Fincas de café y tabaco en Panamá aumentan su rendimiento al utilizarlas no solo en actividades agropecuarias sino también como destinos de turismo rural.
Combinar la producción agropecuaria con actividades de esparcimiento y atractivo turístico ha significado una entrada económica adicional para los productores panameños. Según estadísticas del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) difundidas por Laestrella.com.pa, las fincas de agroturismo en el país pasaron de 28 en 2014 a 220 en 2015.
Convocan a empresas del sector turístico a Expotur del 11 al 13 de mayo en el Centro Kolbi del Parque Viva en Alajuela.
La edición número 32 de Expotur, la principal bolsa de comercialización turística de Costa Rica, será del 11 al 13 de mayo de este año en el Centro Kölbi de Parque Viva, en La Guácima de Alajuela, y destacará el componente cultural, dentro de la experiencia del turista.
Convocan al primer Congreso de Integración Turística el 22 y 23 de marzo de 2016 en Ciudad de Panamá, con el objetivo de establecer una hoja de ruta para el sector.
La Autoridad Turística de Panamá busca con este congreso unificar a los diferentes actores de la industria para establecer la hoja de ruta del sector.
“… Se instalarán doce mesas de trabajo, cada una relacionada a un segmento de mercado.
Promueven el fortalecimiento de las granjas de cultivo de tilapia convirtiéndolas en destinos de turismo rural.
El proyecto de Fundes El Salvador parte de la idea de que el turismo rural puede empujar el desarrollo de la acuicultura en el país y reactivar las economías locales (Fundes es una ONG que apoya el desarrollo de pequeñas empresas como alternativa a la pobreza).
El proyecto de Ley presentado en Costa RIca, pretende la promoción del turismo rural comunitario, concesionando las islas por hasta 35 años.
Para promover el desarrollo social, económico y ecoturístico de las islas del Golfo de Nicoyas, el proyecto ingresado recientemente a la Asamblea Legislativa establece que las concesiones se otorgarán de forma prioritaria a las personas costarricenses pobladoras de dichas islas y que tengan el permiso de uso de suelo otorgado por la municipalidad.
El Reglamento de la Ley de Fomento de Turismo Rural Comunitario regula el trámite para que las empresas del sector puedan acogerse a exenciones impositivas, entre otros incentivos.
Al publicarse ese Reglamento en la Gaceta Oficial, las 250 empresas costarricenses dedicadas al turismo rural comunitario podrán iniciar los trámites para optar por el sistema de incentivos y exoneraciones previsto en la Ley Ley 8724, que rige desde noviembre de 2009, según la cual son actividades de turismo rural comunitario las siguientes:
Entre los meses de enero y julio se reporta un crecimiento del 5% en la actividad del turismo rural comunitario.
Las 90 fincas que integran el proyecto Fincas Agroturísticas de Nicaragua han reportado un crecimiento en la llegada de turistas, señaló Harold Ramos Orozco, presidente de la Red Nicaragüense de Turismo Rural Comunitario (Renitural).
Ramos agregó a Laprensa.com.ni, " ...el proyecto Fincas Agroturísticas de Nicaragua es una iniciativa público-privada que consiste en crear fincas turísticas modelos, para que sean el ejemplo de las 90 fincas que pertenecen al programa."
Con el objetivo de contribuir al desarrollo de las comunidades rurales se realizará el Primer Encuentro Nacional de Turismo Rural Comunitario.
En el encuentro organizado por el Ministerio de Turismo (Mitur), las diferentes comunidades presentarán sus ofertas turísticas.
"La actividad pretende sacar del anonimato dicha modalidad, que posee un gran potencial, porque articula diversas actividades económicas y productivas en el territorio.
Bajo la inspiración de las Gites de France, la Red de Posadas Rurales busca en el corto plazo aglutinar 50 establecimientos.
Propietarios de fincas y casas de campo encuentran en esta iniciativa una nueva opción de negocio que además reactiva la economía en las comunidades y fomenta el turismo.
"Descansar como en casa. Eso diferencia a las posadas rurales del resto de alojamientos.
La Cámara Nacional de Turismo Rural recién constituida, agrupará a todas las asociaciones, cooperativas y fundaciones vinculadas con el Turismo Rural.
Yorleny Fontana, la vicepresidenta de Canturural, señaló dentro de las actividades a realizar por la Cámara, la elaboración de una estrategia de turismo conjunta que beneficie al sector.
"La nueva ley permitirá el otorgamiento de beneficios fiscales para fortalecer a las empresas de turismo rural comunitario y sus asociadas, como un apoyo para el desarrollo del negocio turístico y la promoción de fuentes de empleo," publica La Prensa Libre en su portal web.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...