En Guatemala el Cuerpo de Ingenieros del Ejército Teniente Coronel de Ingenieros e Ingeniero Francisco Vela Arango "TCIFVA" licita la adquisición de excavadoras de brazo largo para dragado.
Las adquisiciones de tractores por parte de Centroamérica se incrementaron en 112% al representar $130 millones, las empresas guatemaltecas lideran las importaciones con $9 millones, siendo Estados Unidos el principal proveedor a la región.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para el tercer trimestre del 2021 se ve una recuperación lenta del sector automotriz, alcanzando compras en la región centroamericana por $451 millones, siendo China el principal proveedor principal acaparando con 27% el mercado.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La Big Data está transformando la forma en que los líderes administran las cadenas de suministro en todos los puntos de contacto, desde el abastecimiento y la fabricación hasta la logística y el servicio al cliente.
¿Qué es la Big Data aplicada a cadenas de suministro?
La aplicación de Big Data en cadenas de suministro es la aplicación de inteligencia de alto nivel derivada de la analítica de datos de una organización de sus procesos operativos, desde la adquisición y el procesamiento hasta la gestión del inventario, la distribución, etc., proporcionando una base para los esfuerzos de automatización y mejora continua de las operaciones logísticas.
Durante el segundo trimestre de 2021 se observó un incremento en las importaciones desde Centroamérica de motocicletas al reportar un aumento del 84% de las compras en la región.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para el segundo trimestre del 2021 las compras realizadas en la región Centroamericana de tractores se recuperaron en 114%, que corresponde a $84 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La adecuación de la demanda y la oferta, es la base del modelo de negocio de cualquier empresa cuyas operaciones dependen de la micro-movilidad, ya que por cada unidad de demanda que no se satisface, se pierde un pedido, lo que conlleva a la perdida de ganancias y fidelidad de los clientes.
Todas las empresas que dependen de la micro-movilidad pueden gestionar mejor sus activos mejorando sus algoritmos con la inteligencia de localización y los análisis de movilidad, identificando la demanda alcanza picos o caídas más allá del valor promedio con el fin de prever o resolver cualquier tipo de problema inesperado y generar soluciones basadas en Big Data. El seguimiento móvil ayuda a saber lo que está ocurriendo u ocurrió sobre cualquier terreno y enseña cómo ser proactivo al respecto.
La inteligencia de localización mediante técnicas basadas en Big Data recopila datos geoespaciales con el fin de mejorar las decisiones que se toman en los centros logísticos, permitiendo utilizar la localización y sus puntos de datos relacionados, creando soluciones y optimizando las rutas de distribución.
Esta novedosa herramienta tecnológica encuentra su aplicación inmediata en los negocios que dependen del espacio, como las empresas quese dedican aldeliveryylogística.Los datos recogidos a través de los sensores de infraestructura, las cámaras y la cartografía del tráfico no sólo permiten determinar las mejores ubicaciones para sus negocios, almacenes y centros, sino que tambiénpermiten saber por qué ciertas ubicaciones tienen un impacto directo en el éxito ofracaso de unnegocio.
En el segundo trimestre del 2021, Guatemala se posiciona como el mayor importador de la región centroamericana con $32,3 millones, durante este período el principal país que provee de neumáticos para camiones y autobuses es China.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante el primer trimestre del 2021 en Centroamérica el mayor importador fue Guatemala con $14 millones, el principal proveedor fue Japón con 47,6% del mercado.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La Municipalidad de San Pedro Soloma en Guatemala requiere la compra de neumáticos para maquinaria, camiones y vehículos, en total 136 para el ejercicio fiscal 2021.
A través del análisis de datos es posible mejorar el funcionamiento de los vehículos, reducir costes, mejorar procesos, establecer estrategias, optimizar rutas y tiempos y prever e identificar problemas, entre otros.
El análisis del transporte toma diversos ecosistemas de datos, ayudando a los líderes del sector, a utilizar técnicas analíticas avanzadas como machine learning, Big Data y data geoespacial, para optimizar las estrategias de negocio del sector.
La institución Inversión Estratégica de Honduras (INVESTH) licita de forma internacional con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cinco pick up doble cabina con transmisión manual y automática.
Compra del Gobierno de Honduras LPI BID 4940 01 2021:
"INVESTH de forma internacional adquirirá por medio de licitación cinco vehículos con algunas siguientes especificaciones técnicas:
En el primer trimestre del 2021 Guatemala importó un valor por $8 millones, muy por arriba de los otros países, por ejemplo, Panamá acaparó solo $5 millones del mercado, seguido de Costa Rica con $4 millones.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial deCentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La Municipalidad de Jocotán en Guatemala licita la compra de maquinarias (retroexcavadora, vibro compactadora) y vehículos (camión compactador de basura, camión de volteo) para el convoy de la entidad gubernamental.