Para evitar su salida de Panamá, Tocumen propuso a Viva Colombia trasladar su operación al aeropuerto de Colón y reducir la tasa aeroportuaria a $10.
Aduciendo que representa ventajas para la empresa aérea, las autoridades de Tocumen informaron que enviaron una propuesta a los directivos de la aerolínea Viva Colombia, para que muevan sus operaciones a la terminal Enrique Jiménez de Colón,
Argumentando los altos costos de operación y el incremento en la tasa aeroportuaria, la aerolínea low cost VivaColombia anunció que dejará de volar entre Panamá y las ciudades de Bogotá y Medellín.
Mediante un comunicado, la aerolínea informó que "... VivaColombia, la primera aerolínea de bajo costo del país, anuncia que cancelará sus rutas Bogotá-Panamá-Bogotá y Medellín-Panamá-Medellín a partir del 20 de mayo de 2018. Esta decisión se da teniendo en cuenta los altos costos de la operación y el incremento de la tasa aeroportuaria que pasó de USD 15 a USD 35, representando un aumento del 135%.”
Durante el año pasado 224 mil pasajeros viajaron desde Panamá a otros países a través de aerolíneas de bajo costo, registrando un incremento de 5% respecto a 2015.
Aunque la tasa de crecimiento es relativamente baja, representa la transformación que está viviendo el mercado aéreo centroamericano.
VivaColombia anunció que la nueva ruta entre la ciudad colombiana y el aeropuerto Panamá Pacífico tendrá cuatro frecuencias semanales y comenzará el 5 de septiembre de 2016.
Reseña Laestrella.com.pa que los vuelos entre la ciudad colombiana de Cali y el aeropuerto internacional Panamá Pacífico ya están en venta en línea "... a un precio de 150 dólares ida y vuelta."
Por caída de la demanda la aerolínea VivaColombia proyecta reducir de siete a cuatro sus vuelos semanales a la terminal de Panamá Pacifico, y solicita que se rebaje la tasa aeroportuaria.
Las altas tasas que cobra el Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico, y la falta de un acuerdo al respecto con la estatal administradora Tocumen, S.A., provocaron que la aerolínea de bajo coste VivaColombia se prepare para reducir de siete a cuatro los vuelos semanales hacia el país.
VivaLatinoamérica anunció que tendrá su base de operaciones en ese país para atender vuelos desde Centroamérica en 2016.
El Grupo Viva, conformado por el Grupo IAMSA e Irelandia Aviation, difundió que tendrá su centro de operaciones en Costa Rica para los vuelos centroamericanos.
La aerolínea VivaColombia evalúa dejar de volar a esa terminal argumentando que el incremento de $15 a $32 en la tasa aeroportuaria ha afectado sus niveles de ocupación en los vuelos.
La aerolínea de origen colombiano pretende alcanzar un acuerdo con las autoridades de Tocumen S.A. para mantener la operación en la terminal de Howard, pero afirma que si no se logra, deberán suspender los vuelos a ese aeropuerto y utilizar el de Tocumen, lo cual se haría a partir de marzo de 2016.
La aerolínea de capital colombiano Viva anunció que gestiona los permisos para volar a Costa Rica y luego Centroamérica, a través de la aerolínea Viva CAN.
La compañía colombiana Viva, parte del grupo que integran Viva Aerobus en México y Colombia, prevé operar dos aviones en sus vuelos en la región y transportar 250 mil pasajeros en el primero año de operación en la región.
VivaColombia agregará una nueva frecuencia aérea diaria entre Medellín y la terminal aérea internacional de Howard.
La aerolínea, que inició operaciones el 1 de agosto en 2012, anunció que el nuevo vuelo de bajo costo hará la ruta Panamá-Medellín-Panamá y Panamá-Bogotá-Panamá.
Con la entrada de dos competidores enfocados en el negocio de vuelos de bajo costo, el mercado de líneas aéreas en Centroamérica se prepara para una potencial "guerra" de precios.
Panamá se ha convertido en el punto de partida para los turistas que buscan viajar al resto de la región centroamericana, desde donde nuevas aerolíneas quieren sacar provecho de un mercado dominado hasta ahora por Copa Airlines y Avianca. Air Panama y VivaColombia buscan competir en el mercado brindando bajos precios, pero limitando su oferta en otros servicios, como equipaje.
La llegada de nuevos competidores con más frecuencias entre Colombia y Centroamérica genera una caída en las tarifas que favorece a los usuarios.
La apertura de las rutas desde Medellín y Bogotá a Panamá, a cargo de las aerolíneasAirPanamá y VivaColombia con tarifas "...hasta un 70% por debajo de los que ofrecía la subsidiaria de Copa Holdings" ya está generando beneficios a los viajeros.
VivaColombia operará cuatro veces por semana la frecuencia Medellín - Howard y AirPanama lo hará tres veces por semana, desde la misma ciudad colombiana al aeropuerto de Albrook.
La aerolínea VivaColombia comenzará a operar los vuelos el 1 de agosto, sumando esas cuatro frecuencias a las 20 rutas internas que maneja en Colombia. AirPanama conectará el aeropuerto Marcos Gelabert en Albrook con Medellín, el segundo destino internacional, después de San José, Costa Rica.
A partir del 1 de agosto la aerolínea VivaColombia operará una frecuencia diaria de Bogotá a Ciudad de Panamá y cuatro por semana desde Medellín.
Los vuelos se realizarán en dos modalidades, todos los días en horario diurno de ida y vuelta entre Bogotá y Panamá y los días lunes, miércoles, viernes y domingo, en horario nocturno entre Medellín y la capital panameña.
La aerolínea de bajo costo VivaColombia explora abrir rutas hacia los países centroamericanos.
Durante la inauguración del Routes Americas que se lleva a cabo en El Salvador, el jerarca de Turismo de ese país, José Napoleón Duarte, afirmó que han iniciado conversaciones con la aerolínea de bajo costo VivaColombia, quien mostró su interés en abrir rutas hacia los países centroamericanos.