La Bolsa de Valores de Costa Rica prepara un plan de bonos para las empresas que busquen financiar proyectos de energía renovable, agricultura, y manejo de residuos, entre otros.
El objetivo de las autoridades de la Bolsa Nacional de Valores (BNV), es tener la primera emisión de bonos de este tipo en el último trimestre de 2018. El plan es brindar alternativas de financiamiento a través del mercado de valores para proyectos "...
Proponen ampliar la figura de fondo de desarrollo inmobiliario para que abarque proyectos públicos y privados para todo tipo de infraestructura.
Si se aprueba la reforma al Reglamento General sobre Sociedades Administradoras y Fondos de Inversión, cualquier tipo de proyecto de inversión, desde la construcción de viviendas hasta hidroeléctricas, podrá financiarse y desarrollarse a través de un fondo de inversión especial, que se denominaría Fondo de Inversión de Proyectos de Infraestructura.
Los ajustes en las normas que los regulan harán más atractivo un sector financiero que estaba estancado.
Entre los principales cambios figura que ahora el mínimo de personas integrantes de un fondo de inversión será de dos, y no de 50 como lo establecía el reglamento anterior. Esto ha sido cuestionado como un portillo para que actividades económicas con pocos inversores que se debieran constituir como sociedades anónimas y pagar consecuentemente una tasa de impuesto a la renta del 30%, ahora podrian inscribirse como fondos de inversión, que pagan solamente el 5% por concepto de ese impuesto.
La Superintendencia General de Valores proyecta ajustes en reglamentos sobre fondos de inversión, oferta pública, intermediarios e infraestructura del mercado.
El artículo en Elfinancierocr.com reseña que "... las modificaciones tienen objetivos como modernizar el mercado, tratar de hacerlo más dinámico y darle un adecuado tratamiento o protección al inversionista."
Lo visible es la tramitología y el alto costo de participar. Lo oculto es el conflicto de interés en su dueño, los mismos bancos comerciales que ofrecen por su lado crédito con mayor ganancia.
El reciente decreto del Ejecutivo costarricense que decretó de interés público el mercado de valores, puso sobre el tapete la necesidad de examinar las causas del estancamiento de su desarrollo, vital para el crecimiento económico, en tanto fuente de asignación de recursos financieros para las empresas.
La propuesta para financiar pequeños emprendimientos por medio de esta figura sigue estancada.
Desde el año pasado las autoridades del mercado financiero se encuentran analizando el reglamento que avala la creación de la figura y su uso para financiar a pequeñas empresas.
El retraso, señalan, se debe a que quieren analizar cada aspecto del mismo, sobre todo lo referente a los riesgos de la figura, pues consideran que podría masificarse el uso de la misma entre inversionistas que no cumplan el perfil.
Inversionistas podrían emigrar a otros países en caso de aprobación del actual proyecto de Reforma Fiscal.
CNSFI considera que propuesta es asimétrica y va en contra del desarrollo del mercado de valores.
Durante el presente gobierno, los participantes del sector financiero, incluida la Cámara Nacional de Sociedades de Fondos de Inversión (CNSFI), recibieron con mucho entusiasmo la propuesta de desarrollar el mercado de capitales, proceso que inició con la creación de un Comité destinado a trabajar en estos temas.
Pese a la crisis financiera internacional, durante 2010 los activos han crecido 8% en dólares, y la cantidad de inversionistas aumentó 10%, llegando a 33.432 cuentas-clientes.
Entre las opciones que ganaron mayor cantidad de inversionistas destacan los fondos accionarios, que reaparecieron entre las alternativas de inversión y cuentan actualmente con más de 200 inversionistas adeptos.
Un fallo judicial eliminó la obligación de cobrar comisión de salida o disponer tiempos de permanencia mínimo en esos fondos de inversión.
La medida había sido adoptada por el Consejo de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif), modificando el Reglamento General sobre Sociedades de Fondos de Inversión para evitar que inversionistas sin el perfil apropiado ingresaran en fondos de largo plazo.
La Superintendencia de Valores está trabajando en el reglamento que permitirá a los fondos de capital de riesgo realizar oferta pública.
Si bien en Costa Rica operan varios fondos de capital de riesgo, éstos son privados y no tienen permitido la oferta pública. El borrador del reglamento que está preparando la Sugeval (Superintendencia de Valores de Costa Rica) aparentemente podría estar listo en un par de semanas.
En Costa Rica los activos de los fondos de inversión crecieron 16% durante el 2009, aunque perdieron casi el 10% de los inversionistas.
Durante la crisis financiera pasada, el mercado costarricense presentó una mayor estabilidad en relación a los mercados internacionales, lo que lo favoreció como destino de refugio de capitales de inversión, aumentando los activos de los fondos de inversión hasta los $2 mil 482 millones.
En Costa Rica, de la totalidad de los fondos de inversión, el 55% se encuentra en instrumentos de extrema liquidez.
El temor causado por la crisis financiera ha impulsado a los inversionistas a abandonar los fondos de inversión de crecimiento e ingreso, que normalmente ofrecen los mejores rendimientos, y a poner su dinero en fondos muy líquidos, de bajos rendimientos, donde el dinero puede ser retirado en menos de 24 horas.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...