La Universidad de Panamá prevé construir en un terreno de cuatro hectáreas que se ubica en el corregimiento de Tocumen, un complejo universitario que será utilizado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias.
Según la plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica" del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, la Universidad de Panamá presentó ante el Ministerio de Ambiente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para desarrollar el proyecto denominado, "Diseño y construcción de la Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Agropecuarios".
Por reclamos de las empresas participantes, volvieron a suspender la licitación para construir y equipar la nueva sede de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá.
En marzo el proceso de contratación se detuvo cuando las empresas Constructora San José, S.A., Consorcio Astaldi-CCG y Consorcio IBT-Knowledge, presentaron acciones de reclamo para que se anulara la resolución del 23 de febrero de 2018.
La Universidad de Panamá licita los estudios, diseño, construcción y equipamiento de los campus universitarios de Antenas y San Miguelito.
Compra del Gobierno de Panamá 2016-1-90-0-08-LV-032994:
"El contratista es responsable de demoler, desmontar, desherbar y despejar obstáculos, y remover la capa vegetal del sitio dentro del perímetro de la construcción.
La Universidad de Panamá anunció para abril la licitación de la construcción de las aulas, laboratorios y equipos, para lo cual cuentan con financiamiento por $70 millones.
Las autoridades del Ministerio de Salud de Panamá recibieron este lunes el documento para que se inicie la elaboración del pliego de condiciones para la licitación del diseño y construcción de la nueva Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá.
La Facultad de Medicina se construirá en un terreno de 5,5 hectáreas y el Ministerio de Salud tendrá a cargo la licitación del diseño de planos arquitectónicos, construcción, y equipamiento.
Aprobaron $70 millones para construir y equipar la nueva Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá. Los fondos serán administrados por el Ministerio de Salud (MINSA), que deberá licitar los planos arquitectónicos bajo el concepto de arquitectura hospitalaria educativa, de manera que reflejen las nuevas tendencias de la arquitectura de salud.
La Superintendencia de Bancos de Panamá reporta que los préstamos de consumo ascienden a $5.160 millones, con cuatro bancos acaparando el 54% del total.
Los cuatro bancos que poseen el 54,6% de los créditos personales son: la Caja de Ahorros, el Banco Nacional, Banistmo y Banco General.
Estrategiaynegocios.net reseña que "... En primer lugar se posiciona Banco General, con un 16,7%, maneja $860,6 millones; en segundo lugar, Banco Nacional, con 15,2%, tiene $781,8 millones; Banistmo, con 13,3% del mercado, tiene un equivalente de $679,1 millones y la Caja de Ahorros, con 9,5% tiene un saldo de préstamos personales de $492,5 millones."
Se adjudicó a la empresa Multitek Pacifico, S.A. el contrato para la actualización de la plataforma de la telefonía IP de la Universidad de Panamá.
De la Resolución de la Universidad de Panamá del 14 de noviembre de 2014:
"...PRIMERO: ADJUDICAR la Licitación Abreviada por Mejor Valor No. 2014-1-90-0- 08-AV-024687 correspondiente al Proyecto de Upgrade a la Plataforma de la Telefonía IP de la Universidad de Panamá, solicitado por la Dirección de Servicios Administrativos a la empresa MULTITEK PACIFICO, S.A., por un monto de $1,4 millones.
A partir de este año la base para el cálculo del producto interno bruto de Panamá será 2007.
Fuentes de la Contraloría General de la República y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) confirmaron que a partir del 2013, el año base para calcular el crecimiento económico del país pasará de 1996, utilizado hasta ahora, a 2007.
“…la estructura de la economía varió en las últimas décadas.
Un anteproyecto de ley cambiaría las reglas de la profesión de contador público autorizado y los servicios de auditoria externa en el país
El Movimiento de Contadores Públicos Independientes solicitó la creación de una comisión para discutir un anteproyecto de ley que según ellos podría perjudicar el ejercicio de la profesión.
El anteproyecto de ley “pretende derogar la Ley 57 del 1 de septiembre de 1978 y con la que se cambiarían las reglas de la profesión de contador público autorizado (CPA) y los servicios de auditoria externa en el país”, reseña el artículo de Prensa.com.
Investigadores de la Universidad de Panamá lograron una nueva raza de ganado para la producción de leche y carne, que se adapta al clima tropical.
Prensa.com publica: “De Alemania se importaron embriones de la raza simental lechero. Los animales que nacieron de estos embriones se cruzaron con la raza gyr lechero de Brasil que se caracteriza por su tolerancia a las condiciones climáticas en el trópico”.
El complejo se desarrollará en el globo de 300 hectáreas que Tocumen, S.A. compró a la Universidad de Panamá por $109 millones.
Del comunicado de prensa de la Autoridad de Turismo de Panamá:
Después de concluir el Muelle Norte, la ciudad aeropuerto “aerópolis” y el Muelle y Terminal Sur son los proyectos que aparecen en la agenda de Tocumen, S.A., con una inversión de aproximadamente 750 millones de dólares.
La Universidad de Panamá licita la construcción de los centros de innovación y desarrollo tecnológico.
Según los pliegos la licitación comprende el diseño, construcción y equipamiento de los centros de Innovación, Desarrollo Tecnológicos y Emprendedurismo en los Centros Regionales Universitarios de la Universidad de Panamá.
Cada uno de los siete (7) centros deberá contar, entre otros, con el siguiente equipamiento y facilidades tecnológicas:
Los trabajos de mantenimiento y restauración se realizarán en el Centro Regional Universitario de Colón (CRUC).
Dentro de las obras, a iniciarse en los próximos meses, se incluye la restauración de quince edificios de diferentes facultades, los auditorios Manuel F. Zárate y Victoria Jiménez y la piscina, señaló el Gobernador de Colón, Pedro Ríos.
"El proyecto de restauración del auditorio Victoria Jiménez se ejecutará a través de la Gobernación de la provincia, con los aportes provenientes de la Zona Libre de Colón. Los otros restantes, con el presupuesto de la Universidad de Panamá", reseña el artículo de Prensa.com.
El Aeropuerto Internacional de Tocumen estaría negociando la compra de 300 hectáreas para su plan de expansión.
Los terrenos son propiedad de la Universidad de Panamá, la cual estaría manteniendo conversaciones con la administración del Aeropuerto para finiquitar la transacción.
Más de $16 millones se pierden en postcosecha al año, por lo que, se construirá el Centro con una inversión de $2,6 millones.
El estudio elaborado por el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) reveló el volumen de pérdidas y destacó que las mismas provienen del manejo postcosecha de 25 productos alimenticios. Estos resultados sirven de base para la creación del Centro de Agrotecnología Poscosecha.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...