Para el tercer trimestre del 2021 se observa un incremento en las importaciones regionales de vacunas para uso veterinario de Centroamérica con $34 millones, siendo Guatemala el principal comprador con $11 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para el segundo trimestre del 2021 las compras de vacunas para uso veterinarios se mantuvieron en $23 millones, el principal proveedor para este período fue Estados Unidos con $7 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante el primer semestre de 2020 las empresas de los países centroamericanos compraron en el exterior $23 millones en vacunas para uso animal, 18% más que lo reportado en igual período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Go Pet, ubicado en el Paseo General Escalón de San Salvador, acapara un mercado potencial de 465 mil consumidores a 15 minutos de distancia en automóvil, y de este grupo de personas el 27% se interesa por los perros y el 20% por los gatos.
Utilizando las soluciones de Geomarketing que hemos desarrollado para nuestros clientes, el equipo de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData analizó el entorno de algunas de las principales ubicaciones de los establecimientos dedicados a la venta de artículos, comida o servicios veterinarios para mascotas, que operan en los países de Centroamérica. A continuación un extracto de los hallazgos del estudio.
Durante el primer semestre de 2019 las empresas de los países centroamericanos compraron en el exterior $20 millones en vacunas para uso animal, y el 55% fue importado por compañías en Guatemala y Costa Rica.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante el primer trimestre de 2019 las empresas de los países centroamericanos compraron en el exterior $8 millones en vacunas para uso animal, y las importaciones desde EE.UU. crecieron en 12% respecto a igual período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Autoridades costarricenses emitieron una alerta sanitaria debido a que se están comercializando medicamentos anabólicos, multivitamínicos y desparasitantes sin registro en el país.
La Dirección de Medicamentos Veterinarios (DMV) del Servicio Nacional de Salud Animal, explicó que los compuestos que se están ofreciendo en redes sociales y algunas páginas web son Inyectable Crecibol y el vitamínico Engordan Plus Ande.
En Honduras licitan medicamentos veterinarios para atención de animales del Hospital Escuela Veterinario y para el Centro de Desarrollo Porcino de la Facultad de Medicina Veterinaria Zootecnia de la Universidad Nacional de Agricultura.
Compra del Gobierno de Honduras LPN-004-UNAG-2019:
Durante el año pasado las empresas de los países centroamericanos compraron en el exterior $43 millones en vacunas para uso animal, 13% más que en 2017.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Explore los datos en la visualización interactiva.
Durante los primeros nueve meses de 2018 los países de Centroamérica compraron en el exterior $32 millones en vacunas para uso animal, 17% más que en igual período de 2017.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante los primeros seis meses del año los países de Centroamérica compraron en el exterior $22 millones en vacunas para uso animal, 26% más que en el mismo periodo en igual período de 2017.
Cifras del sistema de información del Mercado de Vacunas de uso Veterinario en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
A pesar de la incertidumbre económica, en Costa Rica los empresarios del sector de cuidado y atención de mascotas tienen expectativas positivas para el negocio en el corto y mediano plazo.
El elevado déficit fiscal y la depreciación de la moneda local que se ha acelerado en los últimos dos meses, son algunos de los temas que ha generado incertidumbre en varios sectores productivos del país. Sin embargo, empresas dedicadas a confeccionar distintos tipos de artículos para mascotas y el cuidado de animales domésticos, prevén que en futuro sus niveles de venta se mantengan estables o en el mejor de los escenarios aumenten.
Durante los primeros tres meses del año los países de la región compraron en el exterior $9,3 millones en vacunas para uso animal, 5% más que los registrado en igual período de 2017.
Cifras del sistema de información del Mercado de Vacunas de uso Veterinario en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante 2017 los países de la región compraron en el exterior $38 millones en vacunas para uso animal, y el 71% fue importado por empresas en Guatemala, Costa Rica y El Salvador.
Cifras del sistema de información del Mercado de Vacunas de uso Veterinario en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a septiembre de 2017 los países de la región importaron vacunas para uso veterinario por $27 millones, y el 57% fue comprado por empresas en Guatemala y Costa Rica.
Cifras del sistema de información del Mercado de Vacunas de uso Veterinario en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]