Durante el tercer trimestre del 2021 se registró un incremento del 20% equivalente a $1.590 millones, el principal proveedor de transformadores eléctricos para Centroamérica fue China con $521 millones, acaparando la región con 33%.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
A partir del 1 de octubre Guatemala y Honduras comenzarán a operar tres Aduanas Periféricas, recintos en los que se simplificarán los trámites y permitirán la libre movilidad comunitaria entre ambos países.
Contribuyentes guatemaltecos y hondureños que realicen importaciones definitivas con destino a cada Estado Parte, serán quienes se beneficiarán de la puesta en funcionamiento de este tipo de aduanas, pues las mercancías que importen bajo esta modalidad, gozarán de libre movilidad.
A raíz del crecimiento exponencial del comercio electrónico a nivel global, las autoridades aduaneras de la región enfrentarán en los próximos años múltiples retos para desarrollar sus funciones de una forma adecuada.
El contexto actual, con consumidores que cambian sus preferencias y valoran cada vez más la facilidad, comodidad y ahorro de tiempo en sus compras, ha obligado a las empresas a fortalecer sus canales de comercialización en línea, lo que a su vez hace necesario que las aduanas optimicen sus procesos.
Desde el 1 de enero de 2020 las autoridades nicaragüenses cobran $25 por el trámite electrónico de la Declaración Única Centroamericana de Tránsito, costo que supera en 233% lo pagado hasta finales de 2019.
Hasta el 31 de diciembre del año pasado, la Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA) cobraba $7,5 por la Declaración Única Centroamericana en Tránsito (DUCA), pero con la nueva disposición de las autoridades, el costo aumentó en $17,5 para 2020.
Comenzó a operar el puesto de control aduanero y migratorio de Mocalempa, en la provincia hondureña de Lempira.
Con la finalidad de facilitar al usuario aduanero el pago de tributos y combatir el contrabando, el Gobierno de la República, a través de la Comisión Presidencial de Reforma Integral del Sistema Aduanero y Operadores de Comercio (Coprisao), inauguró hoy la Aduana Mocalempa, en la Mancomunidad Mapulaca, al sur del departamento de Lempira, fronteriza entre El Salvador y Honduras, informó la Presidencia de Honduras.
Guatemala, El Salvador y Honduras, acordaron que el 4 de mayo de 2020 es la nueva fecha para que entre en vigencia el uso de la Factura y Declaración Única Centroamericana.
Del comunicado de Agexport:
30 de Septiembre de 2019. El Ministerio de Economía a través del Viceministerio de Integración y Comercio Exterior dio a conocer el pasado 27 de septiembre de 2019 que en reunión con la Instancia Ministerial de la Unión Aduanera de las Repúblicas de El Salvador, Guatemala y Honduras se acordó lo siguiente:
Comenzaron a elaborar los estudios de factibilidad para la aplicación de un Asocio Público-Privado en los trabajos de construcción y mantenimiento de los pasos fronterizos de La Hachadura y El Poy, y en los los recintos intermedios de Metalío y Tejutla.
FOMILENIO II y el consorcio Unión de Personas Pasos Fronterizos (UDP Pasos Fronterizos) firmaron este día, el contrato para la realización del estudio técnico que determine la factibilidad para un posible proyecto de Asocio Público-Privado (APP) en pasos fronterizos y recintos intermedios, destaca un comunicado oficial.
La administración Cortizo prepara un proyecto de ley para crear el Sistema de Control Integrado en la frontera con Costa Rica, con el objetivo de simplificar el tránsito de personas, vehículos y mercancías entre ambos países.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá informó que, Alejandro Ferrer, jerarca de la institución, con el apoyo de la Directora de la Autoridad de Aduanas de Panamá, Tayra Barsallo, presentó al Consejo de Gabinete, el proyecto de Ley por el cual se aprueba el acuerdo marco para implementar sistemas de control integrado binacional en los pasos de frontera entre Panamá y Costa Rica (Paso Canoa, Río Sereno y Sixaola).
Después de haberse prorrogado en varias ocasiones, el pasado 8 de julio finalizó el plan de contingencia para DUCA F y DUCA, sin embargo, existe incertidumbre debido a que la plataforma no funciona a plenitud.
Debido a que la puesta en marcha de la Declaración Única Centroamericana sigue generando problemas en las aduanas de la región, el plan de contingencia para DUCA F y DUCA fue prorrogado hasta el 27 de Junio.
"Si utiliza el Plan de Contingencia le sugerimos asegurarse de llegar al país destino con la DUCA F Y DUCA T debidamente tramitadas y los documentos de soporte", informó la AsociaciónGuatemaltecade Exportadores.
Debido a que aún existen dificultades derivado de la puesta en funcionamiento de la Declaración Única Centroamericana, se extendió hasta el 17 de junio el Plan de Contingencia para DUCA F y DUCA T.
Autoridades aduaneras de Centroamérica acuerdan mantener vigente el Plan de Contingencia para DUCA F y DUCA T, hasta el 17 de junio de 2019, a las 23:59 horas.
Guatemala, Honduras y El Salvador acordaron un plan que busca garantizar el orden y la seguridad en los Puestos Fronterizos Integrados, y además aprobaron los documentos técnicos para el funcionamiento de los dispositivos de Radio Frecuencia en fronteras.
El Ministerio de Economía de Guatemala (Mineco) informó que los países que forman el Triángulo Norte, aprobaron el 28 de mayo un plan de seguridad para los Puestos Fronterizos Integrados (PFI) de la Unión Aduanera (UA), el cual fue suscrito por los ministros responsables de la seguridad de estos países.
Se reportan retrasos en las aduanas salvadoreñas San Cristóbal y La Hachadura, y dificultades en el puerto Santo Tomás de Castilla, en Guatemala, debido a la implementación del DUCA.
La Comisión Intergremial para la Facilitación del Comercio (CIFACIL) de El Salvador pidió a la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) de Guatemala, que intervenga para solucionar los problemas que empresas salvadoreñas están enfrentando en el puerto Santo Tomás de Castilla, terminal marítima guatemalteca que se encuentra en el Atlántico, derivado de la implementación de la Declaración Única Centroamericana (DUCA).
Extendieron hasta el 20 de mayo la vigencia del plan de contingencia regional en las aduanas, que se activó debido a las dificultades que se generaron por el uso de la Declaración Única Centroamericana.
Desde el 7 de mayo, fecha en que se implementó a nivel regional laDeclaraciónÚnica Centroamericana (DUCA), la situación en las aduanas ha sido complicada, debido a que se reportan múltiples dificultades en los procesos de importación y exportación derivado de la puesta en marcha del nuevo sistema.
Debido a que la entrada en vigencia de la Declaración Única Centroamericana ha generado retrasos en los procesos de importación y exportación, implementarán un plan de contingencia en todas las aduanas de la región.
Por acuerdo del Consejo de Ministros de la Integración Económica (COMIECO), para este 7 de mayo se implementó a nivel regional la Declaración Única Centroamericana (DUCA), situación que ha generado múltiples dificultades derivado de la puesta en marcha del nuevo sistema en los procesos de importación y exportación.