Con el objetivo es estimular la reactivación económica mediante la atracción de turistas de estadía extendida y nómadas digitales que puedan teletrabajar desde territorio panameño, se ha puesto a funcionar un programa denominado "Visa de Corta Estancia como Trabajador Remoto".
Este programa dinamizaría la economía mediante la estimulación del turismo, los restaurantes, compras y el consumo y servicios en general, resultando en una mayor reactivación de empleos para los panameños, informó la Presidencia de Panamá.
22 de agosto 2017. El presidente de la República, Juan Carlos Varela, anunció hoy que a partir del 1 de octubre próximo los venezolanos que viajen a Panamá necesitarán visa estampada para poder ingresar al territorio nacional.
La administración Varela evalúa la posibilidad de flexibilizar los requisitos para otorgar visas de turistas a ciudadanos chinos, para atraer el turismo y las inversiones desde el país asiático.
La posibilidad fue planteada por representantes del gobierno panameño a sus homólogos asiáticos en la gira oficial que se encuentran realizando en China.
Se redujo a 90 días el plazo de la visa de turista y de 12 a 6 meses la vigencia del carné de trámite a quienes solicitan residencia temporal o permanente.
Del decreto 590 del Poder Ejecutivo, publicado en La Gaceta:
En los primeros cinco meses del año el país recibió 215.581 turistas de cruceros, que dejaron ingresos por $27 millones.
La Autoridad de Turismo de Panamá señala que en los primeros cinco meses del año, "...un promedio de 45 mil pasajeros de cruceros desembarcaron mensualmente en el puerto a orilla de la ciudad de Colón y en el de Amador en la entrada pacífica del Canal."
Por ser la nación con mayor potencial de visitantes EE.UU. eligió a Costa Rica como sede del consejo consultivo que promoverá al país como destino turístico entre los centroamericanos.
Luego de recibir quejas por la cantidad de trámites y visas que deben completarse para visitar el país por turismo y la lentitud con que se procesan, llevó al gobierno a implementar la Ley Brand USA, para agilizar los procedimientos y facilitar la promoción del país como destino turístico.
A partir del próximo 13 de junio, Panamá eliminará la exigencia de visa a ciudadanos ecuatorianos.
Los presidentes de ambos países, Ricardo Martinelli y Rafael Correa, firmaron el pasado viernes 13 de mayo el acuerdo. Los mandatarios se comprometieron a fortalecer las relaciones bilaterales.
Para el resto del mundo, cada vez somos más Centroamérica y no varios países diferentes, en especial como destino turístico.
En la comparación que hace Andrés Oppenheimer entre el proceso de integración de la Unión Europea, y el de "desintegración" de América Latina, se subraya la creciente importancia del tema de las visas de turismo, que cobra especial relevancia en América Central, que apuesta a la "industria sin chimeneas" como una de las principales vías para su desarrollo.
No se solicitará visa a las personas que hayan utilizado visas de EE.UU., Australia, Canadá, Reino Unido y la UE.
Ernesto Orillac, de la Autoridad de Turismo (ATP), señaló que dichos ciudadanos deberán comprar una tarjeta de turismo de $30 antes de ingresar al país.
Los ciudadanos con nacionalidad restringida y que cuenten con visa de Canadá, EE.UU., Australia o la UE podrán ingresar al país con visa de turista.
Para el ingreso se debía tramitar una visa autorizada y el trámite podría llegar a durar hasta seis meses ya que se requería el consentimiento del Consejo de Seguridad Pública y Defensa Nacional.
"Así lo aprobó el presidente, Ricardo Martinelli, en su tercer Consejo de Gabinete, efectuado el pasado martes en la noche. 'El interesado deberá gestionar su visa en calidad de turista ante el consulado panameño acreditado en el país en el que se halle, con un mínimo de 48 horas de antelación a la fecha de entrada al territorio nacional', asegura un comunicado de la Secretaría de Comunicación del Estado," publica Prensa en su portal web.
TACA informa que partir del 30 de mayo de 2008, si se hacen conexiones en México se debe portar la visa mexicana, de acuerdo a la nacionalidad.
Debido a disposición emitida por la Administración General de Aduanas de México, a partir del 30 de mayo de 2008; si viajas o haces conexiones en México, debes retirar tu equipaje de las bandas y presentarlo a su respectiva revisión ante los agentes de Aduana.
El gobierno de México informó a las autoridades de Panamá que a partir de ayer entró en vigor el acuerdo de supresión de visa para los panameños que viajen a ese país en calidad de turistas, transmigrantes y negocios.
"Esta es una buena noticia para los panameños", dijo el canciller Samuel Lewis Navarro. Recordó que durante la reciente visita del mandatario de México, Felipe Calderón, se estableció el compromiso con el presidente Martín Torrijos Espino, para la suspensión del requisito de visado para los nacionales que ingresen a territorio mexicano.
Información completa sobre servicios, datos de las regiones, sitios a visitar, y guía para planificar un viaje. Página oficial del Instituto Panameño de Turismo.
La República de Panamá está ubicada en el centro del Hemisferio Occidental, entre las siguientes coordenadas: los 7º12’07" y 9º38’46" de Latitud Norte y los 77º09’24" y 83º03’07" de Longitud Oeste. Limita al Norte con el Mar Caribe, al Este con la República de Colombia, al Sur con el Océano Pacífico y al Oeste con la República de Costa Rica.