciones del estado.
El proyecto de la Red Nacional Multiservicios es una plataforma exclusiva, basada en protocolo IP, que prestará servicios de Voz, Datos y Video de forma dinámica e incluye la dotación de Centros de Datos.
Mientras las empresas participantes esperaban los resultados de la licitación la Autoridad para la Innovación panameña rechazó todas las propuestas presentadas.
Tres empresas [Telefónica Panamá con una oferta de $60 millones; Cable Onda, con $29 millones y Cable & Wireless Panamá, con $36 millones]; se disputaban el contrato para ofrecerle el servicio de telecomunicaciones al Estado.
La Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental rechazó las propuestas presentadas para prestar los servicios.
Tres empresas habían presentado sus ofertas por una red multiservicios para prestar servicios integrados de voz, internet y datos a entidades estatales: Telefónica Móviles hizo una oferta de $60 millones; Cable Onda, de $29 millones y Cable & Wireless Panamá, de $36 millones.
La licitación es para la contratación de una red multiservicios para prestar servicios integrados de voz, internet y datos a entidades estatales.
La presente licitación tiene como objetivo la contratación por parte del Estado, de los servicios basados en protocolo de comunicación IP a través de la cual prestará servicios de voz en una plataforma exclusiva, adicionalmente se proveerán los servicios de red WAN, Internet, y centros de datos bajo estándares internacionales, en la cobertura geográfica definida en este pliego de cargos.
Servicios de telecomunicaciones y de transmisión de datos por medio de tecnología rural de alta confiabilidad, con presencia en todo Nicaragua. Ofrecemos soluciones de comunicación satelital con estaciones terrenas VSAT capaces de transmitir datos, voz y video en tiempo real y con un costo-beneficio sumamente competitivo, y enlaces totalmente confiables.
Empresa que opera en Nicaragua
Tel: (505) 2552 0025 - (505) 2552 3858
Accelera Networks es un distribuidor de valor agregado de productos tecnológicos de alta calidad.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (305) 9210390
Soluciones Realmente Integrales, a la medida y en Software Libre.
Diseñamos, desarrollamos e implementamos soluciones informáticas de software, telemática y telefonía con sistemas de código abierto.
Empresa que opera en Costa Rica
Tel: (506) 2551-5533
El regulador de telecomunicaciones de Costa Rica ha autorizado a AyM para la prestación de servicios públicos de comunicaciones por internet.
La Superintendencia de Telecomunicaciones de Costa Rica (SUTEL), ha concedido licencia para AyM de prestación de servicios públicos de acceso a Internet a través de red inalámbrica, VOD (Video On Demand), PPV (Pay Per View), Hospedaje de web y telefonía IP.
Autorizaron en Costa Rica a las primeras seis empresas para competir en el mercado de telecomunicaciones con el estatal ICE.
La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) dió el aval para que las seis empresas puedan prestar servicios de telefonía sobre protocolo IP y conexiones a Internet.
El Instituto Costarricense de Electricidad retiró las objeciones presentadas a Sutel para el ingreso de competidores en el mercado de telecomunicaciones.
El director jurídico del Instituto Costarricense de Electricidad, Erick Jiménez González, plantea en el documento presentado, que el desestimiento tiene "la finalidad de colaborar en este proceso regulatorio en la etapa de transición."
Más movilidad y menores costos de operación. La interacción entre telefonía y computadoras ha madurado, y los costos de entrada se hacen accesibles.
Lo importante es que teniendo en cuenta el retorno sobre la inversión, optar por tecnología IP para las comunicaciones será una decisión cada vez más favorecida en las empresas.
La Superintendencia de Telecomunicaciones emitió una resolución estableciendo requisitos diferentes para las empresas de telecomunicaciones y los cafés internet.
La SUTEL consideró la preexistencia de los cafés internet, su condición de PyMes, y su contribución al desarrollo de las nuevas tecnologías, para eximirlas de varios requisitos que aplicarán solamente para los operadores de telecomunicaciones de mayor porte, que comenzarán operaciones al amparo de la apertura consecuencia de la vigencia del DR-CAFTA.