Mantener los inventarios en línea lo más cerca posible de sus clientes por medio de la ubicación estratégica de los centros de distribución emergentes, los microcentros de distribución y las dark stores, es en la actualidad uno de los desafíos más importantes para las empresas.
Con el cambio de hábitos de consumo, las restricciones impuestas por la pandemia y la popularización del comercio en línea, las empresas se ocupan en optimizar sus canales de distribución de las ventas que realizan por Internet.
Aunque no se espera superar las ventas de la temporada navideña 2019, los comercios esperan que en el marco de la pandemia los ingresos sean robustos, situación que podría ser potenciada por el dinamismo de los canales digitales.
La propagación del covid19 generó una crisis económica, que durante la mayor parte del 2020 afectó de forma considerable al sector comercial.
En el contexto de crisis económica por la que atraviesa Costa Rica a causa de la pandemia, empresarios del sector comercial informaron que las ventas del "viernes negro" de 2020 fueron similares a las del 2019.
A pesar de la caída en la actividad comercial que generó el brote de covid19, directivos de la Cámara de Comercio informaron que las ventas alcanzaron un nivel aceptable, lo que se explica, en parte, por las estrategias comerciales aplicadas por los establecimientos.
Alimentos, bebidas, licores, artículos para el hogar y de cuidado personal, son las categorías que se espera que potencien el alza en los niveles de consumo en Centroamérica, durante el último mes del año.
A pesar de que 2020 ha sido un año complejo para todos los sectores de negocios, debido a que el brote de covid19 generó una grave crisis económica en todos los países centroamericanos, se pronostica que en diciembre las ventas se incrementarán considerablemente.
Mantener inventarios adecuados para cubrir la demanda, disponer de un sistema logístico robusto y un canal de ventas electrónico que proteja a sus clientes al momento de hacer una compra, forman parte de los retos que en esta nueva realidad enfrentan los comercios.
Debido a que se avecina el "Black Friday" y la Navidad, los establecimientos comerciales de la región comienzan a aplicar sus estrategias de ventas y promociones, con las que intentarán recuperar parte de sus ingresos.
En Centroamérica cerca de 11 millones de personas están buscando por Internet realizar alguna compra de temporada, y de este grupo de consumidores, aproximadamente el 30% explora opciones para adquirir artículos navideños.
El sistema interactivo de información de CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el actual entorno comercial en que deben operar las empresas de todos los rubros.
Del total de personas que en Honduras buscan adquirir productos y servicios por Internet, el 21% intenta contratar un servicio educativo, el 20% explora opciones para acceder a algún servicio financiero y el 13% busca comprar un artículo de hogar y jardinería.
El sistema de información interactivo desarrollado por CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el nuevo entorno comercial que ha surgido de forma acelerada.
Del total de personas que en Panamá buscan adquirir productos y servicios por Internet, el 35% intenta comprar algún tipo de equipo electrónico, el 30% explora opciones para adquirir un vehículo y el 26% busca contratar algún servicio financiero.
El sistema de información interactivo desarrollado por CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el nuevo entorno comercial que ha surgido de forma acelerada.
De las personas que en Costa Rica buscan productos y servicios para comprar por Internet, el 32% intenta adquirir artículos para el hogar y de jardinería, 28% busca contratar algún servicio educativo, y el 14% explora la compra de un vehículo.
El sistema de información interactivo desarrollado por CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el nuevo entorno comercial que ha surgido de forma acelerada.
Fabricantes y agricultores que entregan directo en casa, perfiles de Facebook, Instragram, WhatsApp, vecinos o conocidos que distribuyen alimentos o productos del hogar, son algunos de los nuevos canales de ventas que han surgido en este nuevo contexto comercial.
La nueva normalidad de negocios que surgió de forma acelerada en Centroamérica, a causa del brote de covid19 y la imposición de medidas de distanciamiento social, propició las condiciones para que en los distintos mercados nacieran nuevos canales de comercialización.
En Centroamérica más de 17 millones de personas están buscando adquirir servicios educativos por Internet, y el 9% de estos consumidores, explora opciones para comprar cursos de idiomas.
El sistema interactivo de información desarrollado por CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el nuevo entorno comercial que ha surgido de forma acelerada.
Mayor interés por accesorios electrónicos y herramientas de construcción para uso en el hogar, son algunos de los cambios que se evidencian entre los guatemaltecos en la nueva realidad comercial.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
En Centroamérica cerca de 3 millones de personas están buscando adquirir un servicio o un producto de belleza por Internet, y el 31% de estos consumidores, explora opciones para comprar artículos de maquillaje y cosméticos.
El sistema de información interactivo desarrollado por CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el nuevo entorno comercial que ha surgido de forma acelerada.
Identificar y corregir las fallas en el proceso logístico de entrega de productos, y mantener al mismo tiempo los niveles de satisfacción de sus clientes, que demandan facilidades para comprar en línea, es el principal desafío que enfrentan las empresas en la nueva "normalidad" comercial.
El brote del covid19 en Centroamérica y las severas cuarentenas domiciliares decretadas por los gobiernos, provocaron que el mercado sufriera cambios profundos y se transformara profunda y aceleradamente, al punto de instaurar una nueva realidad comercial.
Las restricciones al movimiento de las personas ponen a prueba la capacidad de subsistencia de las empresas, ya que en la nueva realidad de negocios no basta con tener un sitio web para comercializar los productos, pues los clientes exigen sistemas eficientes de ventas y entregas.
A inicios de abril, cuando apenas empezaba la cuarentena en Guatemala por el brote de covid19 y el gobierno comenzó a prohibir la circulación de las personas después de las 16 horas, algunos clientes reportaron que los sistemas de ventas en línea de las grandes cadenas de restaurantes de comida rápida del país, colapsaron ante el incremento de la demanda.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Beverage Industry Digital Magazine establecida en 1942, revista comercial española más antigua y la única revista comercial de bebidas que sirve al mercado latinoamericano de bebidas. Atiende a embotelladores de refrescos, cerveceros,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...